Consejos de mujeres reales sobre la vida con cáncer de mama (seno) metastásico

Las integrantes de la comunidad de Breastcancer.org comparten las estrategias que las ayudaron a enfrentar y a vivir bien con la enfermedad metastásica.
 

Después de recibir un diagnóstico de cáncer de mama metastásico, puede resultar difícil lidiar con los temores sobre el futuro y seguir adelante. Tal vez te sientas abrumada cuando tengas que tomar decisiones sobre el tratamiento, controlar los efectos secundarios del tratamiento y hacer malabarismos con las responsabilidades laborales y familiares.

Para muchas personas, las reflexiones y el apoyo de otras que viven con cáncer de mama metastásico les resultan particularmente útiles mientras intentan encontrar una nueva normalidad.

En esta nota, algunas integrantes de la comunidad de Breastcancer.org comparten las estrategias que las ayudaron a enfrentar y a vivir bien con la enfermedad metastásica.

 

No dudes en pedir y aceptar ayuda

“Les recomiendo a todas las personas [que tengan cáncer de mama metastásico] que aprendan a pedir ayuda. Como madre de cuatro, tuve que aprender a delegar un poco para que mi vida sea más fácil. Busquen ayuda, ya sean comidas preparadas, servicios de limpieza, cuidado de los niños, etc.”

— Leftfootforward

“Necesité muchísima ayuda durante el tratamiento, ya que los niños eran pequeños, pero estaba rodeada de muchas personas dispuestas a intervenir y ayudar a nuestra familia durante esa época estresante. Los desafíos extremos a menudo sacan a relucir lo mejor de las personas, y siempre recordaré el amor y la amabilidad de quienes rezaron por mí, cuidaron a mis hijos, me trajeron comidas y me visitaron”.

— Springlakegirl

 

Habla con tu equipo médico para ver cómo pueden ayudarte a que te sientas mejor

“Es posible controlar los efectos secundarios de los medicamentos y tratamientos. Habla con los médicos. Me sentía muy mal cuando recibía quimioterapia con A/C y en el tercer ciclo, finalmente dije algo. Solo hicieron falta algunos cambios, y el cuarto ciclo fue fantástico. Los cambios en la dosis de Xeloda me ayudaron con los síntomas en manos y pies. Sé honesta con respecto a cómo te sientes y habla con tu equipo para ver si pueden ayudarte a sentirte mejor. No tengas miedo de hacer preguntas tontas. No existe tal cosa. Y no tengas miedo de defenderte. Incluso si eso significa buscar otro profesional médico”.

— Leftfootforward

“Está bien gritar, llorar, sentir miedo y pena. Esto pasará. No vas a morirte mañana ni la semana o el mes siguientes. La vida mejorará, te lo aseguro. Mientras tanto, un consejo: Para superar este mal momento, pide toda la ayuda química que necesites. Si tienes dolor, consigue algo para controlarlo. ¿Tienes problemas para dormir? Pide somníferos. ¿Estás deprimida? Toma medicamentos. No tiene que ser para siempre, pero no hay ninguna razón para ser estoica con nada de esto”.

— pajim

“Mientras atravesaba el primer año de tratamiento, dos de mis médicos insistían en recetarme antidepresivos. Esos medicamentos me hacían sentir mal. Hasta que me di cuenta de que sufría ansiedad, no depresión, y una enfermera finalmente encontró el ansiolítico indicado para mí: Buspar. Tomo una dosis mínima todos los días. Con este medicamento, literalmente recuperé mi vida. En lugar de estar temblando de miedo, con temor a dejar el sofá, me puse en movimiento y hoy sigo adelante con la rutina cotidiana. Como dicen por ahí: ‘Se vive mejor con la química’”.

— DivineMrsM

 

Trata de vivir en el presente y sigue haciendo todo lo que te hace feliz

“Vive y ama cada día que tienes al máximo. Algunos días no serán tan fáciles como otros, y está bien tener días en los que solo quieres acurrucarte en la cama y llorar. Vive, ama, ríete y viaja si puedes. Hazlo AHORA”.

— BJKinNebr

[Salvo] una licencia médica de tres meses cuando tuve que operarme y sufrí algunas complicaciones, seguí dando clases a niños de primer grado, viajando y disfrutando mi vida. En esa época, fui abuela, bailé en la boda de mi hija menor y subí al Puente de la Bahía en Sídney, Australia. Y aun así, nunca olvido que tengo cáncer de mama metastásico. No solo cuando tengo que hacerme una exploración con TEP o consultas con mi oncólogo, sino todos los días. No me hace sentir abrumada ni me impide disfrutar la vida, pero es como una sombra que cubre todo. En pocas palabras, siempre está presente. Tal vez suene deprimente, pero no lo es. Me mantiene consciente de que tengo que aprovechar mi vida al máximo y apreciar todo lo que tengo. Sin embargo, no crean que considero el cáncer un regalo, para nada (me pregunto si aceptan devoluciones). Así es como siempre me esforcé por vivir, pero pisé el acelerador porque así lo requiere el cáncer de mama metastásico”.

— exbrnxgrl

“Ahora soy más cuidadosa con cómo paso mi valioso tiempo cada día. Dejarles enseñanzas a mis hijos y buscar oportunidades para ayudar a otras personas son actividades que me hacen muy feliz. Mejorar ciertos talentos, como tocar el piano y escribir, me levanta el ánimo. Actualmente, estoy entrenando para correr una maratón. Disfrutar mi matrimonio y mi familia es mi prioridad absoluta porque creo que estaremos juntos después de esta vida. Voy a dedicar mi tiempo a actividades positivas y reflexivas, sin importar cuánto me quede”.

— Springlakegirl

“Viajamos mucho. Paso tanto tiempo como sea posible con mis seres queridos, busco experiencias nuevas y trato de seguir aprendiendo. Lo que más me ayuda es seguir en movimiento. Continuar haciendo planes, tener algo que esperar en el futuro. Algo especial cada día, semana y mes”.

— mirryp

 

Busca el apoyo de otras personas que tienen cáncer de mama metastásico

“Ponte en contacto e interactúa con la comunidad del cáncer de mama metastásico. Hay muchos recursos, blogs y foros de discusión, y personas que están pasando por experiencias y estados emocionales similares, que pueden ayudarte a superar la conmoción inicial, controlar las emociones y cuidar tu bienestar general”.

— Faith_Hope

“Después de regresar [a la comunidad de Breastcancer.org], aprendí que las personas diagnosticadas con cáncer en estadio IV aún disfrutan la vida Y no tienen miedo de vivir, trabajar, hacer ejercicio y viajar. Aprendí mucho de otras personas: cómo tratar los efectos secundarios de los medicamentos oncológicos, los ensayos clínicos, las numerosas líneas de tratamientos que tenía a disposición y cómo anestesiar la zona del catéter antes de la irrigación y las extracciones de sangre. Pero lo más importante es que percibo amor y apoyo en todas las publicaciones que leo, en los buenos momentos y, lamentablemente, en los tristes y dolorosos. En todo”.

— SandiBeach57

“El apoyo más importante que [recibí] fue el de otras personas que recorren el mismo camino. Pasar tiempo con mujeres que ‘entienden cómo es’ y compartir nuestros mayores temores, reírnos y llorar juntas ha sido muy importante para mí. Cuento con excelentes amigos y familiares, pero encontré fortaleza en otras personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico. Mi familia y mis amigos me traían comidas, me llevaban en el auto, me escuchaban y trataban de entender. Fueron maravillosos. Pero a menos que estés en mi lugar, es casi imposible estar totalmente presente y comprender cabalmente la situación. No tengan miedo de establecer esas conexiones porque serán sumamente valiosas”.

— Nel

Únete a la conversación en nuestro foro para personas que enfrentan los altibajos de un diagnóstico de cáncer de mama metastásico.

— Se actualizó por última vez el 15 de julio de 2024, 14:22