En honor a Shannen Doherty: su historia con el cáncer de mama (seno)

Doherty no tuvo reparos en compartir con el mundo su experiencia con el cáncer de mama.
 
Shannen Doherty news image

La actriz Shannen Doherty ―más conocida por sus papeles en las series de televisión Beverly Hills, 90210 y Hechiceras, y en la película Jóvenes asesinos: Atracción letal― murió de cáncer de mama metastásico el 13 de julio de 2024. Tenía 53 años. 

En los últimos años, Doherty se había convertido en una influyente defensora de la concientización, la atención y la investigación relacionadas con el cáncer. En su pódcast Let’s Be Clear (en inglés) y en numerosas entrevistas (en inglés) y publicaciones de Instagram, compartió con franqueza sus experiencias con el tratamiento, los efectos secundarios, la pérdida temporal de su seguro médico y cómo aprender a vivir y trabajar con cáncer en estadio IV y enfrentarse a su mortalidad. Relató abiertamente sus altibajos, en tiempo real, e inspiró a un público de millones de fans y seguidores. 

 

¿A qué tipo de operación de cáncer de mama se sometió Shannen Doherty? 

Durante un episodio del pódcast de Doherty (en inglés) que se emitió en enero, el médico oncólogo Lawrence Piro describió su tipo de cáncer de mama como positivo para receptores de estrógeno y de progesterona y negativo para HER2.

 

¿Cuándo se lo diagnosticaron? 

Doherty ha hablado abiertamente sobre su experiencia con el cáncer. Según el New York Times (en inglés), se enteró de que tenía cáncer de mama a principios de 2015, a la edad de 43 años. Se sometió a tratamiento y, en 2017, anunció que el cáncer estaba en remisión. 

Reapareció en 2020 y, en junio de 2023, Doherty anunció que el cáncer se había extendido al cerebro. En noviembre, dijo que se le había extendido a los huesos, pero siguió trabajando e incluso empezó un pódcast ese mes.

 
A lot of people who get diagnosed with stage IV, they sort of get written off. It’s assumed that they cannot work or they can’t work at their full capacity, and that is not true. That is something that I would really like for people to stop assuming and give us a chance to prove them wrong.

Doherty on Good Morning America in 2021

 

¿Qué tratamiento hizo? 

En su pódcast, Doherty explicó que el primer tratamiento tras su diagnóstico de 2015 no tuvo mucho éxito. “No cambiaba nada ―dijo―. Seguía teniendo un tumor en la mama. Seguía sin operarme. Me sentía un poco perdida. El medicamento oncológico que me habían recetado me hizo entrar en la menopausia, algo sobre lo que nadie me advirtió. Me sentía a la deriva”.

Doherty describe su deseo de cambiar de rumbo, pero sin saber cómo. “Muchos pacientes sienten que no tienen derecho a pedir un médico mejor o a cambiar de médico, o tienen miedo de que el seguro no cubra las visitas a un nuevo profesional. O sienten que no pueden cambiar de proveedor”. 

Una persona de su entorno la puso en contacto con el Dr. Piro, presidente y director general de The Angeles Clinic and Research Institute. Tras su primer encuentro, Doherty dijo que sentía que el Dr. Piro era alguien en quien podía confiar y apreciaba la rapidez con la que se había puesto a trabajar con ella para cambiar su plan de tratamiento.

Doherty se sometió a una mastectomía simple con reconstrucción, seguida de quimioterapia y radioterapia. Intentó con los gorros refrigerantes, pero se terminó afeitando la cabeza en el verano de 2016, ante la mirada de un grupo de amigos. Sus publicaciones en Instagram captando el momento en que lo hacía (en inglés) se hicieron virales y suscitaron conversaciones sobre los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama.

En 2017, estaba en remisión. Decidió no tomar la terapia hormonal con tamoxifeno, un medicamento que se les suele recetar a las personas tratadas por cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno a fin de reducir el riesgo de reaparición de la enfermedad. En su pódcast (en inglés), Doherty y Piro repasaron los muchos factores que influyeron en su decisión en aquel momento.

En 2020, Doherty anunció que el cáncer de mama había reaparecido y se encontraba en etapa IV, lo que significa que se había extendido a otras zonas del cuerpo. En 2023, se sometió a una operación cerebral para extirpar uno de varios tumores, seguida de múltiples rondas de radiación. También estaba recibiendo un nuevo tratamiento específico para la metástasis cerebral, aunque no dijo de qué medicamento se trataba. 

 
People just assume that [a metastatic cancer diagnosis] means you can’t walk, you can’t eat, you can’t work. They put you out to pasture at a very early age — ‘You’re done, you’re retired,’ and we’re not. We’re vibrant, and we have such a different outlook on life. We are people who want to work and embrace life and keep moving forward.

Doherty in People magazine in 2023

A finales de junio de este año, Doherty anunció que los tratamientos ya no funcionaban.

 

¿Cuáles fueron los desafíos con los que lidió respecto a su seguro médico? 

Doherty presentó una demanda (en inglés) contra su antigua empresa de representación artística en 2015, alegando que la compañía no había pagado sus primas de seguro médico en 2014. En consecuencia, quedó sin cobertura hasta el siguiente período de reafiliación. A sus admiradores les sorprendió que incluso los ricos y famosos tuvieran problemas con el seguro médico y el pago del tratamiento para el cáncer de mama

La falta de cobertura hizo que Doherty no se sometiera a las revisiones, mientras el cáncer podía estar creciendo. Fue después de volver a afiliarse al seguro médico cuando le diagnosticaron cáncer de mama. 

Sus abogados alegaron que “si hubiera estado asegurada y hubiera podido visitar al médico, el cáncer podría haberse detenido, obviando así la necesidad del futuro tratamiento (incluida la mastectomía y la quimioterapia) que [Doherty] tendrá que padecer ahora”.

No se sabe si el retraso en la atención dio lugar a un diagnóstico de cáncer de mama más avanzado. Pero la historia de Doherty es un duro recordatorio de la importancia de las pruebas de detección periódicas del cáncer de mama.

 

Lo que hay que saber sobre las mamografías

La mamografía es una de las herramientas más importantes que tienen los médicos para detectar el cáncer de mama. Hacerse mamografías periódicamente suele ser la mejor manera de detectar el cáncer de mama de manera temprana, cuando es más tratable. Numerosas organizaciones médicas recomiendan que las mujeres con un riesgo promedio de desarrollar cáncer de mama se sometan a mamografías anuales a partir de los 40 años

Las mamografías también son una importante herramienta de diagnóstico por imagen para las personas que están en tratamiento del cáncer de mama o lo han completado. Las mamografías anuales de vigilancia suelen recomendarse a personas que se han sometido a una lumpectomía o a una mastectomía simple.  

Sin embargo, en Estados Unidos, casi toda la población ha sufrido retrasos en la atención médica por problemas con el seguro o el costo, por lo que la historia de Doherty es muy cercana. 

“No podemos hacer mucho de una sola vez ―afirma la Dra. Marisa Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org y directora de Oncología Radioterápica especializada en Mama del Centro Médico Lankenau, cerca de Filadelfia―. Cada uno de nosotros tiene mucho que hacer. ¿Cómo elegir qué hacer y cuándo, y cuánto se puede hacer, sobre todo si el seguro médico no ayuda? Si le pasó a [Doherty], le puede pasar a cualquiera”.

Weiss señala que siempre hay formas de hacerse una mamografía si no se tiene seguro o no se puede pagar una. Habla con el médico, con la persona encargada de trabajo social del hospital local, con personal de enfermería o del centro de mamografías sobre cómo realizarte mamografías gratuitas o de bajo costo en tu zona. Un plan del mercado de seguros médicos o Medicaid pueden ser opciones para ti si no tienes seguro

 

Shannen Doherty en sus propias palabras

Doherty pasó casi diez años en diferentes etapas de tratamiento del cáncer de mama y, durante ese tiempo, compartió su experiencia con el público. No se limitó a contar detalles sobre su diagnóstico y tratamiento, sino que se sinceró sobre su vida con el cáncer de mama: sus miedos, arrepentimientos y lo que ella llamó las cosas “hermosas” que aprendió del cáncer... hasta el final. Su último pódcast se emitió cinco días antes de su muerte. 

Los integrantes del equipo médico de Doherty (incluidos su oncólogo médico, su oncólogo radioterapeuta, su cirujano plástico y su neurocirujano) eran invitados frecuentes en su pódcast. Junto con sus invitados, Doherty exploró múltiples temas, entre ellos:

Muchos encontraron consuelo e inspiración en su historia. 

“Creo que lo hermoso, difícil e interesante del cáncer es que te destroza y te construye, y te destroza y te construye ―dijo Doherty en el programa de Netflix de Chelsea Handler, Chelsea, en 2016―. Te rehace tantas veces”.

— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2024, 18:52