Cuidar la salud mental tras un diagnóstico de cáncer de mama (seno)
Tras el diagnóstico de cáncer de mama, las personas suelen pasar por muchos altibajos antes, durante y después del tratamiento. Algunas personas sienten ansiedad, tristeza o estrés, y aunque a veces estas emociones disminuyen con el tiempo, también pueden durar meses o años y afectar la vida diaria. Es importante recordar que ningún sentimiento está bien o mal y que no hay un buen o mal momento para sentirlos.
El cuidado de la salud mental es de gran ayuda para todas las personas con diagnóstico de cáncer de mama. Hablar con un profesional del cuidado de la salud mental puede ser útil si te sucede lo siguiente:
Te cuesta aceptar el diagnóstico y los cambios que implica.
Sufres de efectos secundarios físicos y emocionales como fatiga, náuseas o cambios en el estado de ánimo provocados por el tratamiento.
Sientes que elegir entre varios tipos de tratamientos o dónde atenderte es una decisión abrumadora.
Sientes inseguridad respecto a cómo cumplir con tus responsabilidades y expectativas diarias en el trabajo o en el hogar.
Sientes enojo por el cambio que generó el diagnóstico de cáncer de mama en tu vida y como afectó las relaciones personales con tu pareja, hijos, familiares o amigos.
Sientes estrés por cuestiones económicas como el costo de la atención médica, tener que ausentarse del trabajo por un tiempo sin paga o no tener suficiente dinero para las cosas que disfrutas.
Sientes ansiedad por la posible reaparición del cáncer (recurrencia).
Tienes miedo a la muerte, especialmente si te han diagnosticado cáncer de mama metastásico.
Duelas cambios físicos en el cuerpo, como la pérdida del cabello o de las mamas, o cambios en la salud sexual.
Te preocupa tu fertilidad.
Varios centros oncológicos consideran los servicios de cuidado de salud mental una parte esencial del tratamiento para el cáncer y cuentan con trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras con el fin de ofrecer apoyo y terapia. Algunos centros oncológicos ofrecen, además, varios grupos de apoyo para pacientes para quienes prefieren hablar con otras personas que estén pasando por lo mismo que ellos. También hay centros oncológicos que ofrecen servicios de psicooncología. Este campo especializado de la psicología se centra en los problemas psicológicos, conductuales, emocionales y sociales que pueden afectar tanto a las personas diagnosticadas con cáncer como a sus seres queridos.
Cómo la terapia puede ayudar a personas afectadas por cáncer de mama (seno)
5 ago 2022Si te gustaría explorar algún servicio para la salud mental que tu centro oncológico no ofrece, tu médico puede recomendarte algunos recursos o profesionales de la salud mental.
Cada situación es diferente. Algunas personas necesitan una o dos sesiones de terapia inmediatamente después de recibir el diagnóstico. Otras, necesitan ayuda cuando terminan el tratamiento porque se sienten alejadas de su equipo médico. Lo que funciona para una persona puede no funcionarte a ti, y es posible que te tome algo de tiempo encontrar el tipo de apoyo adecuado.
Cómo el cáncer de mama afecta la salud mental
Es importante saber cómo un diagnóstico de cáncer de mama puede afectar la salud mental de una persona. Conocer los síntomas de ansiedad, depresión y otras afecciones relacionadas con la salud mental puede ayudarte a conseguir apoyo antes, si es que lo necesitas.
Aprender más sobre cómo el cáncer de mama puede afectar la salud mental.
Cómo ayuda el cuidado de la salud mental
Algunos especialistas creen que cuidar la salud mental es un buen método para mejorar los resultados del cáncer de mama. De acuerdo con algunas investigaciones, las personas que se ven menos afectadas o estresadas son más propensas a seguir con el plan de tratamiento, asistir a las consultas médicas y seguir las recomendaciones nutricionales y de ejercicio. 1 2 3 4
Muchos especialistas en salud mental recomiendan recibir ayuda lo más pronto posible, pero aclaran que nunca es muy tarde para hablar con un consejero o consejera, participar en un grupo de poyo virtual o anotarse en alguna clase de terapia artística. Si te diagnosticaron recientemente, estás recibiendo tratamiento o ya lo has completado, cuidar tu salud mental puede ayudarte a lograr lo siguiente:
reducir sentimientos de ansiedad, depresión y estrés crónico
mantener una actitud positiva al incentivar sentimientos de felicidad, alegría y optimismo
adquirir habilidades para enfrentar los problemas cuando sientes que la situación es difícil de sobrellevar
reforzar la relación con amigos y familiares
mejorar tus hábitos de sueño
Tipos de cuidados de salud mental
Las personas diagnosticadas con cáncer de mama pueden elegir entre varios servicios de cuidado de salud mental y hay varias formas de acceder a ellos. No hay una elección correcta, puedes probar distintas opciones hasta encontrar lo que más te sirva a ti.
Aprender más sobre tipos de cuidados de la salud mental.
Encontrar servicios de cuidado de salud mental
Hay varios recursos que pueden ayudarte a contactar con profesionales de la salud mental.
Aprender más sobre encontrar servicios de cuidado de salud mental.
Andersen BL, Yang H-C, Farrar WB y otros. Psychologic intervention improves survival for breast cancer patients: A randomized clinical trial (La intervención psicológica mejora la supervivencia de pacientes diagnosticados con cáncer de mama: un estudio clínico aleatorizado). Cancer. 2008. 113(12); 3450-8. Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1002/cncr.23969
Giese-Davis J, Collie K, Rancourt KMS. y otros. Decrease in Depression Symptoms Is Associated With Longer Survival in Patients With Metastatic Breast Cancer: A Secondary Analysis (La disminución de los síntomas de depresión se asocia con una mayor supervivencia en pacientes diagnosticados con cáncer de mama metastásico: un análisis secundario). Journal of Clinical Oncology. 2011. 29(4); 413-20. Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1200/jco.2010.28.4455
Wang X, Wang N, Zhong L. y otros. Prognostic value of depression and anxiety on breast cancer recurrence and mortality: a systematic review and meta-analysis of 282,203 patients (Valor pronóstico de la depresión y la ansiedad en la recurrencia y la mortalidad del cáncer de mama: una revisión sistemática y un metaanálisis de 282.203 pacientes). Molecular Psychiatry. 2020. 25(12); 3186-3197. Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1038/s41380-020-00865-6
Niedzwiedz CL, Knifton L, Robb KA. y otros. Depression and anxiety among people living with and beyond cancer: a growing clinical and research priority (Depresión y ansiedad en personas que viven o vivieron con cáncer: una prioridad clínica y de investigación cada vez mayor). BMC Cancer. 2019. 19(1); 943. Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1186/s12885-019-6181-4
— Se actualizó por última vez el 7 de agosto de 2025, 22:02