Supervivencia del cáncer de mama (seno)

La supervivencia comienza cuando termina un tratamiento del cáncer de mama e incluye varios aspectos de tu salud y bienestar a largo plazo.

En el nivel más básico, la supervivencia se trata de sobrevivir al cáncer. Pero la vida después del cáncer de mama es mucho más que simplemente sobrevivir: la supervivencia incluye tu bienestar físico, mental, emocional, social y financiero a largo plazo.

 

¿Qué es la supervivencia?

El concepto de supervivencia es complicado y significa algo diferente para cada persona. De acuerdo con la Coalición Nacional para la Supervivencia del Cáncer (NCCS, sigla en inglés), una organización de defensa creada por y para sobrevivientes del cáncer, la supervivencia comienza en el momento del diagnóstico de cáncer y continúa el resto de la vida. Sin embargo, cuando hablamos de supervivencia, por lo general, nos referimos a un período posterior, cuando ya han finalizado los tratamientos iniciales, como la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la inmunoterapia. Es posible que aún estés recibiendo un tratamiento a largo plazo, como la terapia hormonal, pero los tratamientos principales para el cáncer probablemente hayan terminado.

Es importante saber que a muchas personas les desagrada el término y que emplean otro tipo de lenguaje para describir sus situaciones y experiencias. De hecho, algunas consideran que las palabras sobreviviente y supervivencia son insensibles y ofensivas, en especial porque las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico deben recibir tratamiento de por vida. En Breastcancer.org, entendemos esto y trabajamos para asegurarnos de que todas las personas, independientemente del estadio del cáncer, puedan beneficiarse con la preparación para los efectos secundarios tardíos y a largo plazo, y cuenten con las herramientas y con la información que necesitan para disfrutar la mejor calidad de vida posible.

Durante el período de supervivencia, cambian los objetivos y la atención pasa del tratamiento del cáncer de mama a la salud y el bienestar a largo plazo. Junto con el equipo de atención sanitaria, puedes elaborar un plan para lo siguiente: 

  • atender tus necesidades e inquietudes de salud particulares

  • controlar los efectos secundarios tardíos y a largo plazo del tratamiento

  • coordinar la atención entre especialistas y profesionales de atención primaria

Muchos expertos recomiendan que las personas y los equipos de atención sanitaria elaboren planes para la vida después del tratamiento del cáncer de mama incluso antes de que este comience. Contar con un plan armado puede ayudarles a ti y al médico a prepararse o incluso intentar minimizar cualquier efecto tardío y a largo plazo que puedan tener los tratamientos del cáncer de mama. Los efectos tardíos son efectos secundarios que aparecen meses o años después de que haya terminado el tratamiento del cáncer de mama. Los efectos a largo plazo comienzan durante el tratamiento del cáncer de mama y pueden continuar durante meses o años después de finalizado el tratamiento.

 

Búsqueda de una clínica o programa de supervivencia del cáncer de mama

En muchos hospitales y centros oncológicos, cuentan con clínicas o programas especializados en supervivencia del cáncer de mama para brindar cuidado a las personas después de finalizar su tratamiento principal para el cáncer. Estos programas y las clínicas pueden ayudarte a desarrollar un plan de supervivencia y cuidado para afrontar los efectos secundarios del tratamiento, derivarte a especialistas, brindarte recursos para el cuidado de tu salud mental y abordar muchas otras necesidades que surjan después del tratamiento.

Pídele información a tu equipo de atención sanitaria o busca en Internet para ver si hay una clínica o programa de supervivencia en el centro donde recibiste tratamiento o cerca de donde vives. En el sitio web de educación sobre el cáncer OncoLink hay una base de datos en que pueden buscarse clínicas de supervivencia en los EE.UU.

 

Elaboración de un plan de atención para la supervivencia

Un plan de atención para el período de supervivencia consta de dos partes: un resumen escrito de todos los tratamientos que recibiste y recomendaciones para los cuidados complementarios en función de tu diagnóstico y tratamiento. 

Aprender más sobre elaboración de un plan de atención para la supervivencia.

 

Pruebas de detección y análisis en relación con la supervivencia

Una vez que termina el tratamiento principal del cáncer de mama, el médico por lo general recomienda pruebas de detección para el cáncer de mama y otros tipos de cáncer, además de análisis para controlar los efectos secundarios tardíos y a largo plazo teniendo en cuenta tus necesidades particulares y los tipos de tratamientos que recibiste.

Aprender más sobre pruebas de detección y análisis en relación con la supervivencia.

 

Efectos secundarios de tardíos y a largo plazo

Algunas personas con diagnóstico de cáncer de mama tienen efectos secundarios tardíos y a largo plazo del tratamiento. Los efectos secundarios tardíos aparecen meses o años después de terminado el tratamiento, mientras que los efectos secundarios a largo plazo pueden presentarse durante o después del tratamiento y duran meses o años después de finalizado el tratamiento.

A continuación, enumeramos algunos de los efectos secundarios tardíos y a largo plazo más comunes en personas con diagnóstico de cáncer de mama.

 

Salud mental y emocional una vez que termina el tratamiento

Tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama, algunas personas pueden sentirse ansiosas, tristes o estresadas. En ocasiones, estos sentimientos se van con el paso del tiempo, pero otras veces, pueden persistir durante meses o incluso años y comenzar a afectar la vida diaria. El cuidado de la salud mental es de gran ayuda para todas las personas con diagnóstico de cáncer de mama. 

 
 
 

Vuelta al trabajo después de finalizado el tratamiento

Después de que termines el tratamiento principal del cáncer de mama, es posible que estés lista para volver al trabajo. Esta transición puede ser más o menos fluida según cuánto tiempo hayas estado sin trabajar, cómo te sientas y varios factores más.

Aprender más sobre vuelta al trabajo después del tratamiento del cáncer de mama.

 

Preocupaciones financieras tras finalizar el tratamiento

Los costos del tratamiento del cáncer de mama y los cuidados complementarios pueden ejercer presión financiera para algunas personas y sus familias, aunque estas cuenten con seguro médico.

 
 
 

Inquietudes particulares de sobrevivientes jóvenes

Las personas que reciben un diagnóstico de cáncer de mama antes de los 50 años pueden tener inquietudes diferentes en comparación con las personas diagnosticadas a una edad mayor, por ejemplo, la fertilidad. Las personas más jóvenes también pueden preocuparse más por determinados factores que las personas que reciben un diagnóstico cuando son mayores, como la actividad sexual y el riesgo de padecer otros tipos de cáncer.

Aprender más sobre inquietudes particulares de sobrevivientes jóvenes.

— Se actualizó por última vez el 7 de agosto de 2025, 21:57