Mamografías después de una cirugía mamaria
Tras una intervención quirúrgica por cáncer de mama, como una lumpectomia o una mastectomía, lo mejor es que hables con tus médicos sobre las pruebas de detección recomendadas.
Tu equipo sanitario debe realizarte un seguimiento para detectar signos o síntomas de que el cáncer de mama ha reaparecido (lo que se denomina recurrencia) o de un nuevo cáncer de mama. El tipo de seguimiento dependerá del tipo de cirugía al que te hayas sometido, de la existencia de tejido mamario remanente y de tu riesgo individual.
Se recomienda realizar exámenes físicos periódicos de las mamas (o de la zona del pecho) a prácticamente todas las personas que han desarrollado cáncer de mama, independientemente del tipo de cirugía a la que se hayan sometido.
Las pautas de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) recomiendan visitar a un profesional de atención sanitaria para realizarse un chequeo que incluya un examen físico posterior al tratamiento del cáncer de mama:
dos a cuatro veces por año, durante los primeros cinco años posteriores al tratamiento activo
una a dos veces por año en los próximos dos años
una vez al año luego del plazo mencionado anteriormente
Los médicos también pueden recomendarte o no que te sometas a mamografías rutinarias u otras pruebas por imágenes, en función del tipo de cirugía a la que te hayas sometido.
Obtén más información sobre cómo obtener un buen seguimiento después del tratamiento activo del cáncer de mama en estadio inicial o localmente avanzado, incluidos los análisis que suelen recomendarse para la detección rutinaria y los que no.
Mamografías después de una lumpectomía: Qué puedes esperar
Si te has sometido a una lumpectomía (extirpación de un bulto canceroso junto con un margen de tejido sano) combinada con radioterapia, es probable que los médicos te recomienden realizarte una mamografía de la mama tratada alrededor de seis meses después de finalizado el tratamiento de radiación.
Esta primera mamografía tras la lumpectomía y la radiación se convertirá en el nuevo estándar con el que comparar las futuras mamografías del tejido mamario restante. Posteriormente, deberías realizarte mamografías de ambas mamas al menos una vez al año.
Mamografías después de una mastectomía: Qué puedes esperar
Si te sometiste a una mastectomía (la extirpación de la totalidad del tejido mamario), la detección dependerá de si te han extirpado una o ambas mamas y de otros factores.
Si te extirparon ambas mamas y ambos pezones (una mastectomía completa bilateral o doble), es probable que no sea necesario realizar mamografías de detección rutinarias. En esos casos, no suele quedar suficiente tejido mamario para hacer una mamografía. Sin embargo, si los médicos consideran que presentas un alto riesgo de recurrencia, pueden recomendarte que continúes realizándote pruebas de detección regulares mediante RM de mamas, ecografías, o una combinación de ambas.
Si únicamente se extirpó una mama (mastectomía simple o unilateral), deberás continuar realizándote mamografías de detección anuales en la otra mama.
Si te has sometido a una mastectomía con preservación del pezón (en la cual se extirpa todo el tejido mamario con excepción del pezón, la areola y la piel de la mama, que quedan intactos), los médicos pueden recomendarte que continúes con las mamografías de detección anual en la(s) mama(s) afectadas. Esto se debe a que puede quedar una pequeña cantidad de tejido mamario debajo del pezón después de una mastectomía con preservación del pezón.
Mamografías después de una reconstrucción mamaria: Qué puedes esperar
En la mayoría de los casos, no es necesario continuar con las mamografías de detección de la mama que fue reconstruida después de una mastectomía en la que se utiliza un implante, un colgajo de tejido (reconstrucción autóloga), o ambos, salvo que los médicos consideren que presentas un riesgo alto de recurrencia.
Si te sometiste a una reconstrucción mamaria después de una lumpectomía, deberás seguir realizándote pruebas anuales de detección de cáncer mediante mamografías y/o algún otro método de diagnóstico por imágenes.
Por lo general, es mejor esperar al menos seis meses después de la cirugía de reconstrucción mamaria para empezar con las pruebas de detección.
Mamografías después de una mamoplastia de aumento mediante implantes mamarios: Qué puedes esperar
Las mujeres que se colocan implantes mamarios para un aumento estético (no para una reconstrucción mamaria relacionada con un cáncer de mama) deben seguir las mismas pautas sobre cuándo empezar a hacerse mamografías y con qué frecuencia que las mujeres que no se colocan implantes. Muchos expertos recomiendan que las mujeres que presentan un riesgo medio de desarrollar cáncer de mama empiecen a hacerse mamografías anuales a los 40 años. Las mujeres que presentan un riesgo mayor que el promedio deberían consultar a su médico sobre la posibilidad de empezar a hacerse mamografías a una edad más temprana.
Siempre debes informar al personal del centro de mamografías si tienes implantes mamarios, tanto reservar un turno como en la propia consulta. El técnico debe tomar imágenes adicionales (denominadas "vistas de desplazamiento del implante") para que en la mamografía se pueda ver una mayor parte del tejido mamario que rodea al implante.
Obtén más información sobre cómo se realizan las mamografías con implantes mamarios.
Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.
— Se actualizó por última vez el 29 de abril de 2025, 22:45