Cáncer de mama (seno) metastásico: diecinueve términos que debes conocer
Si a ti o a un ser querido les diagnosticaron cáncer de mama metastásico (cáncer de mama que se ha diseminado a otras partes del cuerpo), probablemente te encuentres con muchos términos que no conoces al intentar aprender sobre la enfermedad. Es posible que oigas a algunas personas referirse al cáncer de mama metastásico como “metástasis” o cáncer en estadio IV.
Aquí incluimos algunos términos comunes que te ayudarán a entender mejor el diagnóstico, los tratamientos y la experiencia de vivir con cáncer de mama metastásico.
Estadio avanzado
muchos médicos dividen los casos de cáncer de mama entre los de estadio temprano y los de estadio avanzado. El cáncer de mama en estadio avanzado incluye el cáncer de mama metastásico y el cáncer de mama localmente avanzado. A diferencia del cáncer de mama metastásico, el cáncer de mama localmente avanzado no se ha extendido a otras partes del cuerpo fuera de la mama.
Existen cinco estadios del cáncer de mama (estadios 0 a IV). Cáncer de mama metastásico (CMM; también llamado “estadio IV”)
Metástasis en los huesos
La metástasis en los huesos es la diseminación del cáncer desde el lugar donde apareció el tumor hasta los huesos. Los huesos son el lugar más habitual de propagación del cáncer de mama.
Cancerversario
Un cancerversario, un hito que tú defines, puede ser un día significativo para las personas que han padecido cáncer. Puede ser el día en que te diagnosticaron el cáncer o el día en que empezaste el tratamiento. Puede ser un día de reflexión o un día de celebración: tú decides cómo (y si) lo celebras.
Ensayos clínicos
Los ensayos clínicos son estudios en los cuales un grupo de personas acepta recibir tratamiento con medicamentos nuevos bajo estricta supervisión para ayudar a los médicos a identificar tratamientos eficaces con la menor cantidad posible de efectos secundarios. Los estudios clínicos ayudan a actualizar los tratamientos estándar. Todos los avances recientes en el tratamiento del cáncer de mama metastásico se deben a los ensayos clínicos. Si te interesa participar en un ensayo clínico, habla con el médico para que te informe si hay ensayos que podrían resultar adecuados para tu caso. La herramienta de búsqueda de ensayos clínicos de cáncer de mama metastásico (en inglés) te puede ayudar a encontrar estudios que puedas evaluar con el médico.
“De novo”
Cuando se habla de cáncer, la frase “de novo” (de nueva aparición) hace referencia a la primera vez que el cáncer aparece en el cuerpo. Cuando a alguien se le diagnostica un cáncer de mama metastásico “de novo”, esto significa que, en el momento en que la persona recibe un primer diagnóstico, el cáncer de mama ya se ha extendido desde la mama a otra zona del cuerpo.
Análisis genéticos
Los análisis genéticos analizan una muestra de sangre o saliva para detectar mutaciones hereditarias o cambios en los genes relacionados con el cáncer. Si te diagnosticaron cáncer de mama metastásico, saber si tienes ciertas mutaciones genéticas, como las de los genes BRCA, puede incidir en tus opciones de tratamiento.
Cuidados para pacientes terminales
Se trata de un programa que brinda cuidados especiales a personas que se enfrentan al final de la vida (en general, en un plazo de seis meses) y que están recibiendo tratamiento únicamente para aliviar síntomas, como el dolor. Los cuidados para pacientes terminales se centran en mejorar la calidad de vida en lugar de tratar el cáncer. Estos cuidados ofrecen apoyo físico, emocional, social y espiritual a personas diagnosticadas con cáncer y a sus familias. El objetivo es lograr mantener a la persona tan cómoda y alerta como sea posible. Los cuidados para pacientes terminales se ofrecen normalmente en el hogar, pero también se pueden brindar en un hospital o en un centro de cuidado a largo plazo. Es importante saber que los cuidados para pacientes terminales no son lo mismo que los cuidados paliativos.
Metavivor or metathriver (“metaviviente” o “metafloreciente”)
METAvivor es el nombre de una organización sin ánimo de lucro que recauda fondos para la investigación del cáncer de mama metastásico, incluidos los tratamientos y la calidad de vida. El grupo también sensibiliza sobre el cáncer de mama metastásico y los problemas específicos que conlleva vivir con esta enfermedad. También es posible que oigas a personas que viven con un cáncer de mama metastásico describirse a sí mismas como “metavivientes” o “metaflorecientes”. Esto significa que viven su vida al máximo, con alegría, amor y esperanza.
Metaversario
Al igual que un cancerversario, un metaversario es un hito personal que es único en tu recorrido con la enfermedad. Para muchas personas, es el día en que se sometieron a un escáner o a una biopsia, o el día en que les diagnosticaron un cáncer de mama metastásico.
Sin evidencia de enfermedad (NED)
Cuando no hay evidencia detectable del cáncer de mama en el cuerpo después de un examen o de un diagnóstico por imágenes, los médicos utilizan el término “sin evidencia de enfermedad” (cuyas siglas en inglés son NED).
Sin evidencia de enfermedad activa (NEAD)
La ausencia de evidencia de enfermedad activa, o NEAD, significa que el cáncer sigue viéndose en las exploraciones por imagen, pero no está creciendo y se considera estable.
Oligometastásico
El cáncer de mama oligometastásico es un cáncer que se ha extendido a otras partes del cuerpo fuera de la mama, pero en relación con el cual solo hay unas pocas lesiones metastásicas pequeñas.
Atención paliativa
Los cuidados paliativos (a veces denominados “cuidados de apoyo”) ayudan a controlar los síntomas del cáncer y los efectos secundarios del tratamiento, así como los problemas psicológicos, sociales y espirituales. Los cuidados paliativos se pueden brindar junto con otro tratamiento activo del cáncer de mama. Es importante saber que los cuidados paliativos no son lo mismo que los cuidados para pacientes terminales, ya que estos últimos son un tipo de cuidado paliativo que se ofrece al final de la vida.
Progresión
“Progresión” significa que el cáncer ha crecido, se ha extendido hacia una nueva localización o se ha vuelto más agresivo al desarrollar nuevas mutaciones genéticas.
Recurrencia
Se llama recurrente al cáncer que regresa luego del tratamiento. Cuando el cáncer regresa en la misma mama, se llama “recurrencia local”. Cuando el cáncer de mama regresa en otra parte del cuerpo lejos de la mama, como los huesos o los pulmones, se llama “recurrencia metastásica o distante”.
Ansiedad ante pruebas médicas
las personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico se realizan varias pruebas por imágenes al año, para controlar cómo está funcionando el tratamiento y asegurarse de que el cáncer no esté creciendo o se esté extendiendo a otras zonas del cuerpo. Muchas se sienten particularmente ansiosas cuando está por llegar la fecha del estudio o mientras esperan los resultados, y llaman a esto “ansiedad ante pruebas médicas”.
Descanso del tratamiento
vivir con cáncer de mama metastásico puede ser como correr una carrera larga, en la que necesitas encontrar el ritmo. A veces, es necesario hacer una pausa en el tratamiento para que el cuerpo pueda descansar y recuperarse, en especial si sufres efectos secundarios preocupantes. Habla con el equipo médico sobre tu calidad de vida, tus metas y cualquier evento especial próximo para poder elaborar un plan de tratamiento que incluya descansos cuando los necesites.
Marcadores tumorales y pruebas de marcadores tumorales
Los marcadores tumorales, también denominados “marcadores del cáncer” o biomarcadores, son sustancias presentes en el organismo que ofrecen información sobre el cáncer. Los marcadores tumorales pueden ser proteínas o mutaciones genéticas.
Los análisis de marcadores tumorales en el cáncer de mama se efectúan en una muestra de tumor canceroso, sangre o tejido. Existen varios tipos de análisis utilizados para detectar marcadores tumorales; sin embargo, ningún análisis puede encontrarlos a todos. Debido a que existen tantas pruebas, es posible que las escuches nombrar de diferentes maneras, como “pruebas genómicas”, “determinación del perfil molecular general”, “pruebas de ADN tumoral circulante”, “pruebas de mutaciones somáticas” y “pruebas de subtipos tumorales”.
Inoperable
Con respecto al cáncer de mama metastásico, esto significa que el cáncer no se puede extirpar por completo mediante cirugía.
— Se actualizó por última vez el 30 de agosto de 2025, 12:56