Mastectomía y recuperación de la cirugía: qué puedes esperar

Qué puedes esperar el día de la cirugía, después de la mastectomía y durante el período de recuperación, en las semanas posteriores a la operación.
 

La cirugía puede ser una experiencia estresante. Puede ser de ayuda tener un panorama lo más claro posible de lo que ocurre el día del procedimiento, e inmediatamente después. Es buena idea que hables con alguien de tu equipo de tratamiento para el cáncer y le hagas todas las preguntas que tengas sobre las instrucciones antes y después de la cirugía, para poder seguirlas al pie de la letra. Aquí te contamos qué puedes esperar antes, durante y después de la mastectomía y el período de recuperación.

 
 
 

Antes de la mastectomía

En el hospital, el día de la cirugía, te pondrás una bata hospitalaria y esperarás en un área preoperatoria. En algunos hospitales, permiten que uno o dos amigos o familiares te acompañen en la habitación.

Antes de la cirugía, por lo general conocerás al anestesiólogo para hablar sobre tus antecedentes médicos, cualquier alergia que puedas tener y el plan para administrarte anestesia durante el procedimiento. 

Es posible que el cirujano o su asistente te hagan unas marcas en la mama con un rotulador para mostrar dónde se hará la incisión. Estarás sentada mientras esto ocurre, para que puedan marcar el pliegue natural de la mama.

Un integrante del personal de enfermería te colocará una vía de infusión intravenosa (IV) en la mano o en el brazo, y la sujetará con cinta adhesiva para que puedas recibir algún tranquilizante por esa vía IV.

Una vez en el quirófano, adonde te llevarán en silla de ruedas, te administrarán anestesia general.

Cuando te duermas, te colocaran un tubo por la boca hasta la tráquea para ayudarte a respirar.

 

Durante la mastectomía

Una mastectomía sin reconstrucción mamaria inmediata puede llevar entre una y tres horas. Si te harán una reconstrucción mamaria durante la mastectomía, la cirugía tarda más. La reconstrucción con expansores de tejido o implantes mamarios lleva entre tres y cuatro horas, mientras que la reconstrucción con colgajos de tejido tarda entre seis y ocho horas.

Durante la mastectomía, el cirujano separa el tejido mamario de la piel y el músculo. El cirujano extirpa todo el tejido mamario (situado entre la clavícula y las costillas, desde el costado del cuerpo hasta el esternón en el centro) que puede ver. Según el tipo de mastectomía, el cirujano puede extirpar otras partes de la mama.

Disección de los ganglios linfáticos

En la mayoría de los casos, el cirujano especialista en mamas también efectúa una disección del ganglio linfático centinela (en la que se extirpan de uno a cinco ganglios linfáticos axilares) o una disección de los ganglios linfáticos axilares (en la que se extirpan 10 o más ganglios linfáticos axilares). Esto se hace para determinar si el cáncer se extendió a los ganglios linfáticos

El cirujano puede enviar los ganglios linfáticos extirpados al departamento de patología para que los examinen en busca de células cancerosas durante la cirugía. Si el patólogo encuentra células cancerosas, es posible que el cirujano extirpe más ganglios linfáticos durante la cirugía.

Si te harán una disección de ganglios linfáticos centinela, el cirujano empleará un procedimiento de localización linfática para encontrar los ganglios linfáticos centinela. Esto tiene lugar el día anterior a la mastectomía, la misma mañana del procedimiento o durante la cirugía. El procedimiento implica inyectar un líquido radiactivo, una tintura azul o ambas sustancias debajo del pezón o cerca de la ubicación del tumor. El líquido y la tintura se desplazan hasta los ganglios o los ganglios centinela, lo que permite al cirujano ver dónde están y extirparlos. El cirujano también puede utilizar un pequeño dispositivo manual para medir la radiactividad del líquido y comprobar la cantidad absorbida. 

Reconstrucción mamaria durante la mastectomía

Si te harán una reconstrucción mamaria inmediata con expansores de tejido, implantes mamarios o colgajos de tejido, el cirujano plástico hará la reconstrucción durante el mismo procedimiento.

Si no vas a someterte a una reconstrucción inmediata, el cirujano especialista en mamas o el cirujano plástico hará un cierre plano, para que el pecho parezca liso.

Los últimos pasos de la mastectomía

Cuando el procedimiento esté a punto de terminar, el cirujano especialista en mamas revisará el área quirúrgica para comprobar que no haya hemorragia y es posible que te introduzca uno o más tubos finos y flexibles, llamados tubos de drenaje quirúrgico, en el área de la mama, en la axila o en ambos sitios. Los drenajes recogen el exceso de líquido que se puede acumular en esas áreas después de la cirugía. Cada tubo saca el líquido del cuerpo y está conectado a una pera de plástico flexible que recoge el líquido, y debe vaciarse periódicamente. Después de introducir los tubos de drenaje, el cirujano cerrará la incisión con puntos de sutura. El lugar de la cirugía se cubrirá con un vendaje que se coloca bien apretado alrededor del pecho.

En la mayoría de los casos, te quitarán el tubo de respiración cuando todavía estés en el quirófano.

 

Después de la mastectomía

Después de la mastectomía, te llevarán a la sala de recuperación, donde el personal te controlará la frecuencia cardíaca, la temperatura, la presión arterial, la respiración y el nivel de oxígeno. Si sientes dolor o tienes náuseas a causa de la anestesia, díselo al personal de enfermería para que puedan darte medicamentos.

Después, es posible que te lleven a una habitación del hospital. Cabe la posibilidad de que puedas irte a casa el mismo día de la operación, especialmente si no se te extirpan ganglios linfáticos, solo te extirpan ganglios linfáticos centinela, no se realiza reconstrucción o se realiza una reconstrucción inmediata con un expansor de tejido o un implante mamario. De lo contrario, lo habitual es que permanezcas en el hospital durante un promedio de tres días o menos. Si te harán una reconstrucción inmediata con colgajos de tejido, es probable que debas quedarte un promedio de dos a cinco días porque el equipo quirúrgico necesita controlar la circulación sanguínea hacia el colgajo.

Antes de salir del hospital, el cirujano o el personal de enfermería hablarán contigo y te darán instrucciones por escrito sobre lo siguiente:

Administración de analgésicos

Es probable que el cirujano te dé una receta de analgésicos para que te la lleves cuando salgas del hospital. Es recomendable que los compres antes de llegar a casa, o que un amigo o familiar lo haga en cuanto sea posible.

Tu equipo quirúrgico puede usar un nuevo enfoque para aliviar el dolor llamado recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS, por sus siglas en inglés). Estos protocolos pueden controlar el dolor hasta 3 o 4 días después de la cirugía sin el uso de opioides, y pueden ayudarte a salir antes del hospital. Entre los medicamentos que se pueden usar como parte de un protocolo ERAS durante la cirugía se incluyen lidocaína y bupivacaína liposomal (marca comercial: Exparel). Después de la cirugía se pueden usar gabapentina (un medicamento para los nervios) y Tylenol. Tal vez sea buena idea que le preguntes al equipo quirúrgico antes de la mastectomía si pueden utilizar un protocolo de tratamiento del dolor ERAS.

Efectos secundarios de un procedimiento de mapeo linfático

Si te practicaron un procedimiento de localización linfática antes de una disección de ganglios linfáticos centinela y usaron tintura azul, es posible que la piel, la orina y las heces se vean de un tono verde azulado durante uno a dos días después de la cirugía. La tintura azul puede teñir la piel en el lugar de la inyección durante meses y, a veces, de forma permanente.

Cuidado del vendaje (apósito) sobre la incisión de la mastectomía

Pregúntale al cirujano o a al personal de enfermería cómo debes cuidar el vendaje que te colocaron después de la mastectomía. El cirujano puede indicarte que no intentes quitarte el vendaje, sino que esperes hasta la primera consulta de seguimiento para que te lo quite entonces. 

Cuidado de los tubos de drenaje quirúrgico después de la mastectomía

Si tienes uno o varios drenajes quirúrgicos en el área de la mama o la axila, puede que te los quiten antes de salir del hospital. A veces, se debe dejar un tubo de drenaje hasta la primera consulta de seguimiento con el médico, por lo general, de una a dos semanas después de la cirugía. Si te irás a casa con un tubo de drenaje puesto, necesitarás vaciar de líquido la pera de drenaje desmontable varias veces al día. Asegúrate de que el cirujano te dé, antes del alta, las instrucciones necesarias para cuidar el tubo de drenaje.

Puntos de sutura de la mastectomía

La mayoría de los cirujanos usan sutura (puntos) que se disuelven con el tiempo, de modo que ya no es necesario quitarlas. En ocasiones, se ve el extremo de la sutura que asoma por la incisión, como un pelo. De ser así, es algo que el cirujano puede quitar fácilmente.

Reconocimiento de indicios de infección después de la mastectomía

El cirujano debe explicarte cómo saber si tienes una infección en la incisión y cuándo debes llamar al consultorio. Algunas señales de infección pueden ser fiebre, aumento del enrojecimiento alrededor de la incisión y pus que sale de la incisión.

Ejercicios para el brazo después de la mastectomía

El cirujano o el personal de enfermería te indicarán una rutina de ejercicios que puedes seguir para evitar la rigidez del brazo y del hombro, y ayudar a prevenir la formación de tejido cicatricial en exceso. Por lo general, comenzarás a hacer los ejercicios la mañana siguiente a la cirugía. El cirujano también debe proporcionarte instrucciones escritas y detalladas sobre cómo hacer los ejercicios. Pregúntale al cirujano todo lo que necesites saber para asegurarte de que la rutina de ejercicios sea adecuada. Algunos ejercicios se deben evitar hasta que te retiren los tubos de drenaje.

Reconocimiento de indicios de linfedema tras la disección de los ganglios linfáticos

Si te extirparon algunos ganglios linfáticos axilares, te explicarán cómo cuidarte el brazo y mantenerte alerta para detectar cualquier indicio de linfedema.

El linfedema es una inflamación anormal en el brazo, la mano, el área de la mama, la axila o el torso. Se produce si se interrumpe el flujo normal de la linfa (un líquido transparente que circula por el cuerpo para eliminar residuos de los tejidos). El líquido linfático normalmente se drena de los tejidos corporales a través de los ganglios y los canales linfáticos. Si se extirpan o se dañan algunos ganglios linfáticos durante la cirugía, es posible que el líquido linfático no drene adecuadamente y se acumule en los tejidos del lado del cuerpo donde se extirparon los ganglios linfáticos.

Los síntomas del linfedema incluyen inflamación, dolor, hormigueo, pesadez, opresión o sensación de mayor volumen en la mano, el brazo, el pecho o la zona de la axila. La detección a tiempo del linfedema aumenta la probabilidad de que el tratamiento sea eficaz. También hay medidas que puedes tomar para disminuir el riesgo de padecerlo o reducir su gravedad. 

Puedes obtener información sobre el linfedema

Programación de tus consultas de seguimiento 

El cirujano puede organizar una consulta de evaluación en tu casa por parte de un proveedor de atención médica uno o dos días después de que regreses del hospital. Por lo general, la consulta de seguimiento con el cirujano debe programarse una a dos semanas después de que salgas del hospital.

Cuánto tiempo debes evitar ciertas actividades después de la mastectomía

Es posible que el médico te indique que no levantes objetos que pesen más de unos 2 kg (5 lb) durante cuatro a seis semanas. Pregúntale a tu médico cuánto tiempo debes evitar actividades más intensas (como salir a correr, jugar al tenis o levantar pesas), y qué ejercicios y movimientos puedes hacer durante la recuperación.

Cuándo empezar a usar prótesis mamaria o volver a usar sostén

El lugar donde se realiza una mastectomía y, especialmente, una mastectomía con reconstrucción, necesita tiempo para curarse antes de usar una prótesis o un sostén. Sigue las indicaciones postoperatorias o pídele al médico que te diga cuánto tiempo necesitas esperar después de la mastectomía.   

 

Recuperación de la mastectomía en casa

La recuperación de la mastectomía puede durar varias semanas después de la cirugía, e incluso más si te hicieron una reconstrucción. Es importante que te tomes el tiempo necesario para recuperarte.

A continuación, te damos algunas recomendaciones de recuperación generales para que sigas en casa después de la mastectomía:

Descansa. Cuando llegues a casa del hospital, probablemente te sientas cansada por la experiencia. Descansa más de lo habitual durante las primeras semanas posteriores a la cirugía. Lee más sobre cómo controlar la fatiga.

Toma los analgésicos según sea necesario. Es probable que sientas una mezcla de adormecimiento y dolor alrededor de la incisión de la mama, en la pared torácica y en la incisión de la axila (si te extirparon ganglios linfáticos). Si sientes la necesidad de hacerlo, toma medicamentos para el alivio del dolor según las instrucciones del médico. Obtén más información sobre cómo manejar el dolor en el pecho, las molestias en la axila y el dolor en general. 

Sigue las instrucciones del médico sobre cuándo ducharte. Es posible que te aconsejen asearte con una esponja hasta que el médico te retire los tubos de drenaje o los puntos de sutura.

Continúa haciendo los ejercicios de brazos todos los días. Es importante que sigas haciendo los ejercicios para el brazo con regularidad para evitar la rigidez del brazo y mantenerlo flexible.

Pídeles a tus amigos y familiares que te ayuden en el hogar. La recuperación tras una mastectomía puede llevar tiempo. Pídeles a tus amigos y familiares que te ayuden a hacer la comida, lavar la ropa, hacer las compras y cuidar a los niños. Durante la recuperación, trata de no hacer más de lo que puedas.

Ten en cuenta que el cuerpo continuará adaptándose a los efectos de la cirugía durante varios meses. Es posible que tengas sensaciones como hormigueo, ardor, cosquilleo, adormecimiento, picazón insoportable, presión y sensibilidad en el pecho, el brazo y la axila durante los primeros meses después de la cirugía. El malestar puede desaparecer por sí solo, o bien puede persistir. Las sensaciones generalmente se deben a los daños en los nervios sensoriales del pecho y la axila que se producen durante la cirugía. Habla con tu médico sobre los tratamientos para controlar estos síntomas si tienes molestias.  

Para obtener consejos sobre cómo prepararte para la mastectomía y la recuperación, lee Antes de la mastectomía: diez sugerencias para la estancia en el hospital y la recuperación.

 

Informe patológico tras la mastectomía

El cirujano enviará el tejido mamario y los ganglios linfáticos extirpados a un laboratorio para que los analicen. Estos análisis proporcionarán información sobre las características del cáncer.

Al igual que el informe patológico que recibes después de una biopsia, te entregarán un informe patológico aproximadamente una semana después de la mastectomía. Una vez que recibas todos los resultados, el médico analizará el informe patológico contigo y te explicará los próximos pasos. Esto incluye la necesidad de recibir tratamiento adicional, como quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida o terapia hormonal. El plan de tratamiento que te explicó el equipo médico antes de la mastectomía podría cambiar en función de los resultados de los análisis incluidos en el informe patológico de la cirugía.   

Si te hicieron una mastectomía preventiva, el informe patológico indicará si había o no cáncer.

Obtén información sobre el informe patológico.

— Se actualizó por última vez el 21 de enero de 2025, 16:05