Tipos de mastectomía
En una mastectomía se extirpa todo el tejido mamario. Si te han diagnosticado cáncer de mama, es probable que también te extirpen algunos ganglios linfáticos de la axila para comprobar si el cáncer se ha extendido más allá de la mama.
Hay varios tipos diferentes de mastectomía. El médico y tú decidirán juntos cuál es la mejor opción.
Comparación entre la mastectomía unilateral y bilateral
Puedes someterte a una mastectomía para extirpar una mama (llamada mastectomía simple o unilateral) o ambas mamas (llamada mastectomía doble o bilateral).
Es probable que los médicos te recomienden realizarte una mastectomía bilateral si el cáncer se encuentra en ambas mamas o tienes un alto riesgo de desarrollar un segundo cáncer de mama. Una mastectomía sin diagnóstico de cáncer de mama se denomina mastectomía profiláctica (de reducción del riesgo).
Muchas personas diagnosticadas con cáncer en estadio inicial en una mama pueden elegir realizarse una mastectomía simple o doble. A menudo, no es una decisión fácil. Algunas personas eligen realizarse una mastectomía doble en lugar de una mastectomía simple por los siguientes motivos:
temor a que se desarrolle un nuevo segundo cáncer de mama en la mama no afectada
ansiedad por la continua necesidad de realizarse pruebas de imagen mamarias en la mama no afectada, como las mamografías, y por la posible necesidad de realizarse futuras biopsias
preocupación por el aspecto estético de las mamas si solo se extirpa o reconstruye una sola
En los últimos 20 años, las mujeres estadounidenses diagnosticadas con cáncer de mama en estadio inicial en una mama optaron (en inglés) más que nunca antes por someterse a una mastectomía bilateral.
A algunos médicos les preocupa que demasiadas mujeres decidan someterse a una mastectomía de una mama que no tiene cáncer (mastectomía profiláctica contralateral) porque piensan que el riesgo de desarrollar cáncer de mama en la otra mama es mayor de lo que realmente es. Los estudios han demostrado que la extirpación de la otra mama sana no mejora la supervivencia en las personas con un riesgo medio. La probabilidad de desarrollar cáncer en la otra mama es inferior al 1 % anual.
Habla con el equipo médico sobre cuál es la opción más adecuada para tu situación. Para tomar una decisión informada sobre tu tratamiento, es importante conocer tu riesgo real de que el cáncer de mama reaparezca (recurrencia) o de desarrollar un nuevo cáncer.
Mastectomía simple (o total)
En una mastectomía simple (también llamada mastectomía total), se suele extirpar:
todo el tejido mamario
la piel de la mama
el pezón y la areola (la zona oscura alrededor del pezón)
Si te han diagnosticado cáncer de mama, durante la mastectomía se suele extirpar también de uno a tres ganglios linfáticos de la axila (lo que se denomina disección del ganglio linfático centinela o biopsia). Los médicos pueden evaluar si el cáncer se ha extendido más allá de la mama al examinar los ganglios linfáticos cercanos al cáncer.
Como paso final, el equipo quirúrgico puede realizar un cierre plano, una reconstrucción mamaria inmediata o un procedimiento que prepare el terreno para una reconstrucción mamaria diferida.
Mastectomía radical modificada
En una mastectomía radical modificada, se extirpa:
todo el tejido mamario
la piel de la mama
el pezón y la areola
Durante la mastectomía, también se extirparán entre 10 y 40 ganglios linfáticos de la axila (lo que se denomina disección de los ganglios linfáticos axilares). Los médicos pueden evaluar si el cáncer se ha extendido más allá de la mama al examinar los ganglios linfáticos cercanos al cáncer.
La intervención finalizará después de que el equipo quirúrgico deje el pecho plano y liso o reconstruya una o ambas mamas.
Mastectomía con conservación del pezón.
Durante una mastectomía con preservación del pezón, se extirpa todo el tejido mamario, pero se dejan intactos el pezón, la areola y la piel de la mama.
Si te han diagnosticado cáncer de mama, es probable que te realicen una extirpación de los ganglios linfáticos (disección del ganglio linfático centinela o disección del ganglio linfático axilar) para evaluar si el cáncer se ha extendido.
Además, se extirpará algo de tejido de la zona que se encuentra debajo del pezón y la areola para comprobar si hay cáncer. Si se detecta cáncer en el pezón o la areola, probablemente habrá que extirparlos en una segunda intervención.
En la mayoría de los casos, las mamas se reconstruyen inmediatamente en una mastectomía con preservación del pezón, ya sea con expansores tisulares, implantes mamarios o colgajos superpuestos .
La mastectomía con preservación del pezón y reconstrucción inmediata se ha hecho popular porque suele proporcionar resultados buenos y tiene un aspecto natural con cicatrices mínimas. Sin embargo, si te sometes a una mastectomía con preservación del pezón, procura no esperar tener mucha sensibilidad en los pezones después de la operación. Incluso podrías no tener nada de sensibilidad en los pezones. Además, puede que tus pezones parezcan erectos todo el tiempo después de esta operación.
Si el cáncer de mama se encuentra cerca del pezón o la areola o afecta a esas zonas, puede que no seas candidata a la mastectomía con preservación del pezón. Tampoco se recomienda este procedimiento para personas con cáncer de mama inflamatorio. Ser fumadora, tener cicatrices alrededor de los pezones por cirugías anteriores, o haber recibido radiación en la mama en el pasado puede reducir la probabilidad de tener un riego sanguíneo adecuado en la piel de la mama y los pezones, lo cual es crucial para lograr un buen resultado en una mastectomía con preservación del pezón.
En algunos casos, tener las mamas grandes y caídas puede dificultar la obtención de un buen resultado estético en una mastectomía con preservación del pezón. Por ejemplo, está la posibilidad de que los pezones no queden simétricos. En ese caso, es probable que el equipo quirúrgico te recomiende someterte a una serie de intervenciones. Por ejemplo, puede que te realicen una lumpectomía con elevación o reducción mamaria (o ambas) y luego, como una segunda intervención, lleven a cabo una mastectomía con preservación del pezón.
Hay otras situaciones en las que el equipo quirúrgico puede recomendarte la realización de una serie de procedimientos. Por ejemplo, pueden recomendarte que te sometas a un procedimiento de "retraso del pezón" un par de semanas antes de someterte a una mastectomía con preservación del pezón. Durante este procedimiento, el cirujano extrae parte del tejido de la zona que se encuentra debajo del pezón y la areola para comprobar si hay células cancerosas. También se realiza una incisión para separar el pezón y la areola de la piel que los rodea. Esto permite que los vasos sanguíneos de la piel de la zona que se encuentra debajo y alrededor del pezón se dilaten y mejora las posibilidades de que el pezón tenga un riego sanguíneo adecuado y se mantenga sano después de la mastectomía.
Mastectomía con conservación de piel.
Durante una mastectomía con preservación de la piel, se extirpa todo el tejido mamario, el pezón y, en algunos casos, la areola, pero se deja intacta la mayor parte de la piel que recubre la mama.
Si te han diagnosticado cáncer de mama, es probable que el cirujano extirpe los ganglios linfáticos (disección del ganglio linfático centinela o disección del ganglio linfático axilar) para evaluar si el cáncer se ha extendido.
En la mayoría de los casos, las mamas se reconstruyen inmediatamente durante una mastectomía con preservación de la piel, ya sea con expansores tisulares, implantes mamarios o colgajos superpuestos. Con el enfoque de la preservación de la piel se pueden obtener unos resultados estéticos mejores y de aspecto más natural que aquellos de la reconstrucción sin preservación de la piel.
Puede que no seas una buena candidata para una mastectomía con preservación de la piel si has decidido que no te someterás a una reconstrucción mamaria inmediatamente después de la mastectomía. Es posible que el procedimiento tampoco sea seguro para las personas que tienen células cancerosas cerca o dentro de la piel o para las que tienen un diagnóstico de cáncer de mama inflamatorio.
Mastectomía radical
La mastectomía radical es el tipo de mastectomía más extenso. En una mastectomía radical, se extirpa:
todo el tejido mamario
la piel de la mama
el pezón y la areola
los músculos de la pared torácica situados bajo la mama
ganglios linfáticos inflamados situados debajo del brazo
Como paso final, el equipo quirúrgico dejará un pecho plano y liso o reconstruirá una o ambas mamas.
Hasta la década de 1970, la mastectomía radical era el tratamiento quirúrgico estándar del cáncer de mama. Ahora, solo se realiza en situaciones muy atípicas en las que el tumor esté creciendo hacia los músculos del pecho y, a pesar de haber recibido quimioterapia, el tumor no se haya reducido.
Mastectomía profiláctica (para reducir el riesgo)
La mastectomía profiláctica (o reductora del riesgo) se realiza para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama en alguien que tiene un riesgo elevado.
Los médicos pueden recomendarte la realización de una mastectomía profiláctica si:
te realizaste análisis genéticos y se determinó que existían mutaciones (cambios) en ciertos genes que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, como una mutación en los genes BRCA1
tienes un fuerte historial familiar de cáncer de mama, lo que significa que más de un pariente cercano, como una madre, hermana o hija, tuvo cáncer de mama, especialmente, antes de los 50 años de edad
tienes cambios anormales en el tejido mamario que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, como carcinoma lobulillar in situ, hiperplasia ductal atípica o hiperplasia lobulillar atípica
recibiste radioterapia en el pecho antes de los 30 años
La mastectomía profiláctica suele realizarse como una mastectomía bilateral simple (o total), mastectomía con preservación del pezón o mastectomía con preservación de la piel. En la mayoría de los casos, no te extirparán los ganglios linfáticos para comprobar si tienes cáncer, a menos que a los médicos les preocupen los resultados de una prueba de imagen o de una biopsia que te hayan hecho. El tejido mamario extirpado en una mastectomía profiláctica se enviará a un laboratorio para su análisis y recibirás un informe patológico.
Como último paso, el equipo quirúrgico puede dejarte un pecho plano y liso o reconstruir tus mamas.
Cómo decidir cuál es la mejor cirugía para ti
Con tantos factores que comparar a la hora de elegir el abordaje quirúrgico adecuado para ti, puede ser una decisión difícil de tomar. Este video de Breastcancer.org describe cómo puedes trabajar con el médico para tomar decisiones informadas.
This information made possible in part through the generous support of www.BreastCenter.com.
— Se actualizó por última vez el 30 de agosto de 2024, 19:39