Qué preguntarle al cirujano plástico antes de la cirugía de reconstrucción mamaria
La consulta con el cirujano plástico relacionada con la cirugía de reconstrucción mamaria suele extenderse por más de 30 minutos y debería darte tiempo para despejar todas tus dudas. Sería recomendable que acudieras a la consulta con una lista de preguntas, así no te olvidas de nada.
¿Cuenta con una certificación de la Junta Estadounidense de Cirugía Plástica (ABPS, sigla en inglés)?
¿Forma parte de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPS, sigla en inglés)?
¿Acepta mi seguro médico?
¿Cuánto hace que realiza reconstrucciones mamarias?
¿Cuántos procedimientos de reconstrucción mamaria hace por año?
¿Cuáles son los tipos de reconstrucción en los que tiene más experiencia?
¿Qué tipo de reconstrucción mamaria es la más adecuada para mí?
¿Existen opciones de reconstrucción nuevas que deba conocer?
¿Soy buena candidata para la reconstrucción mamaria?
¿Cuáles son los riesgos de este tipo de reconstrucción?
¿Cuál es el momento adecuado para realizar la reconstrucción en mi caso? Asegúrate de informarle al cirujano de cualquier esquema programado de radioterapia o quimioterapia que te hayan indicado después de la cirugía para extirpar el cáncer de mama.
¿Cómo debo prepararme para la cirugía?
¿Cuánto dura generalmente la cirugía?
¿Qué tipo de anestesia me darán?
¿Cómo lucirá la mama después de la reconstrucción?
¿Tiene fotografías de reconstrucciones similares que haya realizado?
¿Qué resultados serían realistas en mi caso?
¿La mama reconstruida tendrá el mismo tamaño y la misma forma que mi otra mama (si corresponde)?
¿Cómo se sentirá la mama reconstruida al tacto?
¿Tendré alguna sensación en la mama reconstruida?
¿Cuánta incomodidad o cuánto dolor sentiré?
¿Cuánto tiempo permaneceré en el hospital?
¿Recibiré transfusiones de sangre? De ser así, ¿puedo donar mi propia sangre?
¿Puede ponerme en contacto con otras mujeres que se hayan realizado la misma cirugía?
¿Cómo quedará tras la cirugía el sitio del cual se extraerá el tejido en caso de evaluar la reconstrucción con colgajo?
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
¿Cómo deberé cuidar la herida en mi casa?
¿Colocará tubos quirúrgicos de drenaje?
¿Cuánta ayuda necesitaré en el hogar para el cuidado de los tubos de drenaje y las heridas?
¿Cuándo podré bañarme? ¿Podré bañarme o solo puedo tomar duchas?
¿Durante cuánto tiempo deberé dormir boca arriba?
¿Debo practicar ejercicios después de la cirugía? De ser así, ¿cuándo debo comenzar?
¿Cuánta actividad puedo realizar en mi casa?
¿Qué debo hacer si experimento inflamación (linfedema) en la mano, el brazo o el tronco?
¿Cuándo podré retomar las actividades cotidianas, como conducir y trabajar?
¿Qué tipo de cambios en la mama puedo esperar con el tiempo?
¿De qué manera afectará el envejecimiento a la mama reconstruida?
¿Qué sucede si aumento de peso o adelgazo?
¿Cuánto durará el implante (en caso de evaluar la reconstrucción con implantes)?
Los cirujanos responden tus preguntas sobre la reconstrucción mamaria
Lee las respuestas de los especialistas en reconstrucción mamaria sobre temas como la cirugía de revisión, cómo la radioterapia afecta la reconstrucción, no someterse a una reconstrucción y mucho más.
Pregunta: ¿Se pueden reemplazar los implantes tras la reconstrucción inicial con colgajos DIEP debajo de la piel sobrante? ¿Se puede preservar la reconstrucción de los pezones en ese caso?
— farmerlucy
Respuesta: Sí. Es muy común que se reemplacen los implantes por el propio tejido de la mujer. Es posible que una mujer quiera esto por diversos motivos, por ejemplo, debido a la contractura capsular, ya que el tejido alrededor del implante se pone tenso y genera incomodidad. Puede suceder que no le agrade la sensación, el tamaño, la posición o la forma del implante.
En estos casos, se pueden extraer los implantes y así eliminar la contractura capsular asociada, y se los puede reemplazar por tejido graso propio, natural y sano, al tiempo que se evita utilizar los músculos abdominales en el caso de un colgajo DIEP. Si ya se llevó a cabo una reconstrucción satisfactoria de los pezones, a menudo esta puede preservarse.
— Dr. Craig Blum, FACS
P: Me hice una lumpectomía hace más de dos años y me trataron con radiación. No tuve problemas de piel durante la radiación: no hubo quemaduras, solo un poco de enrojecimiento. Tampoco recibí quimioterapia. Hace poco descubrí que, por razones genéticas, debo hacerme una mastectomía preventiva. Leí sobre los implantes y estoy segura de que no los quiero. Vivo en una gran ciudad donde se hacen procedimientos de reconstrucción con colgajo DIEP y SIEP. Si es posible, quiero SIEP. Tengo bastante grasa abdominal que se puede usar, así que no habría problema en ese sentido.
Mi cirujano mastólogo se jubiló, así que busqué recomendaciones de cirujanos plásticos porque considero que su trabajo es lo más importante, dado que actualmente no tengo cáncer de mama. En el primer consultorio al que llamé, la enfermera se mostró muy negativa cuando supo que tengo 60 años. Nunca se me ocurrió que no cumpliría con los requisitos para un colgajo TRAM debido a mi edad. Estoy sana, pero tengo un estilo de vida sedentario. Tomo medicamentos para controlar el colesterol y la presión arterial, y me dan resultado. Al parecer, el problema es que se trata de una cirugía de larga duración. ¿Soy muy vieja para hacerme una reconstrucción con mi propio tejido?
— ktfelder
R: No hay un límite de edad específico para la cirugía. Preferimos evaluar caso por caso y determinar si la reconstrucción mamaria es una opción segura en función del estado de salud general de la persona. Hemos llevado a cabo procedimientos de reconstrucción mamaria en pacientes de más de 70 años de manera segura y con excelentes resultados. Antes de la cirugía, analizamos los antecedentes médicos de cada paciente. Para eso, contamos con un equipo altamente capacitado de cirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería. Si llegara a surgir alguna inquietud, es posible que le pidamos a la paciente que consulte a su médico de cabecera antes de la cirugía para tratar esas cuestiones, a fin de que la cirugía sea lo más segura posible.
— Dr. Craig Blum, FACS
P: Me pregunto: ¿es posible hacer un colgajo DIEP y un autoinjerto de grasa para crear una mama voluminosa durante el mismo procedimiento quirúrgico?
— FreeYourMelons1
R: Por lo general, primero llevamos a cabo el procedimiento con colgajo DIEP y le damos tiempo a la persona para que se recupere. Luego podemos volver a evaluar el volumen y la proyección de la mama. Es posible que la mama reconstruida necesite elevarse en el momento de hacer una modificación, lo que sin duda mejorará la proyección de la mama y le dará un aspecto más voluminoso y juvenil. Además, puede utilizarse el autoinjerto de grasa para agregar volumen y suavizar cualquier irregularidad en el contorno a fin de lograr el mejor resultado posible.
— Dr. Craig Blum, FACS
P: Quería saber si puede hacerse algo para corregir las adherencias posquirúrgicas. Pasé por varias operaciones con cirujanos encantadores (una mastectomía y posterior reconstrucción) dado que tuve un hematoma después de la lumpectomía. Trataron de limitar la cantidad de cicatrices que me quedarían, así que usaron el mismo sitio de incisión para el tubo de drenaje en cada intervención.
Terminé con una cicatriz que se adhirió al tejido por debajo, por lo que la piel no se mueve ni se aplana. Esto me dejó un montón de piel y tejido que sobresalen por el lado derecho del tórax, cerca de la axila, y todo luce bastante extraño con cualquier traje de baño o camiseta sin mangas. ¿Es posible hacer algo para corregirlo (sin tener que recurrir a la cirugía una vez más)?
— MTwoman
R: Existen algunas opciones para mejorar las cicatrices adheridas o adherencias sin tener que recurrir a la cirugía. Los tratamientos de primera línea pueden incluir geles y planchas de silicona para mejorar la sensación externa o el aspecto. Combina esto con masajes en la zona para mejorar la movilidad de la cicatriz. La fisioterapia puede ayudar a mejorar la amplitud de movimiento hacia el hombro y aliviar algo del malestar.
Sin embargo, creo que lo mejor para ti sería una nueva intervención quirúrgica. Con frecuencia extendemos las incisiones en dirección a la axila y la línea del sostén para quitar el exceso de piel axilar y perfeccionar la forma externa de la mama. Si tienes cordones axilares (bandas fibrosas que se extienden desde el brazo hasta la pared torácica), se pueden soltar al mismo tiempo. Los sitios de drenaje también pueden cortarse y volver a suturarse para corregir las adherencias. Busca cirujanos plásticos que se especialicen en cirugías de reconstrucción mamaria y que ofrezcan procedimientos de reconstrucción con colgajo y con implantes.
— Dr. M. Whitten Wise
P: Recibí 16 sesiones de quimioterapia, con 3 medicamentos, y 35 sesiones de radiación. Me diagnosticaron cáncer de mama triple negativo, positivo para BRCA. Durante la mastectomía bilateral, me extirparon dos sarcomas metaplásicos con buenos márgenes y sin diseminación al sistema linfático. Me hice una histerectomía completa después del tratamiento para prevenir la recurrencia.
Tuve tres autoinjertos de grasa con resultados no muy buenos del lado afectado (por radiación). No quiero cirugía con colgajo. Solo me interesan los autoinjertos de grasa. Le pregunté a mi cirujano si podía colocarme un implante muy pequeño. El cirujano plástico me dijo que no puedo ponerme implantes después de 35 sesiones de radiación sin cirugía con colgajo (tengo la piel muy delgada a causa de la radiación). ¿Hay alguna otra opción para mujeres como yo que no sea algo extremo como la cirugía con colgajo? ¿La cirugía con colgajo es realmente mi única opción?
— Eva1962
R: Me alegra que te haya ido tan bien. Con un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo y prueba genética de BRCA positiva, nosotros también habríamos recomendado una mastectomía doble o bilateral. La radiación posterior a la mastectomía ciertamente dificulta mucho la reconstrucción con implantes. En una paciente que recibió radiación, los implantes son proclives a la contractura capsular (formación de tejido cicatricial doloroso alrededor del implante), a las infecciones y a la extrusión (cuando el implante directamente se sale por la incisión).
Por otro lado, nos encantaría creer que el autoinjerto de grasa (o inyecciones de grasa) por sí solo puede servir para reconstruir una mama, pero es casi imposible lograr resultados satisfactorios en todos los casos. Las mamas reconstruidas solo con un autoinjerto de grasa son firmes, fibróticas y están llenas de quistes oleosos y grasa medio muerta. Esto empeora aún más si se agrega la radiación. Además, hacen falta varias sesiones u operaciones para lograr resultados apenas modestos.
La mejor respuesta para ti y para la mayoría de las pacientes es la reconstrucción mamaria autóloga (cirugía con colgajo). Es evidente que sientes aprensión por la cirugía con colgajo. Sin embargo, no debe considerarse algo “extremo”. Algunos cirujanos plásticos lo describen de esa manera porque lleva tiempo y les resulta difícil en cuanto a la técnica, pero los resultados son casi siempre mejores que la reconstrucción con implantes. La cirugía requiere un mayor compromiso inicial, pero los resultados hacen que valga la pena.
Los procedimientos con colgajo requieren menos intervenciones a largo plazo que los implantes y que el autoinjerto de grasa. Los resultados lucen y se sienten más naturales. Las mamas reconstruidas envejecerán de manera natural a medida que tú envejezcas. Definitivamente, la cirugía con colgajo es la mejor opción para ti. Busca a un grupo de profesionales que se especialicen en reconstrucción mamaria y que ofrezcan procedimientos de reconstrucción con colgajo y con implantes.
Específicamente, consulta a un grupo que se dedique a la reconstrucción mamaria con colgajo perforante (estos procedimientos se llaman colgajos DIEP, GAP, PAP y TDAP). Un cirujano plástico experimentado analizará tu caso y te ayudará a elegir el sitio de donación ideal según la forma de tu cuerpo y el tamaño de mama que quieras.
— Dr. M. Whitten Wise
P: Tuve una mastectomía bilateral y reconstrucción con implantes hace cerca de un año. Hace tres meses, me cambiaron los implantes. Estoy muy descontenta con los implantes de silicona, aunque lucen bien, y la cicatrización fue buena. Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué tan difícil es quitarse los implantes después de la cirugía de reconstrucción? ¿La función de los músculos pectorales volverá a la normalidad? ¿Se quitan los injertos AlloDerm? ¿Cómo se maneja el exceso de piel o tejido? Mi cirujano plástico nunca ha extraído implantes, por lo que no puede responder estas preguntas.
— momten
R: Lamento que tengas dificultades con tu reconstrucción mamaria con implantes. Atendemos a una gran cantidad de pacientes con diversos síntomas derivados de la reconstrucción con implantes. Algunas personas informan que sienten “movimiento” de la mama cuando contraen el músculo pectoral. Otras nos cuentan que tienen malestar, tirantez, sensación de frío y otros problemas relacionados con la forma o con el tamaño de los implantes. Muchos de estos problemas pueden solucionarse con una cirugía de revisión.
De manera alternativa, muchas de nuestras pacientes quieren quitarse los implantes y reemplazarlos por la reconstrucción con colgajo. La reconstrucción con colgajo siempre va a lucir y a sentirse más natural. Se extraen los implantes, se vuelve a colocar el músculo pectoral en su posición natural, y la reconstrucción se hace en el mismo lugar donde estaban las mamas antes de la mastectomía, por encima del músculo.
Sin embargo, si lo que quieres es el pecho plano, eso se puede hacer fácilmente. El implante y la matriz dérmica acelular (AlloDerm) se extraen con facilidad. También se quita parte del exceso de piel. El músculo se vuelve a colocar en su posición natural y su función debería mejorar. Busca un cirujano plástico que se especialice en cirugía reparadora y reconstrucción mamaria, y que ofrezca procedimientos de reconstrucción autóloga/con colgajo de perforantes y con implantes.
— Dr. M. Whitten Wise
P: ¿Por qué hacer un colgajo de dorsal ancho y no solo implantes? ¿Puede ser que la piel o la zona irradiada no pueda “sostener” los implantes? Elegí un tamaño de copa C, así que estoy muy confundida. Tengo muchas más preguntas para la cirujana plástica. Se me ocurrió pedir otra opinión. Ahora me dice que quiere hacerme el colgajo de dorsal ancho en la mama derecha y colocarme un implante en la izquierda. No me gusta la idea de seguir adelante con esa cirugía a menos que no tenga otra opción. ¿Por qué generalmente no se recomienda la reconstrucción con implantes después de la radioterapia?
— pab
R: Gracias por tu pregunta. Para empezar, quiero decir que, POR LEJOS, el factor más importante que determina los resultados en la reconstrucción mamaria con implantes es la calidad de la mastectomía y, por lo tanto, la calidad de la piel después de la mastectomía. CUALQUIER implante colocado en el cuerpo humano, desde prótesis articulares hasta implantes mamarios, solo puede ser tan bueno como sean el tejido y la piel que lo cubren.
Con respecto a la reconstrucción mamaria con implantes, estos están separados del mundo exterior por una capa muy fina de piel de mama. La piel siempre queda “sobrecargada” después de la mastectomía hasta cierto punto, dado que su fuente principal de circulación sanguínea, el tejido mamario, ya no está porque se extirpó y, por lo tanto, depende de los pequeños vasos y capilares debajo de la piel para sobrevivir.
Incluso en las mastectomías mejor hechas, intervienen otras variables, por ejemplo:
radiación anterior o inminente
calidad de la piel de la mama (cantidad de estrías)
tamaño de la mama
cirugía anterior
grado de ptosis o “caída”
otros problemas médicos (diabetes, tabaquismo)
Estas variables tienen un papel crucial en la capacidad definitiva de la piel de la mama para sostener un implante a corto y a largo plazo.
Habiendo dicho eso, y como respuesta específica a tu pregunta, la relación entre la piel irradiada y los implantes mamarios es, como mínimo, difícil. Se agrega una sobrecarga permanente, progresiva e irreversible a una piel que ya estaba afectada. Además, la contractura capsular con diversos grados de gravedad es algo normal con los implantes en una zona irradiada.
Según la recomendación de tu cirujana, parece que ella prevé una envoltura de piel más delgada del lado afectado por el cáncer o prevé que haya radioterapia después de la operación, o incluso ambas posibilidades. En esta situación, la incorporación de tejido vascularizado adicional, como un colgajo de dorsal ancho, se utiliza para proteger mejor y cubrir por completo el implante. Si bien los implantes por lo general se colocan debajo del músculo pectoral, no se trata de una cobertura completa. Como mucho, dos tercios del implante quedan cubiertos por el músculo pectoral y, a menudo, con el tiempo hay retracción o “repliegue” del músculo pectoral sobre el implante, lo que suele dejar solo un tercio del implante cubierto a largo plazo.
El colgajo de músculo dorsal ancho es un tipo de colgajo muy utilizado en estos casos. Es seguro, fácil de practicar en términos técnicos, tiene una tasa elevada de resultados satisfactorios y una recuperación relativamente sencilla. La principal desventaja es que la operación implica el sacrificio de un músculo grande del torso y aumenta la deformidad por movimiento (cuando te mueves o te esfuerzas, la mama se distorsiona bastante hasta que los músculos estén en completo reposo) debido a la acción de ambos músculos, el pectoral y del dorsal ancho, sobre el implante.
Los sitios de donación también pueden presentar dificultades, ya que el riesgo de seroma —acumulación de líquido— en estos sitios es alto. Asimismo, queda una diferencia evidente en el aspecto de la espalda entre el lado donde está el dorsal ancho y el lado de donde se extrajo el colgajo de dorsal ancho. Además, el grado en que la pérdida de función normal del músculo dorsal ancho afecta la vida diaria es un tema controvertido y, con frecuencia, depende de la persona según su actividad y sus pasatiempos, pero es una preocupación justificada.
Teniendo todo esto en cuenta, si bien estoy de acuerdo en que probablemente agregar tejido propio es necesario en tu caso y reduce el riesgo de que tengas complicaciones relacionadas con el implante, creo que hay otras opciones viables que no implican el sacrificio de músculo e incluyen sitios de donación más favorables, como los colgajos DIEP, SGAP y TUG. Estas opciones consisten en la transferencia de grasa, mediante microcirugía, de zonas que presentan un exceso natural, al tiempo que se evita utilizar músculo. Si bien estos procedimientos pueden requerir un poco más tiempo de recuperación, la permanencia bien lo compensa. El colgajo DIEP, por ejemplo, se considera el “método de referencia” para recuperar el tejido de la mama. Los resultados en relación con estas opciones se optimizan en centros donde se efectúan grandes cantidades de procedimientos de microcirugía con equipos organizados y experimentados. Por lo tanto, es común que las personas viajen para hacerse estas intervenciones.
Vale la pena informarse sobre estas opciones, ya que se emplean con frecuencia en situaciones en las que las pacientes no quedan satisfechas con los resultados de la cirugía con implantes o en casos de reconstrucción con implantes con malos resultados debido a la exposición, a la contractura capsular grave o a la necesidad de hacer muchas revisiones con el tiempo.
De todos modos, te recomiendo que expreses tus inquietudes y te ocupes de investigar y asesorarte en estos temas complejos. Debes informarte sobre TODAS las opciones a tu disposición en un entorno donde puedas hacer todas las preguntas que quieras y se valore la toma de decisiones compartida entre tú y el cirujano. Te recomiendo que busques más de una opinión y te deseo lo mejor.
— Dr. Chris Trahan, MD
Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.
— Se actualizó por última vez el 18 de julio de 2023, 18:07