Necrosis de la piel de la mama (seno) después de la mastectomía y reconstrucción mamaria inmediata
Algunas veces, al someterte a una reconstrucción mamaria con implante o con colgajo en la misma intervención en que está programada la mastectomía (llamada “reconstrucción inmediata”), la piel de la mama puede no cicatrizar correctamente debido a daños en la red de vasos sanguíneos que suministran sangre a los tejidos. La piel puede volverse demasiado delgada después de la extracción de tejido durante la mastectomía. Si no hay suficiente circulación sanguínea en la piel, podrían atrofiarse zonas de esta en una o en las dos mamas y cubrirse de costras. Esta degradación del tejido se llama necrosis.
Causas de la necrosis de la piel después de la mastectomía
Después de una mastectomía inmediata con reconstrucción con implante mamario o de una reconstrucción con colgajo, se puede producir una necrosis de la piel de la mama debido a los siguientes motivos:
lesión directa en los vasos sanguíneos, algo que es normal en cualquier cirugía (en especial, en aquellas en que se debe extraer una parte importante de tejido, como la mastectomía, la mastectomía con conservación del pezón, la lumpectomía, la reducción mamaria o el levantamiento de mamas); en el momento en que el cirujano hace la incisión para comenzar cualquier procedimiento, se produce una alteración del suministro de sangre
cicatrización deficiente de la piel de la mama debido a que esta se ha vuelto demasiado delgada después de la extracción de tejido durante una mastectomía
falta de cicatrización de la incisión de la mastectomía
un coágulo sanguíneo
disfunción microvascular, que significa que los vasos sanguíneos pequeños no funcionan como deberían y, en consecuencia, se produce una alteración o reducción del suministro de sangre
tensión en el tejido que se ha estirado demasiado y que se ha vuelto a unir, y tensión en la herida que puede comprimir los vasos sanguíneos y bloquearlos, lo que puede reducir el suministro de sangre
Síntomas y signos de la necrosis de la piel
Los signos de la necrosis posterior a la mastectomía con reconstrucción inmediata son los mismos de la necrosis posterior al levantamiento de mamas y la reducción mamaria. Estos procedimientos pueden interesarte ya que son parte de la reconstrucción mamaria o de la cirugía correctiva de reconstrucción mamaria. Los siguientes son síntomas de necrosis:
enrojecimiento y sensibilidad
ampollas
inflamación
piel marrón o azulada (tintes oscuros) o decoloración negra de la piel
aparición de costras
heridas abiertas
fiebre
Mantente alerta a los signos de necrosis del pezón después de la mastectomía y de necrosis del colgajo de tejido. Si presentas cualquier signo de necrosis de la piel, infórmale al equipo quirúrgico de inmediato, para que puedan brindarte tratamiento lo antes posible.
Factores de riesgo de la necrosis de piel de la mama
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar necrosis de la piel tras la cirugía:
un implante demasiado grande para tu cuerpo: un implante que sea demasiado grande puede ejercer más presión de la necesaria en una piel frágil
que se haya extraído una gran cantidad de tejido durante la cirugía: si el cirujano tiene que extraer mucho tejido, el riesgo de necrosis de la piel después de la intervención es más alto
fumar: las personas fumadoras tienen menos inmunidad, mala cicatrización, vasos sanguíneos obstruidos y niveles inferiores de oxígeno en sangre
diabetes: las personas con diabetes tienden a tener problemas de circulación sanguínea, en especial, si tienen vasos sanguíneos estrechos; la cicatrización suele tomar más tiempo en personas diabéticas
infección bacteriana o micosis: estas infecciones pueden alterar la circulación de la sangre hacia la piel; el cirujano puede pedirte que te bañes con un jabón o un gel antibacteriano para ducha antes de la cirugía con el fin de ayudar a contener las infecciones bacterianas o micosis
obesidad: cuando el cuerpo carga con exceso de peso, debe trabajar más para bombear sangre; el peso adicional también puede ejercer más presión sobre las arterias, y todo esto puede comprometer el flujo de sangre y oxígeno
consumo excesivo de alcohol: beber más de la cuenta puede afectar la capacidad del cuerpo para sanar después de la cirugía
¿Se puede prevenir la necrosis de la piel?
Lamentablemente, no hay nada que puedas hacer para evitar la necrosis de la piel después de la cirugía; sin embargo, puedes tomar estas medidas que podrían resultar muy útiles:
mantener la zona de la incisión limpia, cubierta y seca
lavarte las manos con frecuencia
cambiarte los vendajes con regularidad
seguir al pie de la letra las instrucciones posquirúrgicas para el cuidado de las heridas
si fumas, dejar de hacerlo, al menos antes y después de la cirugía
Tratamientos para la necrosis de la piel de la mama
Si tienes necrosis en un área muy pequeña de la piel, podría cicatrizar por sí misma; sin embargo, igual debes informárselo al equipo quirúrgico. El cirujano puede quitar parte del tejido muerto o tratar la zona con medidas básicas de cuidado de heridas y recetarte antibióticos.
Si tienes un área más grande de piel con necrosis que no cicatriza; por ejemplo, del tamaño de la palma de la mano, por lo general necesitarás cirugía para extirpar el tejido muerto. El cirujano plástico tal vez tenga que reemplazar algo de la piel por un autoinjerto (piel extraída de otra parte del cuerpo). Si el tejido mamario se infectó, es posible que el cirujano también necesite extraer los implantes o los colgajos de tejido.
Algunos médicos también tratan la necrosis de la piel con oxígeno hiperbárico (HBOT, sigla en inglés). Durante el tratamiento con oxígeno hiperbárico, te sientas en una cámara presurizada y respiras oxígeno puro. La sangre lleva el oxígeno adicional al tejido lesionado, lo que promueve la cicatrización. 1
Después de la necrosis de la piel
Algunas semanas o meses después, una vez que la piel haya cicatrizado y no quede ningún rastro de infección, podrías tener que someterte a otra intervención quirúrgica para corregir cualquier distorsión o deformidad de las mamas debida a la necrosis de la piel.
1. Mayo Clinic: “Hyperbaric oxygen therapy” (Oxigenoterapia hiperbárica). Disponible en inglés en: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/hyperbaric-oxygen-therapy/about/pac-20394380
Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.
— Se actualizó por última vez el 12 de octubre de 2023, 17:19