Vacunas contra el cáncer de mama
Probablemente conozcas las vacunas tradicionales contra la polio, la rubéola, la tuberculosis y el sarampión, enfermedades que prácticamente se eliminaron en Estados Unidos debido a la enorme cantidad de personas vacunadas.
Los científicos llevan años debatiendo la idea de una vacuna contra el cáncer de mama. Aun así, el desarrollo de una vacuna de este tipo ha sido difícil, porque los investigadores necesitan encontrar algo en las células del cáncer de mama a lo que pueda dirigirse la vacuna, como una proteína o mutación genética, que no esté en las células sanas.
Gracias a una investigación innovadora y a los avances en la secuenciación genética, los científicos de varias instituciones creen haber encontrado objetivos para la vacuna contra el cáncer de mama y ya están realizando ensayos clínicos.
¿En qué se diferencian las vacunas contra el cáncer de mama de las otras vacunas?
La poliomielitis se genera por un virus. La tuberculosis se genera por una bacteria. El sistema inmunitario reconoce fácilmente los virus y las bacterias como invasores extraños. Las vacunas contra estas enfermedades introducen en el sistema inmunitario una versión debilitada o muerta del invasor que no te provocan la enfermedad. Cuando una vacuna entra en el organismo, el sistema inmunitario reacciona y recuerda al invasor para poder combatirlo de nuevo si reaparece.
Como el cáncer de mama se desarrolla a partir de tus propias células (y no se genera por un organismo externo), el sistema inmunitario no lo reconoce como un invasor. Una vacuna contra el cáncer de mama tiene que dirigirse a algo en las células cancerosas que no está en las células sanas y luego enseñarle al sistema inmunitario a reconocer a ese objetivo como un invasor.
Las investigaciones actuales se centran en dos tipos de vacunas contra el cáncer de mama: vacunas de prevención y vacunas de tratamiento.
Vacunas contra el cáncer de mama
Las vacunas de prevención tienen como objetivo enseñarle al sistema inmunitario a atacar los primeros signos de células que podrían convertirse en cáncer de mama.
Un grupo de investigadores de Cleveland Clinic comenzaron las etapas preliminares de unos ensayos clínicos sobre la vacuna contra el cáncer de mama para prevenir el cáncer de mama triple negativo. La vacuna actúa selectivamente sobre la alfa-lactalbúmina, una proteína de la leche que solo se fabrica en la glándula mamaria cuando una persona que puede quedarse embarazada produce leche materna. Normalmente, la alfa-lactoalbúmina no se produce sin lactancia y no se produce por ningún otro tejido sano normal. Y una vez que una persona deja de estar en edad fértil, el organismo deja de fabricar esta proteína. Sin embargo, en las investigaciones, se ha demostrado que muchos tipos de cáncer de mama triple negativo fabrican esta proteína. Como se supone que el cuerpo ya no fabrica la alfa-lactalbúmina, la teoría es que se puede entrenar al sistema inmunitario para reconocer la proteína como algo dañino y atacarla.
Los investigadores han iniciado tres pequeños estudios de fase I sobre una vacuna que actúa selectivamente contra la alfa-lactalbúmina para evaluar su tolerancia. Los estudios de fase I son los primeros estudios clínicos en los que se analiza un nuevo tratamiento en seres humanos.
El primer estudio incluye a mujeres que han completado el tratamiento del cáncer de mama triple negativo en estadio inicial en los últimos tres años. Estas mujeres no presentan indicios de enfermedad, pero sí presentan un alto riesgo de que el cáncer reaparezca, lo que los médicos llaman recurrencia.
El segundo estudio incluye a mujeres que no recibieron un diagnóstico, pero presentan un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama debido a la genética y han decidido someterse a una mastectomía preventiva para reducir el riesgo. Estas mujeres presentan mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2 o PALB2.
El tercer estudio incluye a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en estadio inicial que recibieron quimioterapia o radioterapia antes de la cirugía y Keytruda (nombre genérico: pembrolizumab) después de la cirugía. Durante la cirugía, los médicos descubrieron que los tratamientos previos a la cirugía no habían dado lugar a una respuesta patológica completa (pCR, sigla en inglés), lo que significa que los tratamientos previos a la cirugía no habían destruido todas las células cancerosas. Esto significa que estas mujeres presentan un mayor riesgo de recurrencia.
En noviembre de 2024, los investigadores anunciaron que, en general, la vacuna fue bien tolerada y produjo una respuesta inmunitaria en la mayoría de las mujeres que la recibieron.
Se espera que a finales de 2025 comience un estudio de fase II para comprobar la eficacia de la vacuna.
Escucha un episodio del Podcast de Breastcancer.org sobre la investigación en torno a la vacuna contra el cáncer de mama con la participación del Dr. Justin Johnson de Cleveland Clinic.
Actualización sobre vacunas contra el cáncer de mama (seno)
7 dic 2023Los investigadores de la Universidad de Pensilvania estudian una vacuna para prevenir el cáncer en personas que presentan una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2, mutaciones genéticas vinculadas a un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. El objetivo de los investigadores es vacunar a quienes son portadores de BRCA que no han recibido un diagnóstico de cáncer para ver si la vacuna provoca una respuesta inmunitaria.
Vacunas para el tratamiento del cáncer de mama
Gran parte de la investigación sobre las vacunas contra el cáncer de mama se centra en las vacunas para el tratamiento del cáncer. El objetivo de las vacunas terapéuticas es lograr que el sistema inmunitario ataque las células cancerosas.
Las vacunas terapéuticas contra el cáncer se elaboran con células cancerosas, partes de células o antígenos, es decir, las proteínas de una célula ajena que permiten que el sistema inmunitario la reconozca como tal. En algunos casos, se extraen las células inmunitarias de una persona y se las expone a esas sustancias en el laboratorio para crear la vacuna. Una vez que la vacuna está lista, se vuelve a introducir en el cuerpo para reforzar la respuesta de sistema inmunitario a las células cancerosas.
Las vacunas terapéuticas contra el cáncer pueden tardar meses en producir una respuesta evidente del sistema inmunitario, por lo que tal vez resulten más útiles para reducir el riesgo de que el cáncer regrese una vez que se haya llevado a cabo una cirugía u otros tratamientos.
Los investigadores del Cancer Vaccine Institute de la Universidad de Washington han iniciado un estudio de fase I para probar una vacuna contra el cáncer de mama metastásico positivo para HER2. Los resultados iniciales muestran que la vacuna provocó una respuesta inmunitaria en las personas que la recibieron.
Los investigadores de la Universidad de Pittsburgh están probando una vacuna para tratar el CDIS en un estudio de fase I, con el objetivo de entrenar al sistema inmunitario para eliminar las células del CDIS antes de que se conviertan en cáncer de mama invasivo. La vacuna se centra en la proteína MUC1, que puede activar el sistema inmunitario. Las personas que participen en el estudio recibirán tres dosis de la vacuna. Después, los investigadores evaluarán la respuesta inmunitaria.
¿Cuándo estará disponible la vacuna contra el cáncer de mama?
Por el momento, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos no ha aprobado ninguna vacuna contra el cáncer de mama, ya sea para prevenirlo o tratarlo. Todos los ensayos clínicos actuales de vacunas contra el cáncer se encuentran en la fase más inicial (fase I) e incluyen un número reducido de participantes (menos de 50 personas). Muchos de estos estudios siguen reclutando participantes y aún no han comunicado ningún resultado. Por lo tanto, es difícil decir cuándo podría estar disponible una vacuna.
Los resultados de algunos de estos pequeños ensayos sugieren que las vacunas provocan una respuesta inmunitaria, pero es demasiado pronto para saber si esa respuesta inmunitaria es lo suficientemente grande como para que las vacunas sean eficaces.
Si te interesa participar en un estudio sobre una vacuna contra el cáncer de mama, en internet puedes encontrar información sobre cómo encontrar un ensayo clínico. También puedes preguntarle a tu médico o buscar “vacuna contra el cáncer de mama” en clinicaltrials.gov.
— Se actualizó por última vez el 30 de junio de 2025, 15:51