Remisión, sin indicios de enfermedad y libre de cáncer: ¿Qué significa?
Cuando el tratamiento del cáncer funciona y las células tumorales mueren, los profesionales médicos pueden utilizar una de estas palabras para describir lo que está ocurriendo. Entre ellos se incluyen los términos "remisión", "sin indicios de enfermedad" y "libre de cáncer". Pero, ¿qué significan estas palabras realmente? Si un médico utiliza una de estas palabras para describir tu estado de cáncer, ¿podría reaparecer la enfermedad?
Dado que cada persona utiliza estas palabras de una forma diferente, es importante que le preguntes a tu equipo de atención qué quieren decir exactamente cuando te dicen que estás en remisión, que no hay indicios de enfermedad o que estás libre de cáncer.
¿Qué es la remisión?
Según el Instituto Nacional del Cáncer, la remisión es una “disminución o desaparición de los signos y síntomas del cáncer”. Básicamente, si estás en remisión, significa que estás mejorando.
Existen dos tipos principales de remisión: remisión parcial y remisión completa.
La remisión parcial significa que han desaparecido algunos signos y síntomas, pero no todos. Aún tienes cáncer, pero estás mejorando. Los tumores cancerosos deben ser al menos un 50 % más pequeños, o las células tumorales no deben parecer estar creciendo, para estar en remisión parcial.
Si te dicen que estás en remisión completa, significa que han desaparecido todos los signos y síntomas relacionados con el cáncer. Por ejemplo, las pruebas por imágenes como la resonancia magnética o las tomografías computarizadas no mostrarán signos de tumores, y los análisis de sangre serán normales. Sin embargo, el cáncer puede seguir presente en tu organismo y reaparecer. Tu equipo oncológico programará revisiones periódicas para asegurarse de que el cáncer ha permanecido en remisión y no ha reaparecido.
Si te encuentras en remisión completa después de la cirugía del cáncer de mama (por ejemplo, el cirujano te dice que se ha eliminado toda evidencia de cáncer en tu mama), es posible que tengas que continuar con algún tipo de terapia para intentar mantener la remisión. Esto se denomina terapia adyuvante. El hecho de que el equipo médico te recomiende la terapia adyuvante dependerá del tipo de cáncer de mama que te hayan diagnosticado. La terapia adyuvante para el cáncer de mama puede incluir quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, terapia con anticuerpos o una combinación de estas terapias. Por ejemplo, los médicos suelen recomendar que las personas con diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno sigan una terapia hormonal durante 5 a 10 años después de haber completado otros tratamientos contra el cáncer de mama.
Es más probable que mantengas la remisión si tratas el cáncer antes de que se extienda. Los tipos de cáncer menos agresivos también tienen más probabilidades de permanecer en remisión que los de crecimiento rápido. La remisión puede durar poco o mucho tiempo, desde meses hasta el resto de la vida. Para muchas personas, es un punto de inflexión importante en su recorrido junto al cáncer, aunque no dure para siempre.
Es posible que algunos profesionales médicos no utilicen el término “remisión”. Allegra Matook, PA-C, MSPAS, auxiliar médica de cáncer de mama y ginecológico en el Brown University Health Cancer Institute, no utiliza el término “remisión” porque no quiere que la gente crea erróneamente que el cáncer no pueda reaparecer.
¿Qué significa “sin indicios de enfermedad”?
La ausencia de indicios de enfermedad (también denominada NED por los médicos) se utiliza a menudo con el mismo significado que la remisión completa. En esta situación, ningún análisis puede detectar el cáncer. Pero, al igual que ocurre con la remisión completa, es posible que queden algunas células cancerosas en el organismo, y que el cáncer reaparezca.
Algunos médicos, como Matook, prefieren decir que no hay indicios de enfermedad en lugar de que estás en remisión. Otros querrán esperar algún tiempo, incluso años, después de que no haya indicios de enfermedad para decir que estás en remisión. Y algunos pueden decir que estás en remisión en cuanto tus análisis no muestran indicios de enfermedad.
¿Qué es estar libre de cáncer?
Los oncólogos pueden decir que una persona está libre de cáncer, o curada de cáncer, si está en remisión completa durante al menos cinco años. Sin embargo, no todos los médicos están de acuerdo con esta definición y algunos la consideran engañosa, ya que los casos de cáncer de mama pueden reaparecer o extenderse después de cinco años. Esto se debe a que no hay forma de confirmar si una persona está completamente libre de cáncer: Las células cancerosas "extraviadas" pueden permanecer en el organismo y no siempre pueden ser detectadas por los análisis. Sin embargo, si un médico dice que no tienes cáncer, significa que cree que no queda cáncer en tu cuerpo.
Aun así, algunos profesionales médicos como Matook pueden no decir que te curaste o estás libre de cáncer porque no pueden dar el 100 % de seguridad de que así sea. Aunque el médico te diga que estás libre de cáncer, puedes tener una recurrencia en el futuro.
¿Cuándo te conviertes en sobreviviente del cáncer?
Algunas organizaciones, como el Instituto Nacional del Cáncer, afirman que te conviertes en sobreviviente del cáncer en el momento en que recibes el diagnóstico y que seguirás siendo sobreviviente durante toda la vida. Esta es también la definición que utilizan Matook y sus colegas. “Lo hacemos porque nos centramos en los principios de la supervivencia, como los cambios en el estilo de vida, durante todo el proceso de tu tratamiento”, afirma. Por ejemplo, la actividad física y la dieta sana pueden ayudar a los sobrevivientes a mejorar su salud y calidad de vida en las distintas fases del tratamiento y supervivencia.
Otros médicos afirman que la supervivencia al cáncer de mama comienza cuando se termina el tratamiento y se inician las etapas de mantenimiento y vigilancia de los cuidados. Esta definición puede ser mejor para algunas personas que no sienten que el término “sobreviviente del cáncer” encaje con ellas mientras reciben tratamiento.
Independientemente del momento en que otras personas empiecen a referirse a ti como sobreviviente de cáncer, puedes describirte así en el momento que te parezca oportuno, o no hacerlo en absoluto.
¿Cómo pensar en la recurrencia?
El riesgo de que el cáncer de mama reaparezca depende de muchos factores, como el tipo de cáncer de mama diagnosticado en primer lugar, los tratamientos recibidos, la genética, etc. Por ejemplo, la mayoría de las recurrencias del cáncer de mama triple-negativo se producen en los cinco años siguientes al diagnóstico original, mientras que los estudios demuestran que las personas con diagnóstico de cáncer de mama positivos para receptores de estrógeno pueden experimentar una recurrencia décadas después.
El médico puede ayudarte a hacerte una idea del riesgo personal de recurrencia que presentas, dice Matook. “Creo que hay que prever lo peor, pero esperar lo mejor”, agrega. “Intenta disfrutar tu vida y hacer cosas que te hagan feliz, y continúa con las revisiones y vigilancias periódicas. Escucha los consejos que tienen tus médicos para disminuir el riesgo de recurrencia”.
— Se actualizó por última vez el 29 de marzo de 2025, 19:26