El camrelizumab parece prometedor como nuevo tratamiento del cáncer de mama (seno) triple negativo
Las personas que recibieron camrelizumab más quimioterapia antes de la cirugía para el cáncer de mama triple negativo en estadio inicial tuvieron mejores resultados que las que solo recibieron quimioterapia.
Una de las formas en que los médicos determinan la eficacia de los tratamientos proporcionados antes de la cirugía (neoadyuvantes) es observar el tejido que se extirpó durante la cirugía para ver si hay células de cáncer en crecimiento activo. Los médicos se refieren a la ausencia de células cancerosas activas como “tasa de respuesta patológica completa (pCR, sigla en inglés)”.
El estudio se publicó en la revista JAMA.
Puntos destacados
El camrelizumab es un tipo de medicamento de inmunoterapia llamado “inhibidor de PD-L1”. En Estados Unidos, el camrelizumab puede utilizarse para tratar el cáncer de hígado, pero no está aprobado para tratar el cáncer de mama.
Más mujeres que recibieron camrelizumab más quimioterapia antes de la cirugía tuvieron una pCR que las mujeres que recibieron quimioterapia sola, sin camrelizumab. Aun así, el seguimiento solo fue de unos dos años.
El camrelizumab mejoró las tasas de pCR en diferentes subtipos de cáncer de mama triple negativo, incluidos los cánceres que se habían extendido a los ganglios linfáticos (ganglios positivos) y los cánceres con un alto riesgo de recurrencia.
Casi todas las mujeres que recibieron camrelizumab y quimioterapia tuvieron un efecto secundario relacionado con el sistema inmunitario.
Qué significan los resultados para ti
Los investigadores señalaron que, aunque los resultados son prometedores, se necesita un seguimiento más prolongado para confirmar los beneficios del camrelizumab.
¿Por qué se realiza el estudio?
Entre el 40 % y el 80 % de los cánceres de mama triple negativos son positivos para PD-L1.
La PD-1 es un tipo de proteína que se encuentra en las células T, un tipo de célula del sistema inmunitario. La PD-L1 es otra proteína que se encuentra en muchas células sanas. Cuando la PD-1 se une a la PD-L1, impide que las células T eliminen una célula. Cuando las células cancerosas tienen una gran cantidad de PD-L1 en su superficie, se denominan “positivas para PD-L1”. El PD-L1 extra impide que las células T eliminen estas células cancerosas. El camrelizumab impide que la PD-1 se una a la PD-L1 y permite que las células T ataquen las células cancerosas.
Keytruda, otro inhibidor de los puntos de control inmunitarios, está aprobado para administrarse con quimioterapia antes de la cirugía para tratar el cáncer de mama triple negativo en estadio inicial con alto riesgo de recurrencia. Los investigadores siguen buscando nuevos medicamentos de inmunoterapia más eficaces para tratar la enfermedad triple negativa.
Acerca del estudio
El estudio, denominado CamRelief, se llevó a cabo en 40 hospitales de China e incluyó a 441 mujeres de entre 18 y 75 años diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en estadio II o III. Las mujeres se inscribieron en el estudio entre noviembre de 2020 y mayo de 2023.
Se las asignó aleatoriamente a uno de dos esquemas de tratamiento antes de la cirugía:
222 mujeres recibieron el camrelizumab y quimioterapia.
219 mujeres recibieron quimioterapia y un placebo, una infusión que en apariencia era camrelizumab, pero no contenía un medicamento.
Las mujeres recibieron camrelizumab o el placebo, junto con quimioterapia, cada dos semanas durante 24 semanas.
La quimioterapia incluyó Abraxane (nombre genérico: nab-paclitaxel) y carboplatino los días uno, ocho y 15 en ciclos de 28 días durante las primeras 16 semanas, seguidos de Ellence (nombre genérico: epirubicina) y Cytoxan (nombre genérico: ciclofosfamida) cada dos semanas durante ocho semanas.
Una vez que las mujeres completaron la quimioterapia con o sin camrelizumab, se sometieron a una cirugía. Tras la cirugía, las mujeres asignadas a recibir camrelizumab continuaron recibiéndolo sin quimioterapia durante un año.
Se les hizo un seguimiento a la mitad de las mujeres durante menos de 14 meses, y a la otra mitad, durante un período más largo.
Los investigadores definieron la pCR como la ausencia de cáncer invasivo en la mama o en los ganglios linfáticos. Si una mujer se retiraba del estudio o no se sometía a cirugía, el resultado se consideraba sin pCR.
Resultados detallados
Las tasas de pCR fueron las siguientes:
56,8 % entre las mujeres que recibieron camrelizumab y quimioterapia
44,7 % entre las que recibieron quimioterapia sola
La adición de camrelizumab a la quimioterapia mejoró las tasas de pCR entre los subgrupos específicos del estudio, incluidos los cánceres con ganglios positivos, los cánceres en estadio III y los cánceres tanto positivos para PD-L1 como negativos para PD-L1.
Casi todas las mujeres de cada grupo de tratamiento presentaron efectos secundarios de diversa gravedad.
El 89,2 % de las mujeres que recibieron camrelizumab y quimioterapia y el 83,1 % de las que recibieron quimioterapia sola notificaron efectos secundarios de grado 3 (graves) o superior. En general, los efectos secundarios llevaron a interrumpir el tratamiento al 18,5 % de las mujeres que recibieron camrelizumab y quimioterapia y al 5,9 % de las que recibieron quimioterapia sola.
Los efectos secundarios más frecuentes en ambos grupos fueron un recuento bajo de glóbulos blancos, anemia y problemas hepáticos.
Alrededor del 92 % de las mujeres que recibieron camrelizumab y quimioterapia presentaron un efecto secundario relacionado con el sistema inmunitario. El más frecuente (88 %) fue la proliferación endotelial capilar, que significa que el número de capilares (pequeños vasos sanguíneos de la piel) aumenta y forma lesiones en la piel, que suelen sangrar. La proliferación endotelial capilar es un efecto secundario conocido del camrelizumab. Otros efectos secundarios relacionados con el sistema inmunitario fueron la hipoactividad (15 %) y la hiperactividad (9 %) de la glándula tiroides.
Alrededor del 35 % de las mujeres que recibieron camrelizumab y quimioterapia y el 23 % de las que recibieron quimioterapia sola tuvieron un efecto secundario grave (grado 4 o 5). Los efectos secundarios fueron responsables de la muerte de dos mujeres que recibieron camrelizumab y quimioterapia y de ninguna que recibiera quimioterapia sola.
Se necesita un seguimiento más prolongado para averiguar si camrelizumab tiene ventajas sobre Keytruda para tratar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano.
Fuente
Chen L, Li H, Zhang H, et al. Camrelizumab frente a placebo en combinación con quimioterapia como tratamiento neoadyuvante en pacientes diagnosticados con cáncer de mama triple negativo precoz o localmente avanzado: El ensayo clínico aleatorio CamRelief. JAMA. 2025. 333(8):673-681.
— Se actualizó por última vez el 14 de agosto de 2025, 17:43