Hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre)
La hiperglucemia (también conocida como niveles altos de azúcar en sangre o niveles altos de glucosa en sangre) se produce cuando hay demasiada azúcar, o glucosa, en la sangre. Esta afección es común en personas que tienen diabetes, pero puede haber otras causas, incluidos los medicamentos que se utilizan para tratar el cáncer de mama. La hipinavolisib (brand name: Itovebi)erglucemia es un efecto secundario conocido de los siguientes medicamentos:
inavolisib (marca comercial: Itovebi)
Piqray (nombre genérico: alpelisib)
Truqap (nombre genérico: capivasertib)
¿Cuáles son las causas de los niveles altos de azúcar en sangre?
La glucosa en sangre es la principal fuente de energía del cuerpo. La glucosa proviene de los alimentos que ingerimos. El cuerpo descompone los alimentos en glucosa y la libera en el torrente sanguíneo. Cuando la glucosa en sangre sube, le indica al páncreas que libere la hormona insulina. La insulina ayuda a que la glucosa llegue a las células para que puedan utilizarla como energía.
Pero si el páncreas no produce suficiente insulina o si el cuerpo no puede utilizar la insulina correctamente, los niveles de glucosa en sangre se mantienen altos porque la glucosa no se desplaza a las células.
Si no se trata, los niveles altos de glucosa en sangre pueden dañar los nervios, los ojos, los riñones y el corazón. También puede provocar una afección repentina que pone en riesgo la vida, conocida como coma diabético o cetoacidosis.
Síntomas de la hiperglucemia
Los síntomas de la hiperglucemia incluyen:
tener sed todo el tiempo
sentirse inusualmente cansado o débil
necesidad de orinar con frecuencia
Tratamientos para el cáncer de mama vinculados a la hiperglucemia
Aunque no es un efecto secundario frecuente del tratamiento para el cáncer de mama, la hiperglucemia puede ser un efecto secundario de Piqray y Truqap. Ambos medicamentos bloquean el funcionamiento de la insulina en el cuerpo, lo que provoca un aumento de los niveles de glucosa en sangre.
Truqap, una terapia dirigida utilizada en combinación con Faslodex (nombre genérico: fulvestrant), se emplea para tratar el cáncer de mama negativo para HER2, positivo para receptores de hormonas, localmente avanzado o metastásico, con una mutación genética PIK3CA, AKT1 o PTEN.
Truqap no ha sido probado en personas que tienen diabetes que necesitan tomar insulina. Si tomas insulina para la diabetes y te han diagnosticado un cáncer de mama metastásico que puede responder a Truqap, tú y tu médico tendrán que evaluar con cuidado los riesgos y beneficios del medicamento.
Piqray, otra terapia dirigida que se utiliza en combinación con Faslodex para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado o metastásico que es positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, con una mutación PIK3CA que ha crecido tras el tratamiento con terapia hormonal.
Piqray tampoco se ha probado en personas con diabetes que necesitan tomar insulina.
Tratamientos para la hiperglucemia
Si te recetan Truqap o Piqray, el médico debe analizar tus niveles de azúcar en sangre en ayunas antes de que empieces a tomar cualquiera de los dos medicamentos, y controlar tus niveles de azúcar en sangre mientras los estés tomando. Si tienes algún síntoma de hiperglucemia, llama a tu equipo de atención sanitaria de inmediato.
Si tienes hiperglucemia, el médico puede recomendarte que interrumpas el tratamiento con Truqap o Piqray, que reduzcas la dosis o que lo interrumpas por completo. El médico puede recetarte otro medicamento denominado metformina para ayudarte a controlar los niveles de azúcar en sangre si decides reanudar el tratamiento con Truqap o Piqray con una dosis más baja.
Si tienes diabetes, no te han diagnosticado cáncer de mama y sueles tener hiperglucemia, el equipo médico puede indicarte cambios en tu plan de alimentación, plan de ejercicios o medicamentos para la diabetes.
— Se actualizó por última vez el 10 de junio de 2025, 16:14