Estadios del cáncer de mama

Existen cinco estadios del cáncer de mama, que van del 0 al IV.
 

Los médicos clasifican el cáncer de mama en uno de cinco estadios en función de las características del cáncer.

 

¿Cómo se determina el estadio del cáncer de mama?

El estadio de un tumor por cáncer de mama se determina en función de sus características, como su tamaño, si tiene o no receptores hormonales y su estado de HER2. El estadio del cáncer los ayudará a tu médico y a ti a lo siguiente:

  • determinar el pronóstico, es decir, el resultado probable del tratamiento del cáncer de mama

  • elegir las mejores opciones de tratamiento para ti

  • definir si algunos estudios clínicos pueden ser una buena opción para ti

El estadio del cáncer de mama suele expresarse con un número romano entre 0 y IV. El estadio 0 corresponde a los tipos de cáncer no invasivos que permanecen en su ubicación original, y el estadio IV corresponde a los tipos de cáncer invasivos que hacen metástasis fuera de la mama en otras partes del cuerpo. El cáncer de mama en estadio IV también se denomina cáncer de mama metastásico.

Muchos estudios de investigación clasifican los cánceres entre estadio inicial o avanzado. Los estadios iniciales del cáncer van del 0 al III. El cáncer en estadio avanzado es de estadio IV.

En el informe patológico, se incluye información que se utiliza para calcular el estadio del cáncer de mama, es decir, determinar si se limita a una zona de la mama o si hizo metástasis en tejidos sanos dentro de la mama, en los ganglios linfáticos de la axila o cerca del esternón o en otras partes del cuerpo. El médico puede determinar el estadio del cáncer durante la cirugía de extracción cuando observa uno o más de los ganglios linfáticos ubicados en la axila, que es donde tiende a trasladarse primero el cáncer de mama. También puede indicar análisis de sangre o estudios por imágenes adicionales si considera que el cáncer pudo haber hecho metástasis fuera de la mama.

 

El sistema de estadificación TNM

El sistema de estadificación del cáncer de mama, conocido como “sistema TNM”, está regulado por el Comité Conjunto Estadounidense sobre el Cáncer (AJCC, sigla en inglés). El AJCC está conformado por un grupo de expertos en cáncer que regulan la clasificación y la comunicación de los casos de cáncer. Su objetivo es garantizar que todos los médicos y centros de tratamiento describan los casos de cáncer de la misma manera para que los resultados de tratamiento de todas las personas puedan compararse y comprenderse.

En el pasado, el estadio del cáncer de mama se calculaba en función de tres características clínicas: T (tamaño del tumor), N (presencia de cáncer en los ganglios linfáticos) y M (expansión del cáncer a otras partes del cuerpo).

Con los números o las letras que se agregan después de la T, la N o la M, se describen más detalles de cada característica. Cuanto más altos son los números, más avanzado es el cáncer. 

Categorías T de estadificación del cáncer de mama

La categoría T (tamaño) describe el tumor original (primario):

  • TX significa que el tumor no puede evaluarse.

  • T0 significa que no hay indicio alguno del tumor primario.

  • Tis significa que el tumor se encuentra in situ (es decir, no comenzó a avanzar hacia tejido mamario sano).

  • T1, T2, T3, T4: Estos números se basan en el tamaño del tumor y en qué medida ha crecido dentro del tejido mamario circundante. Cuanto más alto es el número T, más grande es el tumor o más pudo haber crecido en el tejido mamario.

Categorías N de estadificación del cáncer de mama

La categoría N (afectación de los ganglios linfáticos) indica si el cáncer ha llegado a los ganglios linfáticos cercanos:

  • NX significa que los ganglios linfáticos próximos no pueden evaluarse, por ejemplo, si se extirparon con anterioridad.

  • N0 significa que los ganglios linfáticos cercanos no presentan cáncer.

  • N1, N2, N3: Estos números se basan en la cantidad de ganglios linfáticos afectados y qué nivel de cáncer presentan. Cuanto más alto es el número N, mayor es el nivel de afectación de los ganglios linfáticos.

Categorías M de estadificación del cáncer de mama

La categoría M (metástasis) indica si hay o no indicios de que el cáncer se ha propagado hacia otras partes del cuerpo.

  • MX significa que la metástasis no puede evaluarse.

  • M0 significa que no hay metástasis distante.

  • M1 significa que se ha detectado metástasis distante.

 

Pautas ampliadas sobre la estadificación del cáncer de mama

En 2018, el AJCC actualizó los estándares de estadificación del cáncer de mama y agregó otras características al sistema TNM para determinar el estadio:

  • Grado del tumor: medición de la diferencia observada al comparar las células cancerosas y las células sanas.

  • Estado respecto de los receptores de estrógeno y progesterona: ¿Las células cancerosas tienen receptores para las hormonas estrógeno y progesterona?

  • Estado para HER2: responde a si las células cancerosas fabrican demasiadas proteínas HER2.

  • Puntuación de Oncotype DX: se usa si el cáncer es positivo para el receptor de estrógenos, negativo para HER2 y no hay cáncer en los ganglios linfáticos.

“Con estos estándares actualizados, la estadificación se adaptó a los tratamientos reales que reciben las personas”, explicó la Dra. Elizabeth Mittendorf, PhD, presidenta líder en oncología quirúrgica de la fundación de Rob and Karen Hale y directora del Programa inmunooncológico mamario (Breast Immuno-Oncology Program) del instituto oncológico Dana-Farber Cancer Institute. Mittendorf formó parte del grupo de expertos que redactó las pautas actualizadas. “En el momento de desarrollar un plan de tratamiento, los médicos siempre tienen en cuenta el grado del tumor, el estado respecto de los receptores de hormonas, el estado para HER2 y la puntuación de Oncotype DX, si corresponde. Entonces, una mujer con diagnóstico de cáncer en estadio II y triple negativo recibe un plan de tratamiento muy diferente al de una mujer con diagnóstico de cáncer en estadio II y positivo para receptores de estrógeno”.

En general, de acuerdo con los expertos, con el sistema de estadificación actualizado, los casos de cáncer de mama triple negativo se clasifican en un estadio más alto, y la mayoría de los casos de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas se clasifican en un estadio más bajo. Cuando el cáncer se clasifica en un estadio inferior, los médicos lo denominan estadificación descendente.

Es posible que leas o escuches ciertas palabras que describen los estadios del cáncer de mama:

  • Local: El cáncer está restringido a la mama.

  • Regional: Los ganglios linfáticos han sido afectados, especialmente aquellos ubicados en la axila.

  • Distante: El cáncer también se encuentra en otras partes del cuerpo.

A veces, los médicos utilizan el término “localmente avanzado” o “regionalmente avanzado” para referirse a tumores grandes que afectan la piel de la mama y las estructuras torácicas subyacentes, que producen cambios en la forma de la mama y que generan un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos que es visible o que el médico puede palpar durante un examen físico.

Gracias a la actualización de los estándares de estadificación del cáncer de mama por parte del AJCC, la determinación del estadio de un caso de cáncer resulta un proceso más complejo, pero más preciso. A continuación, se presentan las características generalizadas de cada estadio.

 

¿Cáncer en estadio IV o metastásico?

La Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS, sigla en inglés) y el Instituto Nacional del Cáncer (INC) afirman que el estadio del cáncer no cambia después de un diagnóstico. Si a una persona le diagnosticaron cáncer de mama en estadio II en 2010, y el cáncer regresó en los huesos en 2015, técnicamente se considera que tiene cáncer de mama en estadio II con recurrencia metastásica en los huesos.

Aun así, esta no es la manera en que la mayoría de la gente, incluso los oncólogos, piensan y hablan sobre el cáncer. Si el cáncer de mama regresa en una parte del cuerpo alejada de la mama, la persona que lo padece y los médicos, por lo general, creen que el cáncer se encuentra en estadio IV o es metastásico.

El motivo por el cual la ASC y el INC afirman que el estadio del cáncer no cambia es para poder realizar un seguimiento a través del tiempo y llevar un registro de la cantidad de personas con un diagnóstico de cáncer en un estadio particular que experimentan una recurrencia, así como el tipo de recurrencia. Esto les permite a las organizaciones recopilar estadísticas sobre los resultados relacionados con el cáncer.

“Es confuso, sin duda”, dice el Dr.  Brian Wojciechowski, oncólogo médico de Alliance Cancer Specialists en Pensilvania, que también trabaja como asesor médico de Breastcancer.org. “Pero, si pensamos en los pacientes y sus recorridos personales con el cáncer y en cómo nosotros tomamos decisiones sobre el tratamiento, no importa si se trata de un cáncer en estadio II con recurrencia metastásica en los huesos o en estadio IV. En la práctica, los términos “metastásico” y “estadio IV” se usan indistintamente”.

En Breastcancer.org, hablamos del cáncer de mama como lo hace la mayoría de los médicos. Por lo tanto, seguimos la práctica de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, siglas en inglés) y utilizamos los términos estadio IV y metastásico de forma indistinta. También consideramos que una persona que atraviesa una recurrencia metastásica padece cáncer en estadio IV.

/_next/static/media/art.743baba8.png

Lo que preguntan mis pacientes: las nuevas pautas para la estadificación del cáncer de mama

17 sept 2019
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00
 

Cáncer de mama en estadio 0

El estadio 0 se utiliza para describir los casos de cáncer de mama no invasivos, como el CDIS (carcinoma ductal in situ). En el estadio 0, no hay indicios de células cancerosas o células no cancerosas con anomalías que salgan de la zona de la mama en la que se originaron o que tomen o invadan tejidos sanos circundantes.

 

Cáncer de mama en estadio I

El estadio I describe los casos de cáncer de mama invasivos (las células cancerosas toman o invaden el tejido mamario normal circundante). El estadio I se divide en las subcategorías IA y IB.

En general, el estadio IA describe los casos de cáncer de mama invasivos en los que se presentan estas condiciones:

  • el tumor mide hasta 2 cm, y

  • el cáncer no se ha extendido más allá de la mama; no hay ganglios linfáticos afectados.

En general, el estadio IB describe los casos de cáncer de mama invasivos en los que se presentan estas condiciones:

  • No hay tumor en la mama, sino que, en los ganglios linfáticos, se observan pequeños grupos de células cancerosas de entre 0,2 y 2 mm.

  • Se observa un tumor en la mama que mide menos de 2 cm y, en los ganglios linfáticos, hay pequeños grupos de células cancerosas de entre 0,2 y 2 mm.

De todos modos, si al principio el cáncer de mama se clasifica como estadio IB, pero también es positivo para receptor de estrógeno o de progesterona, los médicos lo clasifican como estadio IA porque esas dos características lo hacen menos agresivo.

En el cáncer de mama de estadio I, es posible la invasión microscópica. En la invasión microscópica, las células cancerosas recién han comenzado a invadir el tejido ubicado en las paredes del conducto o el lobulillo, pero estas células cancerosas invasoras no miden más de 1 mm.

 

Cáncer de mama en estadio II

El estadio II se divide en las subcategorías IIA y IIB.

En general, el estadio IIA describe los casos de cáncer de mama invasivos en los que se presentan estas condiciones:

  • No hay ningún tumor en la mama, pero se detectan tumores (que superan los 2 mm) en 1 a 3 ganglios linfáticos axilares (debajo del brazo) o en los ganglios linfáticos cerca del esternón (detectados durante una biopsia del ganglio centinela).

  • El tumor mide 2 cm o menos y hace metástasis en los ganglios linfáticos axilares.

  • El tumor mide entre 2 y 5 cm, y no se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares.

Aun así, el estadio del cáncer se reducirá si este:

  • No hizo metástasis en los ganglios linfáticos.

  • Es negativo para HER2.

  • Es positivo para receptor de estrógeno.

  • Es negativo para receptor de progesterona.

  • Tiene una puntuación de recurrencia de Oncotype DX menor que 11.

En general, el estadio IIB describe los casos de cáncer de mama invasivos en los que se presentan estas condiciones:

  • El tumor mide entre 2 y 5 cm, y, en los ganglios linfáticos, se observan pequeños grupos de células de cáncer de mama de entre 0,2 y 2 mm.

  • El tumor mide entre 2 y 5 cm, y el cáncer hizo metástasis en 1 a 3 ganglios linfáticos axilares o en los ganglios linfáticos cercanos al esternón (detectado durante una biopsia del ganglio centinela).

  • el tumor mide más de 5 cm, pero no se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares

Un cáncer de mama en estadio IIB se clasificará en un estadio inferior si:

  • Se detecta cáncer en 1 a 3 ganglios linfáticos axilares.

  • Es positivo para HER2.

  • Es positivo para receptor de estrógeno.

  • Es positivo para receptor de progesterona.

 

Cáncer de mama en estadio III

El estadio III se divide en las subcategorías IIIA, IIIB y IIIC.

En general, el estadio IIIA describe los casos de cáncer de mama invasivos en los que se presentan estas condiciones:

  • No hay tumor en la mama, o el tumor puede tener cualquier tamaño, y se detecta la presencia de cáncer en 4 a 9 ganglios linfáticos axilares o en los ganglios linfáticos cercanos al esternón.

  • El tumor mide más de 5 cm, y, en los ganglios linfáticos, se observan pequeños grupos de células de cáncer de mama de entre 0,2 y 2 mm.

  • El tumor mide más de 5 cm, y el cáncer hace metástasis en 1 a 3 ganglios linfáticos axilares o en los ganglios linfáticos cercanos al esternón. 

Un cáncer de mama en estadio IIIA se clasificará en un estadio inferior si:

  • Es de grado 2.

  • Hizo metástasis en de cuatro a nueve ganglios linfáticos axilares.

  • Es positivo para receptor de estrógeno.

  • Es positivo para receptor de progesterona.

  • Es positivo para HER2.

En general, el estadio IIIB describe los casos de cáncer de mama invasivos en los que se presentan estas condiciones:

  • El tumor tiene un tamaño indefinido, y el cáncer hace metástasis en la pared torácica o la piel de la mama, y produce inflamación o una úlcera.

  • Puede hacer metástasis en hasta nueve ganglios linfáticos axilares.

  • pudo haberse propagado hacia los ganglios linfáticos cercanos al esternón

Un cáncer de mama en estadio IIIB se clasificará en un estadio inferior, aunque mida más de 5 cm, si:

  • Es de grado 3.

  • Hizo metástasis en de cuatro a nueve ganglios linfáticos axilares.

  • Es positivo para receptor de estrógeno.

  • Es positivo para receptor de progesterona.

  • Es positivo para HER2.

El cáncer de mama inflamatorio pertenece por lo menos al estadio IIIB.

En general, el estadio IIIC describe los casos de cáncer de mama invasivos en los que se presentan estas condiciones:

  • Puede que no haya indicios de cáncer en la mama o, si hay un tumor, puede tener cualquier tamaño y hacer metástasis en la pared torácica o la piel de la mama.

  • El cáncer hizo metástasis en 10 o más ganglios linfáticos axilares.

  • El cáncer hizo metástasis en los ganglios linfáticos ubicados sobre o debajo de la clavícula.

  • el cáncer se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares o los ganglios linfáticos cercanos al esternón

Un cáncer de mama en estadio IIIC se clasificará en un estadio inferior, independientemente del tamaño del tumor, si:

  • Es de grado 2.

  • Es positivo para receptor de estrógeno.

  • Es positivo para receptor de progesterona.

 
 
 

Cáncer de mama en estadio IV

El estadio IV describe el cáncer de mama invasivo que se ha propagado más allá de la mama y los ganglios linfáticos circundantes hacia otros órganos del cuerpo, como los pulmones, ganglios linfáticos distantes, la piel, los huesos, el hígado y el cerebro.

Tal vez escuches las palabras “avanzado” y “metastásico” para describir el cáncer de mama de estadio IV. En un primer diagnóstico, el tipo de cáncer puede clasificarse como de estadio IV. A esto los médicos lo denominan “de novo”. De otro modo, puede tratarse de una recurrencia de un caso de cáncer de mama anterior que hizo metástasis en otras partes del cuerpo.

 
 

— Se actualizó por última vez el 15 de julio de 2025, 20:40