Opciones de tratamiento del cáncer de mama (seno) por estadio
A la hora de tomar decisiones sobre el tratamiento, el estadio del cáncer de mama es un factor importante que tú y tu médico tendrán en cuenta. Cada estadio del cáncer de mama tiene opciones de tratamiento comunes, pero no son inamovibles. Tu plan de tratamiento y calendario de tratamiento pueden ser diferentes, en función de tu situación particular.
Estadio 0
La cirugía, ya sea la mastectomía o la lumpectomía, para extirpar el cáncer suele ser el primer tratamiento para el cáncer de mama en estadio 0. Las personas que se someten a una mastectomía no suelen recibir radiación después de la cirugía, pero en raras ocasiones puede que sí. Las personas que optan por la lumpectomía a veces reciben radiación en la zona de la mama después de la cirugía.
Dado que la mayoría de los tipos de cáncer de mama en estadio 0 son positivos para receptores de hormonas, también se recomienda la terapia hormonal después de la lumpectomía. La terapia hormonal reduce el riesgo de que el cáncer reaparezca, lo que también se denomina recurrencia. La terapia hormonal no suele ser necesaria si te has sometido a una mastectomía.
Estadios IA y IB
La cirugía para extirpar el cáncer suele ser el primer tratamiento para el cáncer de mama en estadios IA e IB.
Durante la cirugía, el médico también extirpará algunos ganglios linfáticos para ver si hay cáncer en ellos. Existen dos tipos de cirugía de los ganglios linfáticos: disección del ganglio linfático centinela y disección del ganglio linfático axilar. El tipo de cirugía de ganglios linfáticos que te practiquen dependerá del tamaño y otras características del cáncer.
Después de la mastectomía, algunas personas pueden recibir radiación en la zona de la mama. Después de la lumpectomía, la mayoría de las personas reciben radiación en la zona de la mama.
Si el cáncer es positivo para receptores de hormonas, el médico te recomendará la realización de una terapia hormonal después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia. Si el cáncer positivo para receptores de hormonas está en los ganglios linfáticos, el médico puede recomendarte un medicamento llamado inhibidor CDK4/6 además de la terapia hormonal.
Según las características del cáncer, en algunas personas también puede recomendarse la realización de la quimioterapia después de la cirugía. La quimioterapia puede disminuir el riesgo de recurrencia.
Los medicamentos de terapia dirigida pueden recomendarse para tipos de cáncer que presentan determinadas características, por ejemplo, el cáncer positivo para HER2 o el cáncer diagnosticado en personas con una mutación en el gen BRCA. Estos medicamentos pueden administrarse antes o después de la cirugía, o en ambos casos.
Si el cáncer de mama es triple negativo, es probable que se recomiende la inmunoterapia antes y después de la cirugía.
Estadios IIA y IIB
La cirugía para extirpar el cáncer puede ser el primer tratamiento para el cáncer de mama en estadio IIA e IIB.
Durante la cirugía, el médico también extirpará algunos ganglios linfáticos para ver si hay cáncer en ellos. Existen dos tipos de cirugías de los ganglios linfáticos: la disección del ganglio linfático centinela y la disección del ganglio linfático axilar. El tipo de cirugía de ganglios linfáticos que te practiquen dependerá del tamaño y de otras características del cáncer.
Después de la mastectomía, algunas personas pueden recibir radiación en la zona de la mama. Después de la lumpectomía, la mayoría de las personas reciben radiación en la zona de la mama. En algunos casos, el médico puede recomendar la irradiación de los ganglios linfáticos.
La quimioterapia suele recomendarse en las personas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio IIA e IIB. Puede administrarse antes de la cirugía, después de la cirugía o tanto antes como después. La quimioterapia administrada antes de la cirugía tiene como objetivo reducir el tamaño del cáncer para que la cirugía sea menos extensa. La quimioterapia después de la cirugía reduce el riesgo de recurrencia.
Si el cáncer de mama es triple negativo, es probable que se recomiende la inmunoterapia antes y después de la cirugía.
Si el cáncer es positivo para receptores de hormonas, el médico te recomendará la realización de una terapia hormonal después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia. Si el cáncer positivo para receptores de hormonas está en los ganglios linfáticos, el médico puede recomendarte un inhibidor CDK4/6 además de la terapia hormonal.
La terapia dirigida puede recomendarse para los tipos de cáncer que presentan determinadas características, por ejemplo, el cáncer positivo para HER2 o el cáncer diagnosticado en personas con una mutación en el gen BRCA. Estos medicamentos pueden administrarse antes o después de la cirugía, o en ambos casos.
Estadios IIIA, IIIB y IIIC
Existen varias vías de tratamiento para el cáncer de mama en estadio III. El orden de tu tratamiento depende de las características del cáncer y de tus preferencias personales.
En algunos casos, la mastectomía seguida de la radiación será el primer tratamiento.
En muchos casos, el primer tratamiento será la quimioterapia para reducir el tamaño del cáncer y tratar cualquier cáncer en los ganglios linfáticos. Una vez finalizada la quimioterapia, se te practicará una mastectomía o una lumpectomía, con disección del ganglio linfático centinela o disección del ganglio linfático axilar. Después de la cirugía del cáncer de mama, es probable que el médico te recomiende la realización de la radioterapia en la zona de la mama. Algunas personas también pueden recibir radiación en determinados ganglios linfáticos.
Incluso si recibiste quimioterapia antes de la cirugía, puedes recibirla de nuevo después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia.
Si el cáncer de mama es triple negativo, es probable que te recomienden la inmunoterapia, junto con la quimioterapia, antes y después de la cirugía.
Si el cáncer es positivo para receptores de hormonas, el médico te recomendará la realización de una terapia hormonal después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia. Si el cáncer positivo para receptores de hormonas está en los ganglios linfáticos, el médico puede recomendarte un inhibidor CDK4/6 además de la terapia hormonal.
Los medicamentos de terapia dirigida pueden recomendarse para tipos de cáncer con determinadas características, por ejemplo, el cáncer positivo para HER2 o el cáncer diagnosticado en personas con una mutación en el gen BRCA. Estos medicamentos pueden administrarse antes o después de la cirugía, o en ambos casos.
El cáncer de mama inflamatorio se considera al menos como perteneciente al estadio IIIB y tiene una vía de tratamiento ligeramente diferente. La cirugía no suele ser el primer tratamiento, porque el cáncer de mama inflamatorio afecta a la piel de la mama y puede que ni siquiera aparezca un bulto. Así que el primer tratamiento suele ser quimioterapia junto con terapia dirigida, si el cáncer es positivo para HER2, o quimioterapia con inmunoterapia, si el cáncer es triple negativo.
Después de que el cáncer responda a estos tratamientos, se suele realizar una mastectomía y una disección de los ganglios linfáticos axilares.
Después de la cirugía, recibirás radiación en la zona de la mama y los ganglios linfáticos.
Después de la radioterapia, puedes recibir otro ciclo de quimioterapia, junto con la terapia dirigida o inmunoterapia, en función de las características del cáncer.
Si el cáncer de mama inflamatorio es positivo para receptores de hormonas, suele recomendarse la realización de la terapia hormonal.
Cáncer en estadio IV/metastásico
Las recomendaciones de tratamiento y el orden en que recibas el tratamiento para el cáncer de mama metastásico o en estadio IV están influidos por los tratamientos previos que hayas recibido. El tratamiento también depende del lugar del cuerpo al que se haya extendido el cáncer y de si este causa dolor.
Casi siempre se recomienda la quimioterapia para el cáncer de mama en estadio IV, normalmente en combinación con la terapia dirigida, en función de las características del cáncer.
Existen varios medicamentos de terapia dirigida que se utilizan para tratar los tipos de cáncer de mama en estadio IV con mutaciones en genes específicos, como PIK3CA, AKT1 o PTEN. Otros medicamentos de terapia dirigida, por ejemplo, los inhibidores CDK4/6, se utilizan normalmente para tratar a personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas.
Si el cáncer es positivo para receptores de hormonas, suele recomendarse la terapia hormonal.
La inmunoterapia puede recomendarse si el cáncer es triple negativo o presenta un biomarcador denominado inestabilidad microsatelital alta (MSI-H, sigla en inglés), es deficiente en la reparación de emparejamientos erróneos (dMMR, sigla en inglés) o presenta un alto nivel de mutaciones en el ADN.
El médico puede recomendarte la realización de una cirugía para aliviar síntomas específicos o para extirpar manchas de cáncer de otros órganos, como el hígado.
Si tienes pequeñas manchas aisladas de cáncer de mama metastásico, el médico puede recomendarte un tipo de procedimiento quirúrgico llamado o crioablación (crioterapia) para eliminarlas. El médico también puede recomendar que estas zonas se traten con radioterapia concentrada.
La radioterapia para el cáncer de mama en estadio IV suele utilizarse para aliviar síntomas específicos, como el dolor óseo o el dolor de un nervio pinzado. La radiación también puede utilizarse para reducir el riesgo de experimentar fracturas de algún hueso debilitado por el cáncer. También puede utilizarse para reducir las hemorragias internas o de la piel causadas por el tumor canceroso.
Si el cáncer de mama se ha extendido al cerebro, puede recomendarse radiación cerebral total o radiación estereotáctica.
Obtén más información sobre los tratamientos del cáncer de mama metastásico.
— Se actualizó por última vez el 14 de agosto de 2025, 17:42