Crioablación para el cáncer de mama (seno)
La crioablación se vale del frío extremo para congelar y destruir el tejido anormal. Está bien establecida como tratamiento de diversas afecciones, como el cáncer de piel y otras lesiones cutáneas, el cáncer de hígado, el cáncer de próstata y las arritmias cardíacas. También se la conoce como crioterapia o criocirugía.
Recientemente, la crioablación ha cobrado mayor protagonismo en el tratamiento del cáncer de mama. La investigación ha demostrado que puede ser una alternativa segura y eficaz a la cirugía del cáncer de mama en situaciones específicas.
“La crioablación se está convirtiendo en un tratamiento cada vez más establecido para el cáncer de mama”, afirma la Dra. Yolanda Bryce, radióloga intervencionista de mama y fundadora del programa de crioablación del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York. “Pero ahora mismo está en una zona un poco gris porque, aunque parece que la FDA está a punto de aprobarla para el cáncer de mama, todavía no sucede”.
Bryce señala que la cirugía sigue siendo el tratamiento estándar para la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de mama.
“Sin embargo, a través de nuestra investigación”, dice, “nos estamos acercando mucho a identificar qué poblaciones de pacientes son apropiadas para la crioablación”.
En la actualidad, algunos hospitales y clínicas de radiología y cirugía de los EE. UU. ofrecen crioablación para el cáncer de mama.
Al igual que la cirugía, la crioablación puede utilizarse en combinación con otros tratamientos estándar como la terapia hormonal (también llamada antiestrogénica) y la radioterapia.
¿Cuándo se utiliza la crioablación para tratar el cáncer de mama?
La crioablación puede ser una opción mejor para ti que la lumpectomía o la mastectomía en los siguientes casos.
La crioablación puede ser una buena opción si no puedes someterte a una cirugía, por ejemplo, debido a otros problemas de salud como la insuficiencia cardíaca, la edad o porque estás recibiendo quimioterapia para tratar otro cáncer.
Si tienes 50 años o más y un tumor pequeño (1,5 centímetros o menos) positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y de bajo grado, la crioablación puede ser una buena opción. Normalmente, el tumor no debe estar situado demasiado cerca de la superficie de la piel (para evitar congelaciones). Es importante señalar que la crioablación solo suele recomendarse a personas en esta situación que estén dispuestas a someterse a una terapia hormonal posterior.
La crioablación puede ser una opción si padeces cáncer de mama metastásico y las metástasis se controlan mediante terapia sistemática (como quimioterapia o terapia dirigida), pero el tumor primario de la mama sigue creciendo. En esta situación, podrías continuar con la terapia sistémica mientras te sometes a la crioablación, lo que no siempre es posible con una lumpectomía o una mastectomía.
Si te han diagnosticado cáncer de mama, pero no entras en estas categorías, puedes ser elegible para la crioablación a través de un ensayo clínico. Por ejemplo, en ensayos clínicos se está explorando el uso de la crioablación para enfermedades como el carcinoma ductal in situ (CDIS) y el cáncer de mama triple negativo.
¿Cuál es la eficacia de la crioablación en el cáncer de mama?
En general, la crioablación puede no ser tan eficaz como la cirugía para eliminar las células tumorales y reducir el riesgo de recurrencia. Tampoco es tan eficaz para tumores más grandes en la mama.
Sin embargo, las investigaciones demuestran que la crioablación puede ser una buena alternativa si no se es candidato a la cirugía o si se tiene un tumor pequeño con bajo riesgo de progresión. Los investigadores también creen que es posible que la crioablación mejore la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer de mama y disminuya el riesgo de que haga metástasis. En algunos ensayos clínicos, se está estudiando si la crioablación para el cáncer de mama puede ayudar a desencadenar esta respuesta inmunitaria, conocida como efecto abscopal.
Crioablación y fibroadenomas
La crioablación es un tratamiento aprobado por la FDA para los fibroadenomas, un tipo de bulto sólido no canceroso en la mama. Pero los médicos no la recomiendan con tanta frecuencia como la extirpación quirúrgica (cortar el fibroadenoma).
Qué puedes esperar durante la crioablación para el cáncer de mama
En comparación con una lumpectomía o una mastectomía, la crioablación es un procedimiento más rápido y menos costoso, con un tiempo de recuperación más rápido y menos complicaciones potenciales. Las cicatrices y los cambios en la forma y el aspecto de las mamas suelen ser mínimos.
El procedimiento suele durar entre 30 y 90 minutos. Es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que no tienes que pasar la noche en el hospital.
Para empezar, recibirás anestesia local para adormecer la zona de la mama próxima al tumor. También puedes recibir un sedante suave para ayudar a relajarte, pero no te dormirás.
Durante la intervención, el médico utilizará la ecografía (o, en casos menos frecuentes, una TAC o una RM) para localizar el tumor.
El médico hace una incisión muy pequeña en la mama e inserta una criosonda —un dispositivo fino parecido a una aguja— en el tumor. Se inyecta nitrógeno líquido o gas argón a través de la criosonda para formar una bola de hielo alrededor del tumor. El hielo mata el tumor y un margen de tejido normal a su alrededor. En función del tamaño del tumor, el médico puede reposicionar la criosonda más de una vez o utilizar varias criosondas.
Por último, el médico retira la(s) criosonda(s) y venda la incisión. No suelen ser necesario aplicar puntos.
Con el tiempo, los glóbulos blancos eliminan del organismo las células cancerosas muertas.
Durante unos días después de la intervención, es posible que experimentes algunos hematomas, hinchazón o sensibilidad. Se formará tejido cicatricial en la zona donde había un tumor. Puede que aparezca un bulto indoloro que se reducirá con el tiempo, pero que tal vez nunca desaparezca del todo.
Búsqueda de especialistas en crioablación
En los Estados Unidos, algunos centros oncológicos y médicos privados ofrecen crioablación para el cáncer de mama.
El procedimiento lo realiza un radiólogo intervencionista, un radiólogo mamario o un cirujano mamario.
En función de tu caso, podrías optar por recibir crioablación a través de un ensayo clínico.
La crioablación puede ser una buena alternativa a los tratamientos tradicionales del cáncer de mama, pero no es para todo el mundo. Si te han diagnosticado cáncer de mama y estás interesada en la crioablación, habla con tus médicos sobre si el procedimiento tiene sentido para ti.
Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.
— Se actualizó por última vez el 31 de mayo de 2025, 21:34