Cuidado de una persona diagnosticada con cáncer de mama durante la pandemia de COVID-19

Cuidar a alguien es un trabajo arduo en circunstancias normales, pero la pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos nuevos e inesperados para quienes llevan adelante esta tarea.
 

Muchas personas diagnosticadas con cáncer de mama cuentan con el apoyo de uno o más cuidadores durante el tratamiento o la recuperación.

Algunas tienen la suerte de vivir con amigos, familiares o seres queridos que les pueden brindar el cuidado y el apoyo que necesitan para atravesar la situación. Pero otras no viven con sus cuidadores, y esa situación se puede tornar más difícil durante la pandemia de COVID-19.

Encontrar maneras seguras de cuidar a una persona diagnosticada con cáncer durante este momento puede resultar problemático. Cuidar a alguien es un trabajo arduo en circunstancias normales, pero la pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos nuevos e inesperados para quienes llevan adelante esta tarea.

Todos debemos limitar el contacto físico con personas que no pertenezcan a nuestro círculo inmediato. Pero esto es particularmente importante para las personas diagnosticadas con cáncer, cuyo riesgo de padecer un caso grave de COVID-19 es más alto, en especial si reciben quimioterapia o toman otros medicamentos que pueden debilitar el sistema inmunitario. Sus cuidadores deben extremar las precauciones.

 

Medidas para la salud de todos

La prioridad es la seguridad: la tuya, como cuidador, y la de la persona a quien cuidas.

Seguir las precauciones de seguridad recomendadas reduce tu riesgo de enfermarte y protege a las personas con las que estás en contacto. Al tomar medidas para protegerse, los cuidadores pueden estar disponibles para brindar cuidados y disminuir el riesgo de infectar a la persona a la que cuidan.

Puede ser útil hablar con el equipo médico de la persona que recibe los cuidados sobre el riesgo específico de infección. También sería conveniente conocer el riesgo de la persona de sufrir un cuadro grave de COVID-19. Además de los pasos básicos enumerados a continuación, el médico puede recomendar otras medidas basadas en la situación particular de la persona.

Para preservar al máximo la seguridad de la persona a la que cuidas, puede ser útil comportarte como si estuvieras enfermo, así te aseguras de seguir las pautas más estrictas.

Si cuidas a una persona diagnosticada con cáncer, es recomendable que hagas lo siguiente:

  • quedarte en casa el mayor tiempo posible

  • tener contacto con la menor cantidad posible de personas

  • evitar el transporte público y los viajes innecesarios

  • evitar las reuniones sociales

  • trabajar desde casa, si es posible

  • mantenerte al menos a 6 pies (2 metros) de las personas cuando estés en lugares públicos

  • lavarte las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20 segundos, especialmente luego de haber estado en espacios públicos o después de toser, sonarte la nariz o ir al baño

  • no tocarte el rostro cuando no estés en casa

  • limpiar con líquido o toallitas desinfectantes los artículos que tocas con frecuencia, como las llaves, el teléfono celular, la cartera, la billetera, los interruptores de luz, los picaportes de las puertas y los grifos

  • usar mascarilla en lugares públicos

Si cuidas a alguien con quien no vives:

  • evita entrar en su casa

  • deja las compras y todo lo que le lleves en la puerta de la casa o en el porche, o contrata un servicio de entrega

  • visita a la persona al aire libre y a una distancia segura

  • utiliza herramientas de comunicación, como Skype, FaceTime o Zoom para mantenerte en contacto

Si tienes que entrar en la casa de la persona, debes hacer lo siguiente:

  • usar mascarilla, al igual que la persona a la que cuidas

  • mantenerte a 6 pies (2 metros) de distancia de la persona a la que cuidas

  • abrir las ventanas, si es posible

  • tocar la menor cantidad posible de cosas y desinfectar todo lo que tocas

  • limitar el tiempo que pasas dentro de la casa

Si debes llevar a alguien a una consulta con el médico:

  • ambos deben usar mascarilla durante el viaje

  • la persona diagnosticada con cáncer debe sentarse en el asiento trasero

  • abre las ventanillas para aumentar la circulación de aire

  • en lugar de entrar en el centro médico, pídele a la persona que te llame o que utilice FaceTime desde la consulta para que puedas acompañarla de manera virtual

Si eres cuidador y te sientes mal, haz todo los posible por no tener contacto con la persona diagnosticada con cáncer. Si vives en la misma casa, debes aislarte en una habitación separada y, de ser posible, no compartir el baño. Intenta encontrar a alguien sano que pueda brindar cuidados hasta que tú te recuperes.

Los cuidadores también desempeñan un papel importante cuando se trata de prestar atención a los signos de infección por el virus que causa la COVID-19, como fiebre o tos, en la persona a la que cuidan. Si sospechas que la persona a la que cuidas está enferma, llama al consultorio de su médico y sigue las instrucciones que te den sin dejar de protegerte.

 

Otras formas de cuidarte

Hay otras medidas básicas que tú y la persona a la que cuidas pueden tomar para cuidar la salud durante este tiempo. Por ejemplo:

  • mantenerse informados sobre cualquier foco de infección en la zona donde viven y seguir las recomendaciones locales, estatales y federales

  • dormir una cantidad suficiente de horas

  • comer alimentos saludables

  • hacer ejercicio con regularidad

  • evitar el alcohol y el tabaco

  • cuidar la salud emocional al hacer actividades que te den placer y te hagan reír

  • mantenerse en contacto virtual con familiares y amigos mediante herramientas como FaceTime, Zoom, Skype u otras opciones de comunicación

 

La importancia de cuidarte

Cuidar a una persona diagnosticada con cáncer de mama puede ser tan desafiante como gratificante. Algunas veces, puedes sentir que la situación te abruma, especialmente si debes quedarte en casa tanto como sea posible para mantener a todos sanos y seguros.

Si la idea de que un ser querido esté lidiando con cáncer ya te genera ansiedad, el estrés agregado de la pandemia de COVID-19 puede agobiarte emocional y físicamente. Pero es importante que sepas que tu bienestar influye en el de la persona a la que cuidas.

La psicóloga Allison Applebaum, directora de la Clínica de Cuidadores de Memorial Sloan Kettering, afirma que no hay un modo correcto o incorrecto de lidiar con esto, pero todos los cuidadores deben asegurarse de no reprimir sus emociones.

“Es normal sentirnos tristes y ansiosos en este momento, y evitar esos sentimientos no es útil”, declara.

Para ayudar a los cuidadores a sobrellevar la sensación de agobio, los expertos recomiendan lo siguiente:

  • salir a caminar; si vives en una zona muy poblada, intenta encontrar un lugar con pocas personas y usa mascarilla

  • hacer ejercicio

  • tomar clases de yoga o meditación; hay muchas aplicaciones disponibles que pueden guiarte y ayudarte

  • unirte a un grupo de apoyo virtual específico para cuidadores de personas diagnosticadas con cáncer; si necesitas ayuda para encontrar uno, habla con un integrante del equipo de atención de la persona a la que cuidas

  • prepararte una comida especial

  • pedir ayuda si la necesitas; sería conveniente contar con un segundo cuidador que siga todas las medidas de seguridad, en caso de que tengas una emergencia

— Se actualizó por última vez el 11 de noviembre de 2022, 20:08