Salud sexual durante y después del diagnóstico de cáncer de mama

El cáncer de mama y los tratamientos pueden afectar al deseo sexual por muchas razones físicas y emocionales.

El cáncer de mama puede afectar a la vida sexual debido a los cambios físicos y a los efectos secundarios de la enfermedad y el tratamiento. También es habitual que el estado de ánimo y la salud emocional y mental en general afecten a la forma en que te sientes con respecto a tu cuerpo. Si has perdido el interés por el sexo y las ganas de mantener relaciones sexuales, no estás sola.

La salud sexual de las personas puede verse afectada negativamente tras un diagnóstico de cáncer de mama por una serie de razones, entre las que se incluyen:

  • agotamiento, tanto físico como mental, por el diagnóstico de cáncer de mama

  • pérdida de la libido (deseo sexual) causada por determinados efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama, como náuseas y fatiga o debido a la depresión

  • molestias o dolor durante las relaciones sexuales, o inmediatamente después de ellas, sobre todo si se han administrado tratamientos contra el cáncer de mama, como quimioterapia, desencadenar la menopausia precoz

  • una imagen corporal negativa tras determinados tratamientos del cáncer de mama, como la cirugía mamaria, la quimioterapia y la radiación

Estés o no preparada para volver a mantener relaciones sexuales, no tienes por qué esperar para controlar algunos de los síntomas que podrían estar afectándote ahora. Continúa leyendo para conocer algunos de los problemas más comunes a los que puedes enfrentarte, así como la forma de empezar a sentirte cómoda con tu propio cuerpo de nuevo.

 

Pérdida de la libido

Libido se refiere al deseo de tener relaciones sexuales, es decir, el apetito sexual. Existen varias razones por las que el cáncer de mama puede provocar una disminución de la libido. Después de un diagnóstico de cáncer de mama, mientras uno se concentra en mejorar y controlar la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento, el sexo puede ser en lo que menos piense.

Otros factores que pueden provocar la pérdida de la libido:

  • experimentar ansiedad, miedo, estrés o agotamiento inmediatamente después de recibir el diagnóstico de cáncer de mama

  • presentar efectos secundarios (como depresión, linfedema y síntomas menopáusicos) por someterse a tratamientos contra el cáncer de mama

  • tomar determinados analgésicos

  • tomar tamoxifeno, una terapia hormonal

Por sobre todas las cosas, lo más importante es ser paciente contigo misma. Cuando te sientas preparada, y solo entonces, habla con alguien de tu equipo de tratamiento para el cáncer o con un especialista en salud sexual para aprender formas de lidiar con la pérdida de la libido. En conjunto, seguramente puedan tomar decisiones como, por ejemplo:

  • aconsejar si es posible ajustar ciertos medicamentos

  • recomendar tratamientos para los síntomas, como depresión o fatiga, que contribuyen a una libido baja

Obtén más información sobre la pérdida de la libido .

 

Sequedad vaginal y dolor durante las relaciones sexuales 

Algunos tratamientos para el cáncer de mama, como la quimioterapia y la terapia hormonal, pueden generar lo siguiente: 

  • sequedad vaginal

  • menopausia temprana, lo que también puede provocar sequedad vaginal 

  • dolor o molestias durante las relaciones sexuales, usualmente debido a la sequedad vaginal 

Los especialistas en salud sexual con experiencia en el trabajo con personas diagnosticadas con cáncer recomiendan el uso de cremas hidratantes vaginales como parte de la rutina habitual de autocuidado. Los humectantes duran más que los lubricantes, alivian a largo plazo el picor y la irritación, y pueden ayudar a que el tejido vaginal se mantenga más flexible, lo que hace que sea menos probable que se desgarre.

Los especialistas en salud sexual también recomiendan probar distintas posturas y hacer fisioterapia específica, como ejercicios del suelo pélvico.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4azZlnCTweHoqKQD7D8CY1/b452875c421881fba576c71aa892d6ba/sexual-side-effects-20200710.jpg

Efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama (seno) en la sexualidad

17 sept 2020
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00
 

Sexo durante el tratamiento de quimioterapia

No tienes por qué renunciar al sexo o a la intimidad mientras recibes quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia si no quieres. Pero es inteligente tomar algunas precauciones. Por ejemplo, si es posible que te quedes embarazada, los médicos recomiendan utilizar métodos anticonceptivos no hormonales para evitar el embarazo durante el tratamiento. Esto se debe a que la quimioterapia, la terapia dirigida o la inmunoterapia pueden causar defectos congénitos en el feto y también pueden aumentar el riesgo de aborto espontáneo. Además, si tienes el sistema inmunitario debilitado por el tratamiento, es importante que te protejas de las infecciones de transmisión sexual.

Más información sobre el sexo y la quimioterapia.  

 

Cambios de aspecto tras el tratamiento del cáncer de mama

Tanto el cáncer de mama como los tratamientos pueden provocar cambios en su aspecto físico, como los siguientes:

  • perder una o ambas mamas (mastectomía)

  • cicatrices quirúrgicas

  • aumento o pérdida de peso

  • pérdida del cabello

Los cambios físicos de este tipo suelen provocar complejos con la imagen corporal que pueden hacer que algunas personas se sientan acomplejadas, lo que dificulta el disfrute de las relaciones sexuales. Además de los problemas relacionados con la imagen corporal, la cirugía mamaria y otros tratamientos del cáncer de mama pueden causar dolor en los senos y otras partes del cuerpo, lo que puede hacer que las relaciones sexuales sean físicamente incómodas o no tan placenteras.

La buena noticia es que existen tratamientos y recursos para recuperar la confianza y, en última instancia, restablecer la salud sexual. Casi siempre es útil hablar con un terapeuta o consejero, sobre todo si tienes problemas persistentes de imagen corporal que afectan la autoestima. Para ayudarte a controlar el dolor o las molestias, un especialista en salud sexual puede recomendarte distintas posturas, cremas hidratantes vaginales u otras sugerencias.

 

Cambios emocionales y en el estado de ánimo tras el tratamiento del cáncer de mama

Tras un diagnóstico de cáncer de mama, no es raro que cambien el estado de ánimo, las emociones y la salud mental de las personas. Algunas personas pueden tener síntomas de depresión o sentirse tristes, ansiosas o abrumadas. Estos sentimientos pueden atenuarse al cabo de unas semanas o meses, o persistir durante varios meses o años. Tales sentimientos, tanto si se tienen a largo como a corto plazo, pueden acabar con el deseo de mantener relaciones sexuales.

Tu equipo de tratamiento para el cáncer está en la mejor posición para recomendarte apoyo en salud mental con el fin de que puedas empezar a sentirte como tú misma de nuevo. 

Obtén más información sobre cómo cuidar la salud mental tras un diagnóstico de cáncer de mama.

 

Cinco formas de cuidar tu salud sexual

Recuerda que no estás sola. Muchas personas experimentan una pérdida de deseo sexual por motivos físicos o emocionales (o ambos) durante meses después de finalizar el tratamiento del cáncer de mama. La calidad de vida es primordial, de modo que, si te preocupa la pérdida de la libido o que las relaciones sexuales no sean placenteras debido al dolor o las molestias, hay especialistas que pueden brindarte el apoyo y la ayuda que necesitas. Hablar con alguien del equipo de tratamiento para el cáncer suele ser un buen punto de partida.

Hablar con alguien del equipo de tratamiento para el cáncer acerca de salud sexual

No todo el mundo se siente cómodo hablando de sexo, por lo que es importante saber que es posible que los oncólogos y otros miembros del equipo de tratamiento para el cáncer no saquen el tema de la salud sexual. Su objetivo, sobre todo inmediatamente después del diagnóstico de cáncer de mama, es desarrollar planes de tratamiento para eliminar el cáncer. Quizá necesites ser quién dé inicio a la conversación. Lo más fácil es hacerlo con alguien de confianza del equipo de tratamiento para el cáncer, como un oncólogo, enfermero o asistente social. Cualquiera de ellos puede ayudarte a identificar la causa de los problemas sexuales que puedas tener o recomendarte especialistas en salud mental y sexual que sean de ayuda.

Hablar con parejas, amigos o familias acerca de salud sexual

Puede que, además de hablar con un médico o especialista, te resulte útil hablar con un amigo o familiar sobre cómo te sientes. Puedes compartir tantos detalles como te sientas cómoda. A veces hablar con alguien cercano, aunque no sea para pedir un consejo, puede ayudar a aliviar algo de presión y estrés.

Para algunas personas que mantienen relaciones monógamas, puede resultar más cómodo hablar con su pareja sobre sexo, sobre cómo han cambiado sus sentimientos respecto al sexo y la intimidad, y sobre lo que quieren y necesitan. Aunque no es obligatorio, a veces puede ser útil mantener algunas de estas conversaciones con un terapeuta de pareja, preferiblemente uno que tenga experiencia en trabajar con personas diagnosticadas con cáncer.

Obtén consejos sobre cómo podrías prepararte para hablar con tu pareja sobre el sexo y la intimidad después del cáncer de mama.

Unirse a un grupo de apoyo

Hablar con otras personas que estén pasando por situaciones similares a la tuya también puede ser útil. Hoy en día existen grupos de apoyo tanto presenciales como virtuales. En Breastcancer.org, ofrecemos apoyo en Internet mediante nuestros foros de discusión y reuniones virtuales de la comunidad (en inglés).

Ejercitarse para mejorar el estado de ánimo

El ejercicio estimula la producción de endorfinas, que contribuyen a la sensación de bienestar y pueden mejorar el estado de ánimo. También puede ayudar a aliviar otros efectos secundarios del cáncer de mama y del tratamiento y hacer que te sientas más cómoda en tu cuerpo. El ejercicio también puede mejorar la excitación sexual y aumentar indirectamente la satisfacción sexual (en inglés) al mejorar la salud de tu corazón y tu estado de ánimo.

Leer más sobre el ejercicio.

Ser paciente con uno mismo

La conclusión es que el sexo y la intimidad son diferentes para cada persona. Aunque algunas personas desean mantener relaciones sexuales durante parte o la totalidad del tratamiento, otras prefieren centrarse primero en el tratamiento antes de volver a tener relaciones sexuales. La elección es totalmente tuya y debe basarse en lo que quieres y necesitas.

 

Recursos útiles de salud y actividad sexuales

Si tienes problemas con la salud y la actividad sexuales, la imagen corporal o las relaciones íntimas durante o después del tratamiento del cáncer de mama, ahora dispones de muchos más recursos de ayuda, como especialistas y clínicas, grupos de apoyo, recursos educativos y mucho más.

Más información sobre recursos de salud sexual.

 

Tener citas después del diagnóstico de cáncer de mama

Salir con alguien podría ser diferente tras un diagnóstico de cáncer de mama. Tal vez te preguntes cómo hablar de tus antecedentes de cáncer o de los cambios en el cuerpo cuando conozcas a alguien nuevo. A veces, también es difícil saber cuándo te sentirás lista para volver a salir con alguien. Lee los consejos sobre cómo volver a salir con alguien de expertos y personas que han salido con alguien después de un cáncer de mama.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/2Rsq22t3NRgUgUsTn0rxpu/21ecbf72cd1b16197fbf6b10ea40d268/DatingBCPodcast_2466x1644.png

Las citas y el cáncer de mama

29 abr 2022
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

— Se actualizó por última vez el 22 de agosto de 2024, 19:10

Participa en la conversación sobre Sex and Relationship Matters
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813