Ectasia de conducto mamario
Actualizado el 30 de octubre de 2025
La ectasia de conducto mamario (también llamada “ectasia de conducto”) es una afección mamaria no cancerosa que se produce cuando la inflamación hace que los conductos lácteos se ensanchen y engrosen. Los conductos lácteos son conductos delgados ubicados en la mama que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón.
Los cambios en los conductos lácteos a veces provocan hinchazón o dolor, un bulto o secreción del pezón. Estos síntomas son signos comunes tanto del cáncer de mama como de problemas mamarios menos graves. Si te preocupan los cambios en tus mamas, es importante que te pongas en contacto con el médico.
Síntomas de la ectasia de conducto mamario
Aunque muchas personas con ectasia de conducto mamario no presentan ningún síntoma, las que sí los tienen pueden experimentar:
enrojecimiento, hinchazón o inflamación del pezón
secreción de los pezones (de color blanco, verde, negro o gris)
dolor en el pezón o inversión del pezón (el pezón se mete hacia adentro)
un bulto o zona de engrosamiento cerca del conducto afectado
dolor o sensibilidad en el pezón o en la areola que lo rodea
fiebre, causada por una infección del conducto
Causas de la ectasia de conducto mamario
Los investigadores no están seguros de cuáles son las causas exactas de la ectasia de conducto mamario, pero tienen algunas hipótesis al respecto.
Cuando eres más joven, los conductos lácteos están más firmes y tensos debido a los ligamentos de la mama que los sostienen. Pero con la edad, esos conductos pueden aflojarse y relajarse, dice la Dra. Monique Gary, oncóloga quirúrgica de mama del St. Luke's University Hospital Network Grand View Campus de Sellersville, Pensilvania. Los conductos pueden ensancharse (dilatarse) y sus paredes pueden engrosarse. Esto puede hacer que los conductos colapsen ligeramente sobre sí mismos, lo que puede provocar un aplanamiento del pezón. También puede provocar acumulación de líquido e inflamación. La ectasia de conducto mamario puede ocurrirle a cualquiera, pero es más frecuente en mujeres que están atravesando el período cercano a la menopausia.
Fumar cigarrillos también puede provocar el ensanchamiento de los conductos lácteos, lo que puede aumentar el riesgo de ectasia de conducto mamario.
¿Es la ectasia de conducto mamario una señal de cáncer de mama?
La ectasia de conducto mamario no es una señal de cáncer de mama ni tampoco aumenta el riesgo de padecerlo. Pero como algunos de los síntomas de la ectasia de conducto mamario también pueden ser signos de cáncer de mama, es importante acudir al médico para descartar problemas más graves.
Cuándo acudir al médico
Si tienes dolor de mamas que no mejora tras tomar analgésicos sin receta, aumento del enrojecimiento o hinchazón alrededor del pezón, secreción del pezón o fiebre, ponte en contacto con un médico de inmediato, ya que estos síntomas pueden ser signos de infección. Si otros síntomas no mejoran al cabo de un par de semanas, Gary recomienda ponerse en contacto con el médico.
¿Cómo se diagnostica la ectasia de conducto mamario?
Para diagnosticar la ectasia de conducto mamario, es probable que tu médico de atención primaria te realice un examen físico de las mamas antes de recomendarle una prueba de detección. Estas pruebas pueden incluir una mamografía, una ecografía y/o una resonancia magnética.
El médico puede enviarte a un especialista en mama si considera que tu examen o tus síntomas requieren más experiencia. Si hay algún motivo de preocupación sobre el que el equipo médico desea obtener más información, es posible que también se te realice una biopsia. En una biopsia, se extrae una pequeña muestra de tejido mamario y se examina al microscopio para ver si hay células cancerosas.
Si no presentas ningún síntoma, es posible que te enteres de que padeces ectasia de conducto mamario durante una mamografía de rutina.
¿Cómo se trata la ectasia de conducto mamario?
La ectasia de conducto mamario suele resolverse sin tratamiento. Así que si no tienes síntomas, no necesitas tratamiento.
Si tienes síntomas, aquí tienes algunas opciones para aliviarlos:
Compresas calientes: Aplícalas para tratar el dolor, el enrojecimiento y la hinchazón.
Sostenes: Un sostén con soporte puede aliviar la presión sobre el pezón, mientras que un sujetador acolchado que absorba la humedad puede absorber cualquier secreción del pezón y evitar el roce y la irritación del pezón.
Analgésicos de venta libre: El paracetamol y el ibuprofeno pueden reducir el dolor y la inflamación de las mamas.
Antibióticos: Pueden recetarse para tratar una infección del conducto lácteo, que puede causar fiebre y/o calor en la mama.
Cirugía: En los casos más graves de ectasia de conducto, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para extirpar el conducto lácteo afectado.