Flujo vaginal
El flujo vaginal es la manera en que el cuerpo mantiene sana y limpia a la vagina. La cantidad y el aspecto del flujo que produces puede variar según el momento del ciclo menstrual en el que te encuentres. Pero, además, este puede cambiar debido a la presencia de infecciones o enfermedades, o a raíz de ciertos tratamientos para el cáncer de mama, como la quimioterapia y las terapias hormonales.
El flujo vaginal normal suele ser blanco y pegajoso o transparente y acuoso. También es inodoro. El flujo espeso y de color blanco o amarillento, y con aspecto de queso blanco, puede ser un signo de infección vaginal. El flujo sanguinolento puede ser indicio de una afección médica grave.
Infórmale al médico si crees que puedes tener una infección y consulta de inmediato si detectas sangre en el flujo vaginal.
Los tratamientos contra el cáncer de mama que pueden causar flujo vaginal
Los siguientes tratamientos del cáncer de mama pueden causar flujo vaginal:
quimioterapia
algunos medicamentos de terapia hormonal: tamoxifeno y Fareston (nombre genérico: toremifeno)
algunos medicamentos para fortalecer los huesos (llamados “bisfosfonatos”)
La quimioterapia puede producir síntomas de menopausia precoz si la persona aún no ha entrado en esta etapa. Algunos de los síntomas de menopausia precoz causados por la quimioterapia pueden incluir sequedad vaginal y bochornos. Pero la quimioterapia también puede provocar infecciones por levaduras y producir flujo vaginal espeso y blancuzco, que causa comezón dentro de la vagina o en la vulva.
El tamoxifeno es un medicamento de terapia hormonal que bloquea el estrógeno de las células mamarias, pero actúa como este en otros tejidos, como el útero y la vagina. Aunque es posible que el tamoxifeno cause sequedad vaginal, comúnmente produce flujo vaginal inodoro y de color blanco o transparente.
Fareston, otro tipo de medicamento de terapia hormonal, suele causar bochornos, náuseas y flujo vaginal blanco o amarillento. Fareston también puede producir sangrado vaginal. Si tomas Fareston y comienzas a notar sangrado vaginal, infórmale al médico de inmediato.
Tratamiento del flujo vaginal
Estas sugerencias para el tratamiento del flujo vaginal pueden resultarte útiles:
Toma duchas o baños a diario con jabón suave y agua tibia. Asegúrate de secarte presionando suavemente para evitar que se irrite más la zona. Evita los baños de burbujas.
No te realices lavados vaginales y evita los aerosoles y desodorantes vaginales que pueden irritar la vagina.
Límpiate desde adelante hacia atrás después de ir al baño para evitar la propagación de bacterias.
Usa ropa interior de algodón y prendas holgadas.
Usa protectores diarios hechos de algodón o de otras telas que permitan el paso del aire y absorban el exceso de flujo. Evita los tampones o las toallitas higiénicas con perfume, que pueden irritar el área.
Si eres activa sexualmente, usa protección para evitar contagiarle una posible infección a tu pareja. Evita los anticonceptivos vaginales porque aumentan el riesgo de infección.
— Se actualizó por última vez el 18 de octubre de 2023, 19:14