Inquietudes particulares de sobrevivientes jóvenes

Las personas que reciben un diagnóstico de cáncer de mama antes de los 50 años pueden tener inquietudes diferentes en comparación con las personas diagnosticadas a una edad mayor, por ejemplo, la fertilidad.
 

Las personas que reciben un diagnóstico de cáncer de mama antes de los 50 años pueden tener inquietudes diferentes en comparación con las personas diagnosticadas a una edad mayor, por ejemplo, la fertilidad. Claro que las personas mayores con diagnóstico de cáncer de mama pueden preocuparse por la imagen corporal, la actividad sexual y un mayor riesgo de padecer otros tipos de cáncer. Sin embargo, las personas más jóvenes pueden preocuparse más por algunos de esos factores.

 

Fertilidad

Si te diagnosticaron cáncer de mama, puedes tener inquietudes con respecto a la fertilidad, especialmente si tener hijos es importante para ti. Aun así, los médicos no siempre hablan de la fertilidad cuando explican un diagnóstico de cáncer de mama y los posibles tratamientos. Es posible que debas iniciar la conversación para poder conocer todas las opciones de conservación de la fertilidad a tu disposición.

También es importante que hables con el médico acerca de la fertilidad después de que termines el tratamiento principal del cáncer de mama. Puede ser buena idea pedir una derivación a un especialista en fertilidad. Las preguntas a continuación les resultan útiles a algunas personas:

  • ¿Cuánto debo esperar antes de intentar quedar embarazada?

  • ¿Debo utilizar algún método anticonceptivo mientras tanto? Si es así, ¿de qué tipo?

  • Aún no me vino el período. ¿Cuándo cree que voy a empezar a menstruar de nuevo?

  • Si los ovarios no me empiezan a funcionar de nuevo, ¿cuáles son mis opciones para tener hijos?

 
 
 

Imagen corporal

El tratamiento del cáncer de mama incluye cambios en tu aspecto físico que pueden derivar en problemas de imagen corporal:

  • perder una o ambas mamas

  • cicatrices de cirugía

  • pérdida del cabello

  • cambios en el peso

  • cambios en la piel y de color debido a la radioterapia

  • pérdida de sensibilidad en la mama y en los pezones

Los problemas de imagen corporal pueden afectar a cualquier persona independientemente de la edad. Pero las personas más jóvenes que se hayan sometido a cirugía y a otros tratamientos para el cáncer de mama tal vez se preocupen más que las personas mayores por cómo lucen después.

Hacer ejercicio puede aliviar los efectos secundarios relacionados con el tratamiento y puede disminuir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama. Pero además, el ejercicio puede ayudar a levantarte el estado de ánimo y a sentirte mejor con tu imagen corporal. 

Si crees que podrías tener problemas de imagen corporal después del tratamiento, te aconsejamos que hables con el médico cuando tomen decisiones sobre el tratamiento. También podrías preguntar si en el centro oncológico donde te tratas ofrecen servicios complementarios de salud mental. Hablar con un psicólogo o consejero antes, durante y después del tratamiento puede ayudarte a identificar y superar cualquier problema de imagen corporal que puedas tener.

 

Actividad sexual

Pueden surgir problemas relacionados con la actividad sexual durante y después del tratamiento del cáncer de mama. Ciertos tratamientos para el cáncer de mama pueden acelerar la menopausia y los síntomas menopáusicos, por ejemplo:

  • sequedad vaginal

  • bochornos

  • disminución de la libido

  • cambios en el estado de ánimo

  • aumento de peso

Algunos de estos síntomas menopáusicos pueden afectarte el interés en el sexo o hacerte sentir incómoda o dolorida cuando tienes relaciones.

Los problemas de actividad sexual pueden causarte mucho malestar y afectar tu calidad de vida. Pero es importante saber que hay tratamientos que pueden ayudar, incluidos medicamentos y terapias complementarias, como la acupuntura.

 

Mayor riesgo de padecer otros tipos de cáncer

Algunos tratamientos para el cáncer de mama pueden aumentar el riesgo de padecer otros tipos de cáncer años después de terminar el tratamiento del cáncer de mama. 

Al parecer, la radioterapia administrada en el pecho aumenta el riesgo de lo siguiente:

  • cáncer de pulmón, especialmente si fumas

  • cáncer óseo y del tejido conjuntivo, como los vasos sanguíneos (estos tipos de cáncer se llaman sarcomas)

  • ciertos tipos de cáncer de la sangre, como leucemia y síndrome mielodisplásico (un grupo de tipos de cáncer que impiden que los glóbulos inmaduros maduren y se conviertan en glóbulos sanos)

La quimioterapia puede aumentar el riesgo de lo siguiente:

  • leucemia

  • síndrome mielodisplásico

El tamoxifeno puede aumentar el riesgo de lo siguiente:

  • cáncer de útero

  • cáncer de endometrio

— Se actualizó por última vez el 2 de diciembre de 2022, 21:26