Biopsia de mama

Una biopsia de mama es un procedimiento que extrae una muestra de tejido de la mama.
 

Una biopsia es la única manera de saber con certeza si hay cáncer de mama en una zona de interés (por ejemplo, cuando se observa algo sospechoso en una mamografía o RM). Para este procedimiento, los médicos toman una muestra de tejido de la zona de la mama posiblemente afectada y la examinan con un microscopio.

 

¿Por qué se hace una biopsia de mama?

Si tu médico palpa algo sospechoso en tu mama o encuentra algo preocupante en una mamografía u otro estudio por imágenes, recomendará que te hagan una biopsia. Un patólogo (un médico que se especializa en el diagnóstico de enfermedades) analiza la muestra de tejido con un microscopio para ver si hay células cancerosas o no. Si el patólogo detecta la presencia de cáncer, procede a hacer más pruebas con las células para analizar sus características. El patólogo escribe un informe de los resultados de la biopsia y hace un diagnóstico en un informe patológico.

 

¿Cómo se hace una biopsia de mama?

Hay varios tipos de biopsias de mama. En todos se hace una incisión en la mama y se extrae una muestra de tejido. En algunos casos, se coloca una aguja hueca o una sonda en la mama a través de la incisión. El cirujano usa estudios por imágenes, como una mamografía, una RM o una ecografía, como guía para insertar la aguja o la sonda hasta la zona sospechosa. Cuando se llega al lugar correspondiente, se absorbe una muestra de tejido. En otros casos, el cirujano usa un bisturí para extirpar el tejido. 

Grapas o marcadores de biopsia de mama

En algunos tipos de biopsia, se puede colocar una pequeña grapa o marcador en la mama para identificar el lugar del que se extrajo el tejido. Esta marca resulta útil si el tejido resulta ser canceroso y es necesaria una cirugía. La grapa ayuda al equipo médico a encontrar el sitio exacto donde se hizo la biopsia.

Esta grapa o marcador es de acero inoxidable o titanio, y permanece dentro de la mama, ya que no es nociva para el cuerpo. Si la biopsia justifica una cirugía posterior, la grapa suele quitarse en ese momento.

La grapa es tan pequeña que es poco probable que la sientas. Además, estas grapas no suenan en los detectores de metales.

 

Tipos de biopsia de mama

Los cirujanos intentan utilizar el tipo de biopsia de mama menos invasivo posible: aquel que implique la menor incisión. No obstante, el tipo de procedimiento utilizado depende de cada situación. 

Biopsia de aspiración con aguja fina

La aspiración con aguja fina (AAF) es el método de biopsia menos invasivo y no suele dejar cicatrices. Para este procedimiento, hay que recostarse. En primer lugar, se aplica una inyección de anestesia local para adormecer la mama. El cirujano o radiólogo utiliza una aguja fina hueca para extraer una muestra de células del área posiblemente afectada. En la mayoría de los casos, el médico puede palpar el bulto y así guiar la aguja hacia el lugar indicado.

Si bien este es el método más simple para hacer una biopsia de mama, también es el menos preciso. Si los resultados no son concluyentes, el cirujano puede recomendar otro tipo de biopsia, como la biopsia con aguja gruesa. 

En los casos en que el bulto no se palpa, es posible que el cirujano o radiólogo tenga que utilizar técnicas de diagnóstico por imágenes para guiar la aguja hacia la posición indicada. Esto se denomina biopsia guiada por ecografía si se utiliza una ecografía, o biopsia estereotáctica con aguja si se utiliza una mamografía. En el primer caso, el médico observa la aguja en el monitor del ecógrafo para llevarla hacia la zona correspondiente. En el segundo caso, se toman mamografías desde diferentes ángulos para determinar la ubicación de la masa mamaria. Luego, el médico introduce la aguja hueca para extraer la muestra de células.

Biopsia con aguja gruesa

En la biopsia con aguja gruesa, se utiliza una aguja hueca más grande que en la aspiración con aguja fina. Para este tipo de biopsia, hay que recostarse. Una vez que la mama ha sido adormecida con anestesia local, el cirujano o radiólogo utiliza la aguja hueca para extraer varias muestras cilíndricas de tejido de la zona posiblemente afectada. En la mayoría de los casos, el médico debe introducir la aguja entre 3 y 6 veces para obtener muestras suficientes. Generalmente, la biopsia con aguja gruesa no deja cicatrices.

Si el cirujano o radiólogo no puede palpar la lesión a través de la piel, puede utilizar alguna técnica de diagnóstico por imágenes, como la biopsia guiada por ecografía o la biopsia estereotáctica con aguja, tal como se hace en la biopsia por aspiración con aguja fina. El cirujano o radiólogo puede colocar una grapa para marcar el sitio en el cual se hizo la biopsia de mama.

Además de ofrecerte resultados rápidos sin dejarte cicatrices significativas ni causarte incomodidad, tanto la aspiración con aguja fina como la biopsia con aguja gruesa te permiten evaluar opciones de tratamiento junto al médico antes de cualquier cirugía. 

En algunos casos, la biopsia con aguja puede efectuarse en el consultorio, a menos que el médico necesite equipos de diagnóstico por imágenes para guiarla. No obstante, la biopsia con aguja implica un mayor riesgo de obtener un resultado “falso negativo”, que indica que no hay cáncer cuando en realidad está presente. Esto suele suceder porque la biopsia con aguja extrae una cantidad menor de tejido que la biopsia quirúrgica y puede que no tome las células cancerosas. Tu médico puede recomendarte una biopsia quirúrgica como seguimiento de una biopsia con aguja o en lugar de ella. Juntos, deben decidir qué es lo mejor para tu situación específica.

Biopsia mamaria asistida por vacío

La biopsia de mama asistida por vacío, también conocida como MIBB (sigla en inglés de biopsia mamaria mínimamente invasiva) o por la marca comercial Mammotome. A diferencia de la biopsia con aguja gruesa, que consiste en introducir una aguja varias veces a través de la piel, la biopsia asistida por vacío utiliza una sonda especial que solo debe insertarse una vez. A su vez, el procedimiento permite extraer más tejido que las biopsias con aguja gruesa.

Para este tipo de biopsia, debes acostarte boca abajo en una camilla que tiene aberturas circulares específicas para colocar las mamas. En primer lugar, se aplica una inyección de anestesia local para adormecer la mama. El cirujano o radiólogo utiliza una mamografía (biopsia estereotáctica) o una ecografía como referencia para colocar la sonda dentro de la zona de la mama posiblemente afectada. A continuación, el vacío succiona el tejido hacia el interior de la sonda. Un dispositivo cortador giratorio extirpa una muestra de tejido y la impulsa a través de la sonda hacia una zona de recolección. En ese momento, el cirujano o radiólogo puede girar la sonda para tomar otra muestra de la lesión sospechosa. Este procedimiento puede repetirse entre 8 y 10 veces para obtener suficientes muestras de la zona afectada.

En algunos casos, el cirujano puede colocar una grapa para marcar el sitio donde se hizo la biopsia de mama.

Biopsia incisional

La biopsia incisional es más parecida a una cirugía regular. Luego de adormecerte la mama con anestesia local y aplicarte un sedante, el cirujano utiliza un bisturí para cortar a través de la piel y extraer un trozo de tejido que será analizado.

Tal como ocurre con la biopsia con aguja, si el cirujano no puede palpar el bulto o la zona sospechosa, puede utilizar una mamografía o una ecografía para ubicar el punto justo.

También puede utilizar un procedimiento llamado localización con semilla o, con menos frecuencia, uno denominado localización con aguja arpón. 

En la localización con semilla, el cirujano usa una mamografía o una ecografía como ayuda para identificar el punto exacto y, luego, inserta una pequeña semilla de metal, del tamaño de una semilla de sésamo, en la zona con anomalías para marcarla.

Durante la cirugía de biopsia, el cirujano usa un dispositivo especial para encontrar la semilla y la zona con anomalías. La semilla se extrae junto con el tejido anormal durante la biopsia.

En la localización con aguja arpón, se inserta una aguja hueca muy pequeña a través de la piel de la mama hasta llegar al área anómala. Se hace pasar un alambre muy delgado (arpón) a través de la aguja hasta llegar a la zona de interés. Luego, se extrae la aguja. El médico puede guiarse con el alambre para localizar el punto exacto en el cual efectuar la biopsia.

Es posible que tu médico te recomiende una biopsia incisional si la biopsia con aguja no resulta concluyente (los resultados son poco claros o indefinidos) o si la zona sospechosa es demasiado grande para tomar muestras con una aguja. Tal como ocurre con la biopsia con aguja, existe la posibilidad de que la biopsia incisional arroje un resultado falso negativo. No obstante, obtienes los resultados bastante rápido, generalmente en unos días. La biopsia incisional es más invasiva que la biopsia con aguja, deja cicatriz, y la recuperación puede tardar un poco más.

Biopsia excisional

La biopsia excisional, el tipo de biopsia de mayor complicación, es una cirugía utilizada para extirpar la zona completa del tejido de aspecto sospechoso de la mama. Además de extraer el cáncer, el cirujano suele quitar también un pequeño reborde de tejido normal alrededor de la herida, llamado “margen”.

Si el cirujano no puede palpar el bulto o la zona sospechosa, puede utilizar una mamografía o una ecografía para ubicar el punto justo. También puede utilizar el procedimiento de localización con semilla o con aguja arpón para marcar la zona correcta en la cual efectuar la biopsia.

La biopsia excisional es la forma más segura para llegar a un diagnóstico definitivo sin obtener un resultado falso negativo. Además, el hecho de que el bulto se extrae por completo puede ofrecerte un poco de tranquilidad. No obstante, la biopsia excisional es más parecida a una cirugía regular, deja cicatriz y la recuperación tarda más tiempo. Tal como la biopsia incisional, la biopsia excisional se efectúa con anestesia local.

 

Riesgos de la biopsia de mama

Siempre que se extrae tejido del cuerpo, hay un leve riesgo de infección o de sangrado en el sitio de la incisión. Otros riesgos asociados con la biopsia de mama:

  • aparición de hematomas e inflamación de la mama

  • cambio en el aspecto de la mama, en función de la cantidad de tejido extraída y de cómo sana la mama

  • necesidad de más cirugía u otros tratamientos, según los resultados de la biopsia

 

Antes de la biopsia de mama

Las biopsias no constituyen emergencias médicas y pueden programarse cuando te convenga. Sin embargo, para una mayor tranquilidad, la mayoría de las personas quieren hacérselas lo antes posible.

Antes de someterte a una biopsia, asegúrate de pedirle al médico que haga lo siguiente:

  • revise contigo los resultados de la mamografía y demás estudios de diagnóstico por imágenes

  • te muestre la zona de interés

  • te explique cuál es el tipo de biopsia recomendada para ti y por qué ese tipo de biopsia es la recomendada; si te recomienda una biopsia quirúrgica, pregúntale si es posible realizar una biopsia con aguja

  • te explique cómo y por qué te realizará la biopsia

  • responda a todas tus preguntas

  • te haga firmar los formularios de consentimiento necesarios

  • te diga cuándo y cómo puedes obtener los resultados de la biopsia

Como preparación para una biopsia de mama, infórmale lo siguiente al médico:

  • si tienes alergias (y cuáles)

  • si tomas vitaminas o medicamentos anticoagulantes (y cuáles)

  • si tienes algún problema con pasar un tiempo prolongado acostada boca abajo

  • si tienes implantado un marcapasos u otro dispositivo electrónico

  • si tienes articulaciones artificiales u otras piezas de metal insertadas en el cuerpo

 

Recuperación de la biopsia de mama

Si te hacen una biopsia de mama con aguja fina, aguja gruesa o asistida por vacío, no tendrás puntadas, solo una venda en el sitio de la incisión. El médico te indicará que te coloques hielo sobre la zona para reducir la inflamación. Deberías hacer reposo el resto del día y probablemente puedas retomar tus actividades habituales en un día.

La aparición de hematomas es habitual después de una biopsia con aguja o asistida por vacío, y el médico puede recomendarte un analgésico adecuado para tu situación.

Si te hacen una biopsia de mama incisional o excisional, tendrás puntos de sutura. Generalmente, regresas a tu casa el mismo día del procedimiento. El médico u otra persona del equipo médico te explicará cómo cuidar los puntos y te dirá si es necesario quitarlos luego o si se disolverán. Además, te recomendarán medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación. 

La zona estará sensible, pero generalmente puedes retomar la mayoría de tus actividades habituales en uno o dos días.

 

Obtener los resultados de tu biopsia de mama

De unos días a una semana después de efectuada la biopsia, el médico tendrá los resultados. Estos resultados se vuelcan en un informe patológico e incluyen información sobre la biopsia y la muestra del tejido, por ejemplo:

  • el tipo de biopsia que se hizo

  • el tamaño de la muestra

  • la consistencia del tejido

  • si las células son saludables, si tienen cambios benignos (no cancerosos) o si hay cambios cancerosos

Si los resultados indican que hay presencia de cáncer, el patólogo incluirá información sobre sus características, como el estado respecto de los receptores de hormonas y el estado con respecto a HER2.

Según las características del tumor maligno, el médico y tú elaborarán un plan de tratamiento que se adapte a tu situación particular.

— Se actualizó por última vez el 9 de marzo de 2024, 23:08