Supresión ovárica y otras alternativas a la extirpación de ovarios

Pueden utilizarse medicamentos para desactivar temporalmente los ovarios o impedir que las células del cáncer de mama utilicen los estrógenos para crecer.
 

Si estás recibiendo tratamiento para el cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno o lo has recibido en el pasado, es posible que el médico te hable acerca de tratamientos que disminuyen los niveles de estrógeno en el cuerpo. Esto se debe a que el cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno emplea el estrógeno para crecer. Con menos estrógeno en el cuerpo, el cáncer no puede crecer tan rápidamente.

Antes de la menopausia, los ovarios son la principal fuente de estrógeno del organismo. Aunque algunas personas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno pueden decidir someterse a una cirugía de extirpación de ovarios, es posible que sientas que no puedes enfrentarte aún a esta cirugía o te preocupen los posibles efectos secundarios de la extirpación de ovarios

En algunos casos, se pueden usar medicamentos para detener temporalmente el funcionamiento de los ovarios, lo que se denomina “supresión ovárica, ablación ovárica o supresión de la función ovárica”. A diferencia de la extirpación de ovarios, la supresión ovárica no es permanente.

 

¿En qué consiste la supresión ovárica?

Existen dos medicamentos utilizados habitualmente para la supresión ovárica:

  • Zoladex (nombre genérico: goserelina)

  • Lupron (nombre genérico: leuprolida)

Se suministran mediante inyecciones una vez por mes o cada tres meses. Pueden utilizarse solos o en combinación con otros medicamentos de terapia hormonal para tratar a personas que no han pasado por la menopausia.

 

Por qué se lleva a cabo la supresión ovárica

Hay varias razones por las que el médico puede recomendarte que consideres la supresión ovárica:

Si estás en la premenopausia y dejas de recibir medicación para la supresión ovárica; en general, los ovarios empiezan a funcionar de nuevo: producen estrógenos y liberan óvulos maduros desde el ovario. El tiempo de recuperación de los ovarios puede variar de una persona a otra.

 

Efectos secundarios de la supresión ovárica

Muchos de los efectos secundarios de la supresión ovárica son los mismos que los de la cirugía de extirpación ovárica. Estos son algunos síntomas frecuentes: 

 

Otras alternativas a la extirpación de ovarios 

Inhibidores de la aromatasa

Los inhibidores de la aromatasa (por ejemplo, el anastrozol y el letrozol) no pueden impedir que los ovarios produzcan estrógenos, pero pueden ayudar a reducir la cantidad de estrógeno presente en el organismo de las personas cuyos ovarios ya no producen estrógenos. Los inhibidores de la aromatasa actúan bloqueando la conversión de andrógenos en pequeñas cantidades de estrógeno en el cuerpo. Si no has pasado por la menopausia, solo puedes recibir un inhibidor de la aromatasa si también te recetan un medicamento para detener el funcionamiento de los ovarios. 

Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno 

Los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (MSRE; por ejemplo, el tamoxifeno) se unen a los receptores de estrógenos. Si un MSRE se encuentra en el receptor de estrógeno de una célula de cáncer de mama, el estrógeno no puede unirse al receptor, y la célula no puede crecer ni multiplicarse.

Reguladores selectivos de los receptores de estrógeno 

Los reguladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERD, sigla en inglés; por ejemplo, Faslodex) también impiden que el estrógeno se fije a los receptores de estrógeno de las células del cáncer de mama. Los SERD también reducen la cantidad de receptores de estrógeno y cambian la forma de estos en las células mamarias para que no puedan funcionar correctamente. Si no has pasado por la menopausia, solo deben recetarte un SERD si también te han indicado un medicamento para detener el funcionamiento de los ovarios.

— Se actualizó por última vez el 30 de julio de 2025, 14:48