Mastectomía

Tienes varias opciones si estás pensando en someterte a una mastectomía para tratar o prevenir el cáncer de mama. Tómate tu tiempo para hablar de las opciones y los riesgos de la mastectomía con el médico y los demás miembros del equipo sanitario.

Es posible que el médico te recomiende la realización de una mastectomía si te han diagnosticado cáncer de mama o tienes un riesgo elevado de desarrollarlo. Hay varios tipos de mastectomía y opciones que puedes considerar si deseas realizarte la reconstrucción mamaria.

 

¿Qué es una mastectomía?

La mastectomía es una intervención quirúrgica que extirpa el tejido mamario. Se utiliza para tratar el cáncer de mama o para reducir el riesgo de que se desarrolle cáncer de mama en personas con alto riesgo de padecer la enfermedad (mastectomía profiláctica).

En algunos tipos de mastectomía se extirpa toda la mama, mientras que en otros tipos se mantienen intactas en todo o en parte la piel de la mama, el pezón y la areola. El tipo de mastectomía que elijas dependerá probablemente del tamaño y la forma de tus mamas; del tamaño y la ubicación del cáncer en caso de que te hayan diagnosticado cáncer de mama; del tipo de diagnóstico que tengas y del aspecto que quieras que tenga tu pecho después de la intervención.

La extirpación quirúrgica de una mama se denomina mastectomía simple (o unilateral). La extirpación de ambas mamas se denomina mastectomía doble (o bilateral).

Si te han diagnosticado cáncer de mama, es probable que, durante la mastectomía, también te extirpen los ganglios linfáticos de la axila. Los médicos podrán evaluar si el cáncer se ha extendido más allá de la mama al examinar los ganglios linfáticos cercanos al cáncer. 

Con la mastectomía, la cirugía de reconstrucción mamaria con implantes suele ser una opción para quienes desean mantener la forma y el aspecto de las mamas. La reconstrucción mamaria se puede realizar al mismo tiempo que la mastectomía (reconstrucción inmediata) o en una fecha posterior (reconstrucción diferida).

Tómate tu tiempo para hablar con el médico y los demás miembros del equipo sanitario, de modo que sepas todas las opciones quirúrgicas que existen y qué es lo que podría ser mejor para ti. Puede que sientas que debes comenzar el tratamiento lo antes posible pero, en la mayoría de los casos, tienes tiempo para pensar detenidamente en las opciones. Tú y tus médicos podéis determinar qué es lo mejor para ti. 

 

La mastectomía frente a la lumpectomía: ¿Cuál es la terapia más adecuada para ti?

Algunas mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en estadio inicial pueden elegir entre realizarse una mastectomía (que extirpa todo el tejido mamario) o una lumpectomía (que extirpa solo el tumor y una pequeña cantidad del tejido circundante). En general, después de una lumpectomía, se recomienda radioterapia. En algunos casos, la mastectomía implica que puedes evitar la radioterapia.

El médico puede recomendarte la realización de una mastectomía si:

  • has recibido radiación anteriormente en la misma mama, tienes una enfermedad que te hace sensible a los efectos secundarios de la radiación (como la esclerodermia o el lupus), o estás embarazada

  • tienes un tumor que mide más de 5 centímetros o se considera un tumor grande en relación con la cantidad total del tejido mamario

  • tienes varias zonas o zonas muy grandes de carcinoma ductal in situ (CDIS) u otros tumores en distintas partes de la mama

  • ya se han hecho varios intentos quirúrgicos para extirpar el tumor con una lumpectomía, pero no se ha podido extirpar completamente el cáncer y dejar un borde de tejido sano que lo rodee (conocido como margen libre)

  • tienes una mutación genética heredada que aumenta el riesgo de desarrollar un segundo cáncer de mama, como una mutación de los genes BRCA1 o BRCA2

  • se te ha diagnosticado cáncer de mama inflamatorio  

  • crees que la mastectomía te daría más tranquilidad que la lumpectomía

Hay muchos factores a tener en cuenta al decidir entre la mastectomía y lumpectomía. Si te han diagnosticado un cáncer de mama en estadio inicial, los estudios han demostrado que las probabilidades de supervivencia a largo plazo son las mismas con la mastectomía que con la lumpectomía seguida de radiación.

Obtén más información sobre la mastectomía frente a la lumpectomía

 

Tipos de mastectomía

Existen varios tipos diferentes de mastectomía:

Mastectomía simple (o total): En la cirugía, se extirpa todo el tejido mamario, la piel que recubre la mama, el pezón y la areola (la zona oscura que rodea al pezón). Si te han diagnosticado cáncer de mama, en la cirugía, también se extirpará alrededor de uno a tres ganglios linfáticos de la axila del lado del cáncer (lo que se denomina disección del ganglio linfático centinela).

Mastectomía radical modificada: Esta cirugía es similar a una mastectomía simple. La diferencia radica en que en esta cirugía, se extirpa un mayor número de ganglios linfáticos de la axila del lado del cáncer (lo que se denomina disección de los ganglios linfáticos axilares). 

Mastectomía con conservación del pezón: En la cirugía, se extirpa todo el tejido mamario, pero el pezón, la areola y la piel que recubre la mama se dejan intactos. En función del diagnóstico, se realizará una disección del ganglio linfático centinela o de los ganglios linfáticos axilares.

Mastectomía con conservación de la piel: En la cirugía, se extirpa todo el tejido mamario, el pezón y la areola, pero se deja intacta la piel que recubre la mama. Cuando la cirugía se realiza para diagnosticar cáncer, el cirujano llevará a cabo una disección del ganglio linfático centinela o de los ganglios linfáticos axilares, dependiendo del estadio de la enfermedad.

Mastectomía radical: En la cirugía, se extirpa todo el tejido mamario, la piel de la mama, el pezón, la areola, y los músculos de la pared torácica situados bajo la mama. También se realiza una disección de los ganglios linfáticos axilares en la cirugía. Solo se realiza esta intervención quirúrgica extensa en casos atípicos en los que el cáncer crece en los músculos de la pared torácica.

Tú y los médicos trabajarán juntos para decidir cuál de estas cirugías es la mejor para tu situación individual.

Obtén más información sobre qué esperar cuando te sometes a una mastectomía y cómo prepararte para la recuperación de una mastectomía.

 

Riesgos de la mastectomía

Antes de decidir si te vas a someter a una mastectomía, asegúrate de que comprendes los riesgos, los beneficios y si podrías someterte a una lumpectomía en su lugar.

Algunos de los riesgos de someterse a una mastectomía son:

Infección

La infección se produce cuando en un lugar del cuerpo ingresan bacterias, virus, parásitos u hongos nocivos y se reproducen. Si presentas fiebre, dolor creciente y enrojecimiento o hinchazón, necesitas atención médica inmediata, ya que estos son signos de infección.

Hematoma

Un hematoma es una acumulación de sangre bajo la piel que tiene el aspecto de un moretón. Se produce por la ruptura de vasos sanguíneos tras una intervención quirúrgica. Si notas un hematoma, díselo al médico. La mayoría de los hematomas se curan sin tratamiento, pero puede que se requiera una intervención quirúrgica en algunos casos. 

Seroma

Un seroma es una acumulación de líquido transparente en la zona donde se ha extirpado tejido mediante cirugía. Un seroma suele desaparecer por sí solo, pero puede que se requiera un drenaje por parte del médico. Si notas una hinchazón que se vuelve dolorosa, díselo al médico.  

Linfedema

El linfedema es una acumulación de líquido linfático transparente en los tejidos grasos situados justo debajo de la piel que puede provocar hinchazón. El linfedema se produce cuando el sistema linfático está dañado o desbordado y no puede eliminar el líquido. Los síntomas del linfedema incluyen enrojecimiento o endurecimiento de la piel y pesadez en el brazo, la mano, las mamas o el tórax. Si presentas alguno de los siguientes síntomas, comunícate con el médico: 

Necrosis de la piel de la mama

Sin la suficiente irrigación sanguínea, podrían atrofiarse zonas de la piel en una o en las dos mamas y cubrirse de costras. Esta descomposición y muerte final del tejido se denomina "necrosis". Algunos signos de que padeces de necrosis de la piel de la mama incluyen el cambio de color y aspecto de la piel: se pone azul oscura o negra, y se cubre de costras o heridas abiertas. Si notas estos síntomas, díselo al médico.

Dolor de mama fantasma

El dolor de mama fantasma es la sensación de dolor en una mama que ha sido extirpada. El cerebro continúa enviando señales a los nervios de la zona de la mama que fueron cortados durante la cirugía, aunque la mama ya no esté allí. Si presentas un dolor intenso, habla con el médico sobre las opciones de calmantes.

 

Sí o no a la reconstrucción mamaria

Al tomar la decisión de someterte a una mastectomía, también se te preguntará si deseas someterte a una cirugía de reconstrucción mamaria con implantes . En la mayoría de los casos, los cirujanos plásticos realizan la reconstrucción mamaria. 

Algunas personas se someten a una cirugía de reconstrucción mamaria con implantes al mismo tiempo que la mastectomía (lo que se denomina reconstrucción inmediata), mientras que otras se la realizan meses o años después (lo que se denomina reconstrucción diferida).

Otras personas deciden no someterse a la reconstrucción. Incluso pueden optar por un procedimiento que crea una pared torácica lisa y plana (llamado cierre plano estétic). Las prótesis mamarias son una opción para las mujeres que no se someten a una reconstrucción mamaria pero quieren tener la apariencia de tener mamas.

La decisión es personal y solo tú sabes qué es lo mejor. Aunque te inclines por no someterte a la reconstrucción, quieras esperar o no te hayas decidido, es recomendable que realices una consulta con un cirujano plástico antes de realizarte la mastectomía para que sepas las opciones que tienes disponibles. 

En la mayor parte de los casos, los procedimientos de reconstrucción mamaria están incluidos en los seguros médicos. La Ley de Derechos sobre la Salud y el Cáncer de la Mujer (Women’s Health and Cancer Rights Act) de 1998 requiere que todos los planes médicos grupales y las aseguradoras de salud de EE. UU. que cubren el costo de la mastectomía también cubran todas las etapas de la reconstrucción mamaria. 

La mayoría de las mujeres que se someten a una mastectomía pueden optar por la cirugía de reconstrucción mamaria, aunque no todas las mujeres son candidatas para todos los tipos de reconstrucción. 

 

Elección del equipo quirúrgico para la mastectomía

Antes de someterte a una mastectomía, tendrás que seleccionar al equipo quirúrgico. Este equipo suele incluir un cirujano mamario y un cirujano plástico. La función del cirujano mamario es extirpar el tejido mamario, así como el cáncer y los ganglios linfáticos. El papel del cirujano plástico es reconstruir una o ambas mamas o realizar un procedimiento llamado cierre plano estético, que consigue el aspecto "plano" de la zona. 

Pídele a personas de tu confianza que te recomienden cirujanos de mama y cirujanos plásticos. Entre ellos podrían estar tu médico de atención primaria, tu ginecólogo-obstetra, tu oncólogo y tus familiares, amigos o personas que conozcas que hayan tenido cáncer de mama. También puedes obtener recomendaciones mediante foros en línea y grupos de apoyo para personas diagnosticadas con cáncer de mama.

Es conveniente consultar con más de un cirujano de mamas que acepte tu seguro médico antes de elegir al que realizará la mastectomía. Busca un cirujano de mamas o un cirujano general certificado especializado en procedimientos mamarios. Del mismo modo, antes de elegir un cirujano plástico, quizá quieras hablar con varios que estén especializados en reconstrucciones mamarias o cierres estéticos con colgajos y acepten tu seguro. Si vas a someterte a una reconstrucción mamaria o a un cierre estético con colgajo al mismo tiempo que la mastectomía, tendrás que elegir un cirujano plástico que pueda trabajar en equipo con tu cirujano mamario y que opere en el mismo hospital. 

Asegúrate de que los cirujanos con los que consultes tengan experiencia en los tipos de mastectomía y reconstrucción que estés considerando. Por ejemplo, si crees que tal vez quieras una mastectomía con conservación del pezón, asegúrate de que el cirujano tenga mucha experiencia en ese procedimiento. Debes poder consultarles a los cirujanos mamarios y a los cirujanos plásticos sobre las ventajas y desventajas de cada una de las opciones quirúrgicas disponibles. Pide ver fotos del antes y el después de las intervenciones que han realizado y si puedes hablar con otros pacientes que se hayan sometido al tipo de cirugía que estás considerando.

También es importante que los cirujanos te transmitan tranquilidad con la forma en que se comunican contigo. Elige cirujanos que se tomen el tiempo necesario para responder a tus preguntas y respeten tus preferencias y objetivos.  

Si es posible, pídele a un familiar, amigo u otra persona que se preocupe por ti que te acompañe a las consultas (ya sea en persona, por teléfono o por video en línea). Pueden ayudarte tomando notas, haciendo preguntas y ayudándote a formar una impresión de cada cirujano. También puedes preguntarle al cirujano si puedes grabar la consulta (por ejemplo, puedes grabar el audio con tu teléfono), de modo que puedas escucharla más tarde. 

No dudes en obtener una segunda o tercera opinión si el primer cirujano de mamas o cirujano plástico con los que te reúnas no te parecen adecuados. Es posible que tengas que hablar con varios cirujanos para hacerte una idea completa de cuáles son tus opciones.

— Se actualizó por última vez el 29 de abril de 2025, 22:55

 

Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.

Participa en la conversación sobre Cirugía
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813