Subtipos moleculares de cáncer de mama (seno)

El subtipo molecular de un cáncer de mama puede ayudarles a ti y a tu médico a decidir los tratamientos.
 

Los médicos reconocen desde hace tiempo que los cánceres de mama suelen comportarse de forma diferente (por ejemplo, la rapidez con la que crecen o la probabilidad de que reaparezcan) en distintas personas. A medida que la tecnología ha ido avanzando, también lo han hecho las formas en que los investigadores pueden predecir cómo podrían comportarse determinados cánceres de mama.

Un subtipo molecular es una agrupación de cánceres de mama que comparten características (por ejemplo, el el estado respecto de los receptores de hormonas) que se utiliza habitualmente en investigación. Comprender tu subtipo molecular puede ayudar a determinar tu tratamiento. 

Aunque las definiciones siguen evolucionando, en la actualidad existen cuatro subtipos moleculares principales de cáncer de mama invasivo. 

  • luminal A

  • luminal B

  • HER2 enriquecido 

  • triple negativo o basaloide

Aunque es posible que veas términos como “receptor de estrógeno positivo” o “HER2 negativo” en tu informe patológico, es poco probable que se mencionen los subtipos moleculares. Esto se debe a que los subtipos moleculares de cáncer de mama son utilizados principalmente por los investigadores en los ensayos clínicos. Los investigadores utilizan la información sobre los subtipos moleculares para crear normas de tratamiento y desarrollar nuevos tratamientos.

 

Cáncer de mama de tipo luminal A

El cáncer de mama luminal A se denomina comúnmente cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2. Es positivo para receptores de estrógeno y de progesterona, negativo para HER2 y tiene niveles bajos de la proteína Ki-67, que ayuda a controlar la velocidad a la que crecen las células cancerosas. Debido a sus bajos niveles de Ki-67, los cánceres luminales A tienden a crecer más lentamente que otros subtipos, tener un grado inferior y responder bien al tratamiento.

El luminal A es el subtipo molecular más común de cáncer de mama, y constituye entre el 50 % y el 60 % de todos los casos de cáncer de mama. 1

Los tratamientos habituales para el cáncer de mama luminal A son:

 

Cáncer de mama de tipo luminal B

El cáncer de mama luminal B también es positivo para receptores de hormonas y puede ser positivo o negativo para HER2.

Los cánceres de mama de tipo luminal B son positivos para uno de los receptores hormonales, ya sea estrógeno o progesterona. En la mayoría de los casos, los cánceres de mama luminal B son positivos para receptores de estrógeno, pero algunos son positivos para receptores de progesterona. Este subtipo de cáncer de mama presenta niveles elevados de Ki-67, lo que significa que las células cancerosas crecen más rápidamente que las células cancerosas con niveles bajos de Ki-67.

Los cánceres de mama de tipo luminal B son menos frecuentes que los de tipo luminal A, y representan entre el 15 % y el 20 % 2 de los casos de cáncer de mama.

En comparación con los cánceres de mama de tipo luminal A, los cánceres de mama luminal B 3:

  • crecen más rápido 

  • son de grado superior 

  • son de mayor tamaño

  • son más agresivos

  • tienen niveles más bajos de receptores hormonales

  • tienen más probabilidades de reaparecer (recurrir)

  • tienen peor pronóstico

Los tratamientos habituales para el cáncer de mama luminal B son:

  • cirugía

  • radioterapia

  • quimioterapia

  • terapia dirigida, si el cáncer es positivo para HER2

  • terapia hormonal, aunque es menos probable que los cánceres de tipo luminal B respondan a los medicamentos de terapia hormonal que los cánceres de mama luminal A

 

Cáncer de mama positivo para HER2

Los cánceres de mama con HER2 enriquecido se denominan comúnmente positivos para HER2. Pueden ser receptores positivos o negativos para receptores de hormonas.

Los cánceres de mama con HER2 enriquecido representan entre el 10 % y el 15 % 4 de los casos de cáncer de mama.

En comparación con los cánceres luminal A y luminal B, los cánceres con HER2 enriquecido tienden a ser de:

  • crecimiento más rápido 

  • mayor agresividad

  • mayor grado

  • diagnóstico en etapa tardía

Sin tratamiento, los cánceres con HER2 enriquecido tienen peor pronóstico que los cánceres de tipo luminal; sin embargo, existen múltiples medicamentos dirigidos a los cánceres positivos para HER2, entre ellos Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y Perjeta (nombre genérico: pertuzumab).

Los tratamientos habituales para el cáncer de mama con HER2 enriquecido son:

  • cirugía

  • radioterapia

  • quimioterapia

  • terapia dirigida

 

Cáncer de mama basaloide o triple-negativo

El cáncer de mama basaloide o triple-negativo es negativo para receptores de estrógeno y de progesterona, y negativo para HER2.

El cáncer de mama triple negativo es más común en las siguientes personas:

  • personas con una mutación en BRCA1

  • mujeres más jóvenes

  • mujeres negras

En todo el mundo, alrededor del 20 % de todos los cánceres de mama son triple negativos. 5 Según la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, en los Estados Unidos, el cáncer de mama triple negativo representa el 10 % de los cánceres de mama en general, pero casi el 20 % entre las mujeres negras.

En comparación con el cáncer de mama luminal A, luminal B y con HER2 enriquecido, el cáncer de mama triple negativo es de:

  • crecimiento más rápido

  • mayor grado

  • mayor agresividad

Dado que el cáncer de mama triple negativo carece de receptores de estrógeno, progesterona y HER2, los medicamentos de terapia hormonal y los anti-HER2 no son eficaces. Los tratamientos habituales para el cáncer de mama triple negativo son:

  • cirugía

  • radioterapia

  • quimioterapia

  • inmunoterapia

 
 

 
Referencias
  1. Yersai, O. et al. Biological subtypes of breast cancer: Prognostic and therapeutic implications (Subtipos biológicos de cáncer de mama: Implicaciones pronósticas y terapéuticas). World J Clin Oncol. 10 de agosto de 2014. Disponible en inglés en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4127612/

  2. Yersai, O. et al. Biological subtypes of breast cancer: Prognostic and therapeutic implications (Subtipos biológicos de cáncer de mama: Implicaciones pronósticas y terapéuticas). World J Clin Oncol. 10 de agosto de 2014. Disponible en inglés en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4127612/

  3. Yersai, O. et al. Biological subtypes of breast cancer: Prognostic and therapeutic implications (Subtipos biológicos de cáncer de mama: Implicaciones pronósticas y terapéuticas). World J Clin Oncol. 10 de agosto de 2014. Disponible en inglés en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4127612/

  4. Mayrovitz, HN. et al. Breast Cancer (Cáncer de mama). Publicaciones Exon. 2022. Disponible en inglés en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK583808/

  5. Mayrovitz, HN. et al. Breast Cancer (Cáncer de mama). Publicaciones Exon. 2022. Disponible en inglés en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK583808/

— Se actualizó por última vez el 18 de julio de 2024, 22:15