Inavolisib (Itovebi): qué puedes esperar, efectos secundarios y más información

Inavolisib es un comprimido que se utiliza en combinación con Faslodex e Ibrance para tratar determinados cánceres de mama en estadio avanzado que presentan una mutación de PIK3CA.
 

Si te han diagnosticado un cáncer de mama avanzado de forma local o metastásico, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, con una mutación de PIK3CA que ha crecido o reaparecido durante o después del tratamiento con terapia hormonal para la enfermedad en estadio inicial, tu médico puede recetarte inavolisib (nombre comercial: Itovebi) en combinación con Faslodex (nombre químico: fulvestrant) y Ibrance (nombre químico: palbociclib). 

El cáncer de mama localmente avanzado es un cáncer que se ha diseminado a los tejidos cercanos a la mama. El cáncer de mama metastásico es el cáncer que se ha extendido a otros tejidos lejos de la mama.

Inavolisib es un inhibidor de PI3K, una terapia dirigida que altera la capacidad de las células cancerosas de obtener la energía que necesitan para dividirse y crecer.

Consulta la información de prescripción de inavolisib (en inglés).

 

Cómo actúa inavolisib

Los inhibidores de PI3K bloquean la vía PI3K. La vía PI3K ayuda a que todas las células, tanto las sanas como las cancerosas, obtengan la energía que necesitan. Una sobreactivación de esta vía por una mutación en el gen PIK3CA permite que las células cancerosas crezcan sin control. Cuando se bloquea la vía PI3K, se dificulta el crecimiento de las células cancerosas.

Las distintas mutaciones del gen PIK3CA producen diversas formas de la proteína PI3, que los investigadores denominan “isoformas”. Hay muchas isoformas de PI3, una de ellas es la isoforma alfa. Inavolisib actúa de manera selectiva específicamente sobre la isoforma alfa.

Piqray (nombre químico: alpelisib) y Truqap (nombre químico: capivasertib) son otras terapias dirigidas que se utilizan para tratar algunos cánceres de mama con mutación de PIK3CA.

 

Qué puedes esperar durante el tratamiento con inavolisib

Inavolisib se receta con Faslodex e Ibrance. 

Inavolisib e Ibrance son comprimidos que se toman por vía oral. Cada tratamiento con Faslodex consta de dos inyecciones, una en cada nalga. Cada inyección dura entre uno y dos minutos. 

Si te recetan inavolisib, lo tomarás con Ibrance en un ciclo de 28 días: durante 21 días, tomarás ambos medicamentos y luego, durante siete días, no tomarás Ibrance. Tomarás inavolisib todos los días. Recibirás Faslodex el día 1 y el día 15 del primer ciclo de tratamiento y, luego, el día 1 del resto de los ciclos de tratamiento. 

Las pacientes que estén embarazadas o planeen quedar embarazadas no deben tomar inavolisib. Inavolisib puede ser dañino para el feto en desarrollo. Si existe la posibilidad de que te quedes embarazada mientras tomas inavolisib, debes utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento y al menos una semana después de la última dosis.

Los hombres que tomen inavolisib y cuya pareja tenga la posibilidad de quedar embarazada, deben utilizar un método anticonceptivo eficaz mientras tomen este medicamento y durante al menos una semana después de la última dosis.

Además, las mujeres que estén amamantando o que planeen amamantar no deben tomar inavolisib. Tú y tu médico decidirán juntos si debes tomar inavolisib o amamantar.

 

Efectos secundarios del inavolisib

Al igual que casi todos los medicamentos para tratar el cáncer de mama, el inavolisib puede causar efectos secundarios, y algunos de estos son graves.

Un nivel alto de azúcar o glucosa en sangre, también llamado hiperglucemia, es un efecto secundario grave de inavolisib. El nivel alto de azúcar en sangre, frecuente en las personas que tienen diabetes, se produce cuando el organismo tiene muy poca insulina o no puede utilizarla correctamente. Si no se tratan, pueden causar daño nervioso, enfermedades oculares y daño a los riñones. 

Antes de empezar a tomar inavolisib, el médico debe comprobar tu nivel de azúcar en sangre en ayunas. Estos análisis de sangre se repetirán al menos una vez al mes mientras estés tomando inavolisib. Si tienes síntomas de niveles altos de azúcar en sangre, como sed excesiva, aumento de la frecuencia de las micciones o aumento del apetito con pérdida de peso, díselo enseguida al médico.

Las llagas o aftas bucales, o estomatitis, pueden ser otro efecto secundario grave de inavolisib. Las llagas o aftas bucales graves pueden ser dolorosas y afectar la forma de comer, beber, masticar, tragar y hablar. Las llagas o aftas bucales también pueden hacerte más susceptible a una infección oral por hongos. Si te empiezan a salir llagas o aftas en la boca o la garganta, dícelo inmediatamente a tu médico; existen enjuagues bucales con esteroides que pueden ayudarte.

Inavolisib también puede causar diarrea grave, que puede conducir a la deshidratación. En muchas personas, aparece en las primeras dos semanas de tratamiento. Infórmale al médico de inmediato si tienes signos de diarrea.

Otros efectos secundarios habituales de inavolisib son:

Debido a que inavolisib se toma junto con Faslodex e Ibrance, también es posible que sufras efectos secundarios de esos medicamentos. Los efectos secundarios habituales de Faslodex son sofocos y dolor en el lugar de las inyecciones. Entre los efectos secundarios menos frecuentes se encuentran las náuseas y los vómitos. Los efectos secundarios habituales de Ibrance son anemia, fatiga, recuento bajo de glóbulos blancos y náuseas.

 

El precio de inavolisib

El costo de inavolisib puede variar. El precio que pagues dependerá del fabricante del medicamento, de tu proveedor de seguro médico y de tu plan, de dónde vivas y de la farmacia que utilices. 

Si tu médico te receta inavolisib y tienes problemas para pagarlo o para que lo cubra tu seguro, el Servicio de Atención al Paciente de Genentech (en inglés) puede ayudarte. La Fundación Genentech para Pacientes ayuda a las personas que no tienen seguro o tienen problemas económicos. Si necesitas ayuda para entender la cobertura del seguro médico para inavolisib, puedes llamar a Genentech Access Solutions al 877-436-3683.

Obtén más información sobre la asistencia financiera y los consejos para reducir los costos de los medicamentos.

— Se actualizó por última vez el 30 de noviembre de 2024, 18:34