Cirugía de reconstrucción mamaria con implantes

La reconstrucción mamaria con implantes puede ayudar a recrear el aspecto y la forma de los senos luego de una mastectomía.
 

La cirugía de reconstrucción mamaria con implantes es una de las dos técnicas de cirugía de reconstrucción mamaria principales. Un implante mamario está formado por una cubierta redonda y flexible de silicona rellena con solución salina (agua con sal) o gel de silicona. Los implantes reemplazan el tejido mamario extirpado durante una mastectomía o una lumpectomía, y ayudan a recuperar la forma y el volumen de la mama.

Si estás analizando la posibilidad de una reconstrucción mamaria, puede serte útil reunirte con cirujanos plásticos antes de someterte a una mastectomía o lumpectomía. De este modo, podrán explicarte qué opciones tienes. Cada cirujano plástico puede tener distintos niveles de experiencia y habilidades, realizar distintos tipos de procedimientos y preferir diferentes técnicas. La idea es que estés a gusto con la experiencia del cirujano y su capacidad para explicarte claramente las ventajas y desventajas de tus opciones de cirugía de reconstrucción. 

 

¿La reconstrucción mamaria con implantes es lo adecuado para ti?

La reconstrucción mamaria con implantes puede ser una buena opción para ti si:

  • aún tienes suficiente piel y tejido sanos como para cubrir y sostener el implante mamario

  • te gustaría evitar las incisiones y cicatrices en otras partes del cuerpo que se producen por la reconstrucción con colgajo

  • Prefieres una cirugía más corta y menos compleja, con un tiempo de hospitalización más corto y una recuperación más rápida que con la reconstrucción con colgajo.

  • no necesitas terapia de radiación (la radiación también puede hacer que la piel sobre un implante se ponga más tirante, dura y rígida, y esto puede aumentar tu riesgo de sufrir complicaciones, como infección del área que rodea al implante)

 

Acerca de los implantes mamarios

Los implantes mamarios varían en los siguientes aspectos:

  • tamaño

  • forma

  • proyección o perfil (cuánto es la proyección del implante hacia delante desde la pared torácica)

  • tipo de relleno

  • textura de la superficie

Todos los implantes mamarios tienen una cubierta externa de silicona, un material flexible similar a la goma. Puedes elegir entre un relleno de solución salina o gel de silicona. La temperatura de la solución salina o la silicona puede ser diferente de tu temperatura corporal habitual, en especial, en entornos con temperaturas muy altas o muy bajas, y algunas personas notan estos cambios más que otras. El cirujano plástico puede ayudarte a decidir qué implante es más adecuado para ti y para tu cuerpo.

Implantes mamarios de solución salina

Los implantes de solución salina están llenos de agua con sal. El cirujano inserta la cubierta vacía y, una vez que la ubica, la llena con solución salina hasta alcanzar el tamaño deseado.

Algunas personas prefieren los implantes rellenos de solución salina porque:

  • si la cubierta de un implante de solución salina tiene una fuga o se produce una falla de la válvula, el problema puede advertirse con facilidad porque la solución se fuga y la mama parece desinflada

  • la solución salina es inofensiva y el organismo la absorbe

  • no necesitas someterte a RM de detección periódicas en busca de roturas silenciosas (es decir, roturas de implantes que no causan síntomas evidentes)

Sin embargo, una desventaja de los implantes salinos es que algunas personas piensan que parecen menos naturales que los de silicona. Además, es más probable que las ondulaciones y arrugas de la superficie del implante se vean a través de la piel.

Implantes mamarios de silicona

Los implantes de silicona se rellenan previamente con un gel de silicona.

Algunas personas prefieren los implantes rellenos de silicona porque:

  • pueden lucir y sentirse más suaves, y tienen un aspecto más similar al tejido mamario que los implantes de solución salina

  • el cirujano puede ofrecer más marcas y estilos de implantes entre los que elegir (ya que la mayoría de los implantes del mercado están rellenos de silicona)  

Sin embargo, los implantes rellenos de silicona presentan varios inconvenientes que se relacionan con lo que ocurre si se produce una rotura.  

Si un implante de silicona se rompe, resulta más complejo reconocer el problema porque el implante suele conservar su forma. Si el gel de silicona se filtra del implante, puede permanecer en el organismo y propagarse hacia tejidos cercanos u otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos o los pulmones.

Estos son algunos signos de que un implante de silicona se ha roto: cambios en la forma y el tamaño de la mama, dolor en aumento, y mayor rigidez e inflamación durante varias semanas. A partir de la rotura de un implante de silicona, también puede producirse una contractura capsular (rigidez de la cápsula de tejido cicatricial que rodea el implante).

Implantes mamarios lisos o texturizados

La cubierta externa de silicona de un implante mamario puede ser lisa o texturizada. Se ha informado de una relación entre los implantes de superficie texturizada y un riesgo levemente más alto de padecer linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (LACG-AIM), un tipo poco frecuente de linfoma de células T (cáncer del sistema inmunitario).

Muchos cirujanos plásticos dejaron de utilizar implantes y expansores de tejidos texturizados en los últimos años. Sin embargo, si tienes preocupaciones con respecto a los riesgos de los implantes y los expansores de tejidos texturizados, habla con tu cirujano sobre tu preferencia por expansores e implantes de superficie lisa.

 

Qué puedes esperar de la cirugía de reconstrucción con implante mamario

La mayoría de las personas que tienen una reconstrucción mamaria con implantes se realizan al menos dos cirugías a lo largo de un plazo de 6 a 12 meses:

En la primera intervención, el cirujano coloca un expansor de tejidos. El expansor ayuda a crear un espacio para el implante mamario permanente. Luego de esta intervención, deberás acudir a consultas cada semana o cada quince días durante varios meses para que el cirujano plástico pueda rellenar gradualmente el expansor con solución salina estéril o aire hasta que se alcance el tamaño deseado.

En la segunda cirugía, el cirujano extirpa el expansor de tejidos y lo reemplaza por un implante mamario.

Puedes realizarte la primera cirugía (en la que los expansores de tejidos se colocan) al mismo tiempo que la mastectomía (llamada “reconstrucción inmediata”) o en una fecha posterior (“reconstrucción diferida”). Algunos cirujanos plásticos consideran que los resultados estéticos que se obtienen cuando la reconstrucción con implante se realiza junto con la mastectomía son mejores. Habla con tu equipo médico sobre cuál es la opción adecuada para ti en función de tu situación.

En algunos casos, es posible hacer una reconstrucción mamaria directa al implante en el mismo momento que la mastectomía, con lo cual no se usan expansores de tejidos.

La reconstrucción diferida (que tiene lugar en los meses o años posteriores a una mastectomía) podría ser una mejor opción para ti si:   

  • si la piel está demasiado tensionada para cerrarse sobre un expansor de tejidos o implante

  • la piel no recibe suficiente irrigación sanguínea después de la mastectomía

  • si necesitas más tiempo para decidir qué tipo de reconstrucción mamaria prefieres

  • necesitas recibir otros tratamientos contra el cáncer de mama después de la mastectomía (como radioterapia)

  • si tienes problemas de salud que puedan representar un riesgo en el momento realizar una cirugía más larga, por ejemplo, diabetes no controlada o enfermedad cardíaca o pulmonar

 

Acerca de la colocación de implantes mamarios

Los implantes mamarios pueden colocarse debajo de todo o parte del músculo del tórax (implante subpectoral o submuscular) o sobre el músculo (implante prepectoral). Habla con tu equipo quirúrgico para definir qué ubicación es adecuada para tu caso.

Según los resultados de la mastectomía, el equipo quirúrgico puede lograr colocar el implante en el lugar acordado o no. Por ejemplo, la colocación por debajo del músculo puede no ser posible si se extirpa parte del músculo pectoral durante la mastectomía. La colocación sobre el músculo (prepectoral) puede no ser posible si la piel de la mama que se conserva después de la mastectomía no es lo suficientemente gruesa y sana.

Colocación debajo del músculo o subpectoral

Cuando el implante se coloca debajo de todo el músculo del tórax o parte de él, los cirujanos generalmente cortan o dividen parte del músculo a fin de colocar el implante debajo. El cirujano puede coser un material llamado “matriz dérmica acelular” (un sustituto de las tejidos blandos hecho de piel humana o animal) al tejido en la parte inferior de la mama para crear un bolsillo que ayude a sostener la mitad inferior del implante en su lugar.

Ventajas:

  • Hay un riesgo más bajo de rotura o arrugamiento del implante, ya que el músculo del tórax que se encuentra encima del implante puede ayudar a evitar que los bordes se vean a través de la piel.

  • Hay un menor riesgo de contractura capsular.

Desventajas:

  • Es posible que haya más malestar durante la recuperación de la cirugía y, en algunos casos, dolor crónico, rigidez y debilidad (porque el músculo del tórax se cortó o dividió, o ambos, durante el procedimiento).

  • Existe un riesgo más alto de distorsión dinámica (o deformidad por movimiento), lo que hace que las mamas se muevan de manera poco natural cuando se flexiona el músculo del tórax.

Colocación sobre el músculo o prepectoral

Los implantes mamarios que se colocan sobre el músculo del tórax, directamente debajo de la piel, están menos cubiertos por tejido blando que los implantes ubicados debajo del músculo del tórax. El cirujano puede envolver el implante con una matriz dérmica acelular y coser este material al tejido circundante. Esto ayuda a sostener el implante, lo mantiene en su lugar y lo hace menos visible a través de la piel.

El cirujano puede aconsejar si la colocación prepectoral de implantes es una opción para ti en función de ciertos factores, como la cantidad y las condiciones de la piel de la mama que se conserva después de la mastectomía. Hay más cirujanos plásticos con experiencia en la colocación subpectoral de implantes, por lo que puede resultar difícil encontrar un cirujano que pueda realizar una colocación prepectoral.

Ventajas:

  • Se siente menos dolor, rigidez y debilidad durante y después de la recuperación.

  • Hay un riesgo más bajo de deformidad por movimiento o distorsión dinámica.

Desventajas:

  • Hay un riesgo potencial de que el implante se rompa o arrugue, y esto pueda verse a través de la piel si el implante no está cubierto por suficientes tejidos blandos.

  • Hay un riesgo un poco más alto de padecer una infección alrededor del implante colocado sobre el músculo que con los implantes colocados debajo del músculo.

  • Con el tiempo, existe un posible riesgo de que el implante se mueva de su lugar, si la piel de la mama es fina.

El cirujano puede recomendarte entre uno y tres tratamientos de autoinjerto de grasa después de la cirugía de reconstrucción con implante para ayudar a engrosar la capa de tejidos blandos que se encuentra encima del implante y, así, prevenir roturas o arrugamiento. Obtén más información sobre el autoinjerto de grasa.

 

Reconstrucción mamaria híbrida

En la reconstrucción mamaria híbrida, el cirujano plástico utiliza un colgajo de tu propio tejido (del vientre, la parte superior de las nalgas o la espalda), así como un pequeño implante mamario para reconstruir la mama. Este enfoque puede recomendarse a las personas que no tienen suficiente grasa corporal (en la zona del colgajo que se utilizará) para construir la mama del tamaño deseado. Obtén más información sobre la reconstrucción mamaria híbrida

 

Cuidados complementarios de los implantes mamarios

Antes de una cirugía de reconstrucción mamaria con implantes, es fundamental comprender los riesgos y beneficios del procedimiento, y la importancia de los cuidados complementarios.

Los implantes mamarios no tienen una fecha de caducidad concreta, pero no duran toda la vida. Es normal que quienes se someten a una reconstrucción con implantes mamarios tengan que atravesar una o más cirugías debido a una complicación o para mejorar la sensación o el aspecto de las mamas. Cuanto más tiempo tengas los implantes, mayor es el riesgo de que se presente alguna complicación. Los cirujanos plásticos suelen decir que, como norma general, los implantes deben retirarse y sustituirse cada 10 años aproximadamente.

Aproximadamente una vez por año, deberás ver a un profesional de la salud (como un cirujano mamario o un cirujano plástico) que pueda revisar los implantes en busca de roturas u otros problemas. Por supuesto, si notas anomalías en las mamas o implantes, debes visitar a un proveedor de atención sanitaria de inmediato.

Control de la rotura de los implantes mamarios

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, sigla en inglés) recomienda (en inglés) que las personas que se colocan implantes de silicona se sometan a ecografías o RM periódicas para detectar roturas silenciosas. Las pruebas de detección de roturas silenciosas deben comenzar entre cinco y seis años después de la colocación del implante y, a partir de ese momento, hacerse cada dos o tres años. Conseguir que el seguro médico cubra estas pruebas por imágenes puede ser todo un desafío. Es posible que tu cirujano plástico pueda ayudarte a tratar con la compañía de seguro médico para que se apruebe la cobertura de este tipo de estudios de detección de roturas silenciosas con anticipación.

La rotura de los implantes de silicona genera mayores riesgos para la salud que la de los implantes de solución salina y, si es posible, deben extraerse. Cuando hay una fuga de gel de silicona a través de la cápsula de tejido cicatricial que rodea al implante roto, el cirujano plástico intenta quitar tanta silicona como pueda.

Otras posibles complicaciones tras la reconstrucción mamaria con implantes

Además de la rotura del implante, otras posibles complicaciones de la cirugía de reconstrucción con implantes mamarios son las siguientes:

  • contractura capsular: endurecimiento de la cápsula de tejido cicatricial alrededor del implante

  • desplazamiento del implante: cuando el implante se mueve de su posición correspondiente en la mama

  • enfermedad por implantes mamarios (BII, sigla en inglés): una variedad de síntomas como dolor muscular y en las articulaciones, fatiga crónica, problemas de concentración y memoria, que pueden presentarse después de una reconstrucción con implante

  • formas raras de cáncer, como LACG-AIM, otros tipos de linfomas y carcinoma de células escamosas

Obtén más información sobre los riesgos y las complicaciones de la reconstrucción mamaria con implantes .

Lee el Informe Especial de Breastcancer.org: Enfermedad por implantes mamarios y LACG-AIM.

 

Preparación para la cirugía de reconstrucción con implantes mamarios

Tu equipo quirúrgico debe revisar contigo una lista de verificación para la toma de decisiones del paciente (en inglés) para asegurarse de que comprendas los riesgos y beneficios de la cirugía de implantes mamarios, tal como lo exige la FDA. Junto con tu cirujano deben firmar esta lista de verificación como parte del proceso de consentimiento informado. 

El equipo quirúrgico te dará instrucciones sobre qué hacer antes de la cirugía (instrucciones preoperatorias). Algunas indicaciones pueden ser ajustar los medicamentos que tomas, no comer o beber por un plazo determinado o bañarte con un limpiador antibacterial especial para la piel.

También recibirás instrucciones que debes seguir después de cada cirugía para favorecer la recuperación (instrucciones posoperatorias). Estas instrucciones incluyen recomendaciones de ejercicios especiales que reducen la rigidez y la acumulación cicatricial después de la reconstrucción inmediata y cómo cuidar los vendajes, los puntos, las grapas y los tubos de drenado quirúrgicos.

 

Recuperación luego de la cirugía de reconstrucción mamaria con implantes

La recuperación quirúrgica puede llevar entre seis y ocho semanas. Tómate el tiempo que necesites para la recuperación, continúa haciendo los ejercicios todos los días y sigue cualquier otra instrucción que te indique el equipo quirúrgico o el fisioterapeuta.

Si primero te realizaron una cirugía para los expansores de tejido, la segunda cirugía para quitar los expansores y reemplazarlos con los implantes mamarios generalmente se programa de 2 a 6 meses después. Generalmente, esta segunda cirugía se hace como un procedimiento ambulatorio, lo que significa que no debes pasar la noche en el hospital.

 

Tras la reconstrucción con implante mamario

Después de que las mamas reconstruidas hayan cicatrizado y los implantes se hayan asentado en su ubicación final (es decir, entre cuatro y seis meses después de la cirugía de reconstrucción con implante final), puedes optar por someterte a otros procedimientos para mejorar los resultados. Por ejemplo:

  • tatuajes de pezones, reconstrucción de pezón o ambos

  • autoinjerto de grasa, que puede utilizarse para mejorar imperfecciones o aumentar el volumen de la mama reconstruida, suavizar y mejorar la piel afectada por la radioterapia, y engrosar la capa de tejido que se ubica entre el implante y la piel

  • cirugía correctiva para que las cicatrices de las cirugías mamarias sean menos visibles, para corregir asimetrías o para abordar complicaciones provocadas por la cirugía de reconstrucción mamaria con implantes

 

Imágenes de una reconstrucción mamaria con implantes

Before and after breast implant reconstruction directly after bilateral skin-sparing mastectomy.

Antes y después de la mastectomía bilateral con conservación de piel y reconstrucción mamaria directa al implante.

Before and after pictures of breast implant reconstruction with nipple tattoos.

Doble mastectomía, reconstrucción con implantes y tatuaje de pezón.

 
 

 

Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.

— Se actualizó por última vez el 18 de febrero de 2025, 18:58