Medicamentos y regímenes de quimioterapia para el cáncer de mama (seno)
Existen varias clases de medicamentos de quimioterapia que actúan de distintas maneras. Las antraciclinas y los taxanos son dos clases utilizadas habitualmente para el cáncer de mama. Todos los medicamentos de quimioterapia matan las células de crecimiento rápido, como las cancerosas. Los medicamentos de quimioterapia se clasifican según su composición y su modo de acción. Los medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el cáncer de mama son los siguientes:
Agentes alquilantes
Los agentes alquilantes actúan debilitando o destruyendo el material genético de las células cancerosas para que no puedan reproducirse. Los agentes alquilantes utilizados para el cáncer de mama son:
Antraciclinas
Los medicamentos de quimioterapia con antraciclinas se fabrican a partir de la bacteria Streptomyces peucetius. Estos medicamentos impiden que las células cancerosas se reproduzcan. Las antraciclinas que se utilizan para tratar el cáncer de mama son las siguientes:
Adriamycin (nombre genérico: doxorrubicina)
Daunorrubicina (marcas comerciales: Cerubidine, DaunoXome)
Doxil (nombre genérico: doxorrubicina)
Ellence (nombre genérico: epirrubicina)
Mitoxantrona (marca comercial: Novantrone)
Antimetabolitos
Los antimetabolitos impiden la división y el crecimiento de las células cancerosas. Los antimetabolitos para el cáncer de mama son los siguientes:
Fluorouracilo (también conocido como 5-fluorouracilo o 5-FU; nombre comercial: Adrucil)
Gemzar (nombre genérico: gemcitabina)
Metotrexato (nombres comerciales: Amethopterin, Mexate, Folex)
Xeloda (nombre genérico: capecitabina)
Antibióticos antitumorales
Los antibióticos antitumorales dañan el ADN de las células cancerosas y de otras células que se dividen rápidamente. Esto ralentiza o detiene el crecimiento del cáncer. Los antibióticos antitumorales utilizados para el cáncer de mama son los siguientes:
Mitomycin (nombre genérico: mutamicina)
Epotilonas
Los medicamentos de quimioterapia epotilonas afectan la capacidad de división de las células cancerosas. Una epotilona utilizada para tratar el cáncer de mama es:
Ixempra (nombre genérico: ixabepilona)
Inhibidores de los microtúbulos
Los inhibidores microtubulares interfieren en los microtúbulos, unas estructuras en forma de tubo dentro de las células que ayudan a estas a dividirse. Si los microtúbulos no funcionan, las células cancerosas no pueden dividirse y mueren. Un inhibidor de los microtúbulos utilizado para tratar el cáncer de mama es:
Halaven (nombre genérico: eribulina)
Quimioterapia basada en platino
Los medicamentos de quimioterapia basada en platino debilitan o destruyen las células del cáncer de mama. Para eso, dañan el material genético que contienen las células y dificultan su reparación. Un medicamento a base de platino utilizado para tratar el cáncer de mama es:
Carboplatino (nombre comercial: Paraplatin)
Taxanos
Los taxanos interfieren en la capacidad de división de las células cancerosas e impiden que estas células se reparen y formen nuevas células. Los taxanos que se utilizan para tratar el cáncer de mama son los siguientes:
Abraxane (nombre genérico: paclitaxel unido a albúmina o nab-paclitaxel)
Taxol (nombre genérico: paclitaxel)
Taxotere (nombre genérico: docetaxel)
Alcaloides de la vinca
Los alcaloides de la vinca impiden que las células cancerosas se dividan, por lo que mueren. Los alcaloides de la vinca utilizados para el cáncer de mama son:
Vinorelbina (marca comercial: Navelbine (nombre genérico: vinorelbina)
Vincristina (nombres comerciales: Oncovin, Vincasar PES, Vincrex)
Tratamientos de quimioterapia
En muchos casos, la quimioterapia ofrece los mayores beneficios contra el cáncer de mama cuando se administra una combinación de medicamentos. La combinación puede incluir un medicamento de terapia dirigida o inmunoterapia, en función de las características del cáncer. Estas combinaciones se denominan “regímenes de quimioterapia”. Existen varias clases diferentes de medicamentos de quimioterapia.
Algunos tratamientos de quimioterapia comunes para el cáncer de mama incluyen los siguientes:
AC: Adriamycin y Cytoxan
AC-T: Adriamycin, Cytoxan y Taxol
CMF: Cytoxan, metotrexato y fluorouracilo
TC: Taxotere y Cytoxan
TCHP: Taxotere, carboplatino, Herceptin y Perjeta
THP: Taxol, Herceptin y Perjeta
CAF: Cytoxan, Adriamycin y fluorouracilo
Herceptin y Perjeta son medicamentos contra HER2. Estos tratamientos se indican si el cáncer de mama es positivo para HER2.
Estos tratamientos se utilizan con mayor frecuencia para tratar el cáncer de mama en estadio inicial, pero en algunos casos también pueden emplearse para el cáncer de mama en estadio avanzado.
— Se actualizó por última vez el 2 de junio de 2025, 15:45