Mamografias con implantes mamarios

Las personas con implantes mamarios pueden hacerse mamografías, pero la prueba se realiza de forma un poco diferente.
 

Si tienes implantes mamarios, quizá te preguntes si se aplican las directrices y recomendaciones habituales sobre mamografías y si una mamografía podría dañar tus implantes o afectar los resultados. He aquí las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre las mamografías y los implantes mamarios.

 

¿Puedes hacerte mamografías si tienes implantes mamarios?

Sí, una mamografía es una prueba segura y eficaz para las personas que tienen implantes mamarios. 

Las personas que tienen implantes mamarios para un aumento estético deben seguir las mismas pautas de detección del cáncer de mama con mamografías que las personas que no tienen implantes.

Las personas que se colocan implantes mamarios para reconstrucción pueden necesitar o no mamografías de detección periódicas, en función del tipo de cirugía por cáncer de mama a la que se hayan sometido y de otros factores.

 

¿Las mamografías pueden provocar la rotura de los implantes?

Para hacer una mamografía, la mama se comprime entre dos placas de plástico horizontales. La compresión puede provocar la rotura de un implante mamario, pero es muy poco frecuente. Si el implante se rompe, lo más frecuente es que se deba a otra causa y no a una mamografía.

En general, es más evidente cuando se rompe un implante relleno de solución salina que cuando lo hace uno relleno de gel de silicona. Esto se debe a que, cuando se rompe un implante de solución salina, la solución salina se drena rápidamente, por lo general en algunos días, y la mama parece algo desinflada. La rotura de un implante relleno de gel de silicona puede no causar signos o síntomas visibles. A menudo, la única forma de detectar que un implante relleno de gel de silicona se ha roto es mediante una resonancia magnética o una ecografía.  

Más información sobre la rotura de implantes rellenos de silicona y de solución salina .

 

Mamografías con implantes: Qué puedes esperar

Un implante mamario, tanto si está relleno de agua salada (solución salina) como de gel de silicona, puede bloquear la visualización del tejido mamario circundante, lo que puede dificultar la detección del cáncer de mama en una mamografía.

Es importante que le informes al personal del centro de mamografías si tienes implantes mamarios, tanto al reservar un turno como en la propia consulta.

Para ayudar a que se vea más tejido en la mamografía, el técnico tomará unas cuatro imágenes adicionales denominadas "vistas de desplazamiento del implante". El técnico empujará suavemente el implante contra la pared torácica y tirará más del tejido mamario hacia adelante antes de comprimir la mama.

La mamografía puede llevar algo más de tiempo que en el caso de una persona sin implantes, ya que se toman más imágenes. Además, el tejido cicatricial que se forma alrededor de un implante mamario puede hacer que la mamografía resulte más incómoda o dolorosa o que algunas de las imágenes sean más difíciles de obtener. 

 

¿Cómo afectan los implantes a los resultados de las mamografías?   

Si la mamografía la realiza un técnico con experiencia en implantes mamarios, las imágenes deben ser claras y precisas. Sin embargo, existe un riesgo muy bajo de que no se detecte un posible tumor porque los implantes dificultan la obtención de imágenes claras del tejido mamario. Si los implantes se colocaron encima del músculo pectoral (lo que también se denomina colocación “prepectoral” o “sobre el músculo”), en algunos casos puede resultar más difícil para el técnico obtener imágenes claras de todo el tejido mamario. 

“Con pruebas de imágenes adicionales, como la resonancia magnética de mama con contraste, se puede visualizar más tejido mamario alrededor de un implante. Sin embargo, no se recomienda la IRM de mama como sustituto de la mamografía para mujeres con un riesgo promedio de desarrollar cáncer de mama. Se utiliza en circunstancias especiales y/o en mujeres con un riesgo mayor que el promedio”, afirma la Dra. Debra L. Monticciolo, FACR, FSBI, radióloga de mama y expresidenta de la Sociedad de Imagenología Mamaria (SBI) y del Colegio Estadounidense de Radiología (ACR).

Más información sobre cómo conocer tu riesgo individual de cáncer de mama

 

¿Necesito hacerme mamografías después de una reconstrucción mamaria con implantes?

La necesidad o no de hacerte mamografías después de una cirugía por cáncer de mama y reconstrucción con implantes mamarios depende del tipo de cirugía a la que te hayas sometido, de tus factores de riesgo individuales y de tu edad.

Las personas que se han sometido a una mastectomía doble (o bilateral) en la que se les ha extirpado todo el tejido mamario no suelen necesitar hacerse mamografías de detección anuales. Las personas que se han sometido a una mastectomía simple o a una lumpectomia suelen tener que seguir haciéndose mamografías.

Es una buena idea desarrollar un plan de detección o seguimiento del cáncer de mama con tu médico que incluya exámenes físicos y pueda incluir otras pruebas como la resonancia magnética de mama y ecografía.

Obtén más información sobre las mamografías después de una cirugía de mama y las pautas sobre cuándo y con qué frecuencia hacerte mamografías.

 

Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.

— Se actualizó por última vez el 30 de abril de 2025, 19:38