Carcinoma ductal in situ (CDIS)

El CDIS, también conocido como cáncer de mama en estadio 0, no es invasivo y no pone en peligro la vida.

Actualizado el 30 de octubre de 2025

El CDIS es el cáncer de mama en su estadio más temprano: estadio 0. El CDIS se forma en los conductos lácteos (los tubos que transportan la leche de los lobulillos al pezón) y no se ha extendido a otras partes de la mama (in situ significa “en su lugar original”).

El CDIS no es potencialmente mortal, pero, si te diagnostican este tipo de cáncer, tienes un riesgo más alto de padecer cáncer de mama invasivo más adelante.

Entre el 20 % y el 25 % de los nuevos cánceres de mama diagnosticados en los Estados Unidos son CDIS.

Síntomas del CDIS

El CDIS por lo general no presenta síntomas. En algunos casos, el CDIS puede ocasionar un bulto o una secreción en el pezón, Pero, la mayoría de las veces, el CDIS se detecta mediante una mamografía, donde se manifiesta como pequeños grupos de puntos blancos.

Diagnóstico de CDIS

Para diagnosticar un CDIS se suele utilizar una combinación de procedimientos. 

Exploración física de la mama

Es raro que aparezca un bulto perceptible en el CDIS, aunque, en algunos casos, el médico podrá palpar un pequeño bulto en tu mama.

Mamografía y otras pruebas por imagen 

Casi todos los casos de CDIS se diagnostican mediante mamografía u otro tipo de diagnóstico por imagen. Los depósitos de calcio en la mama (denominados calcificaciones mamarias), que pueden ser un signo de CDIS, aparecen como puntos blancos en una mamografía.

Si tienes mamas densas o hay alguna zona preocupante sobre la que tu médico desea obtener más información, es posible que también te hagan una ecografía o una resonancia magnética mamaria.

Biopsia 

Si hay una zona sospechosa en tu mamografía u otras pruebas por imagen, el médico realizará un procedimiento llamado biopsia para extraer algunas células o tejido mamario de esta zona. A continuación, un patólogo analizará las células o el tejido con el microscopio.

Los grados del CDIS

Como todos los CDIS se consideran en estadio 0, el médico hará uso del grado del CDIS para determinar las mejores opciones de tratamiento para ti. El grado describe cuánto se parecen las células cancerosas a las células mamarias saludables. Los tres grados del CDIS son:

Bajo grado o grado I

Estas células solo se diferencian un poco de las células mamarias sanas y crecen lentamente. El CDIS de bajo grado tiene menos probabilidades de reaparecer (recurrir) tras ser extirpado mediante cirugía que el CDIS de grado moderado o alto.

Grado moderado o grado II

Estas células se parecen menos a las células sanas que el CDIS de bajo grado. También crecen más rápido, y es más probable que reaparezcan después de la cirugía que el CDIS de bajo grado. El CDIS de grado moderado también se denomina de grado intermedio.

Alto grado o grado III

Estas células tienen un aspecto muy diferente al de las células sanas de la mama y crecen más rápido que el CDIS de grado bajo y moderado. El CDIS de alto grado es el que tiene más probabilidades de reaparecer tras la cirugía. El CDIS de grado alto se puede describir como “comedo” o “comedo necrosis”, lo que significa que hay áreas de células cancerosas muertas dentro del CDIS.

El médico a menudo indica otros análisis para recabar más información sobre las características del CDIS. Los resultados de la biopsia y de cualquier otro análisis se encuentran en tu informe patológico.

El informe patológico también puede incluir información sobre lo siguiente:

Tratamiento del CDIS

Cada CDIS es diferente. El médico y tú deciden el mejor plan de tratamiento para tu situación particular, teniendo en cuenta:

  • el tamaño del CDIS

  • el grado del CDIS

  • tus antecedentes médicos

  • tu riesgo de padecer cáncer de mama, incluido cualquier antecedente familiar

  • tus preferencias

Los tratamientos de referencia del CDIS son los siguientes:

  • Lumpectomía únicamente, en caso de que el CDIS sea muy pequeño y de bajo grado. La lumpectomía extirpa el CDIS junto con un pequeño borde de tejido sano a su alrededor (conocido como “margen”), preservando la mayor cantidad posible de la mama.

  • Lumpectomía seguida de radioterapia; la radiación tras la lumpectomía ayuda a garantizar que no queden células cancerosas tras la cirugía y reduce el riesgo de recurrencia (el riesgo de que reaparezca el CDIS).

  • Mastectomía, que extirpa todo el tejido mamario.

  • Terapia hormonal, también llamada terapia antiestrogénica, terapia endocrina u hormonoterapia, si el CDIS es positivo para receptores de hormonas (prácticamente todos lo son).

También existen los análisis genómicos que analizan una muestra del CDIS para ver el grado de actividad de determinados genes. La actividad de estos genes afecta al comportamiento del CDIS. El análisis DCISion RT o el análisis de puntuación de CDIS de mama Oncotype DX pueden ayudarles a ti y a tu médico a determinar la probabilidad de que el CDIS reaparezca y la probabilidad de que se te diagnostique un cáncer de mama invasivo en el futuro. Saber esto puede ayudarte a ti y a tu médico a decidir si la radioterapia después de la cirugía de CDIS resultaría beneficiosa.

Cuidados complementarios tras el tratamiento del CDIS

Debido a los tratamientos recibidos, muchas personas que han sido diagnosticadas con CDIS tienen mayor riesgo de padecer otras enfermedades a medida que envejecen, como presión arterial alta, enfermedad cardíaca y osteoporosis. Para asegurarte de que se te examine con regularidad en busca de estas y otras enfermedades, es importante que busques cuidados complementarios.

Riesgo de recurrencia del CDIS

Algunas investigaciones sugieren que algunas personas sobrestiman el riesgo de que el CDIS reaparezca (recurrencia). Es tranquilizador saber que los estudios muestran que el riesgo de recurrencia del CDIS después de una lumpectomía (con o sin radiación) o después de una mastectomía es bajo.

Si tienes una recurrencia, puede tratarse de un CDIS o de un cáncer de mama invasivo. Si la recurrencia es un CDIS, sigue siendo no invasivo y no pone en peligro la vida, por lo que puede tratarse con más cirugía y radioterapia si no has recibido radiación anteriormente. Si la recurrencia es un cáncer de mama invasivo, el médico puede recomendar más cirugía y otros tratamientos.

Tu riesgo personal de recurrencia del CDIS depende de una serie de factores, entre ellos:

  • Los grados del CDIS

  • el tamaño del CDIS

  • los tratamientos que recibes

El médico puede darte más información sobre tu riesgo personal de recurrencia. 

Pronóstico del CDIS

Dado que el CDIS no es invasivo, el Instituto Nacional del Cáncer no recopila información sobre los resultados como hace con los cánceres invasivos. Aun así, el pronóstico (el resultado esperado del tratamiento) para el CDIS es excelente. Casi todas las personas con CDIS siguen vivas 20 años después del diagnóstico. 

 
 

 
Referencias

Tomlinson-Hansen, S. et al. Breast Ductal Carcinoma In Situ (Carcinoma ductal in situ de mama). 27 de febrero de 2023. Disponible en inglés en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567766/

Participa en la conversación sobre Carcinoma ductal in situ (CDIS)
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813