Cirugía por cáncer de mama
Actualizado el 30 de octubre de 2025
La mayoría de las personas con diagnóstico de cáncer de mama se someten a una o más intervenciones quirúrgicas como parte de su tratamiento. La cirugía suele ser uno de los primeros pasos en la secuencia del tratamiento del cáncer de mama.
La cirugía puede realizarse por diversos motivos. Puede utilizarse para extirpar un tumor en la mama, comprobar la presencia de cáncer en los ganglios linfáticos, recuperar la forma de la mama o aliviar los síntomas cuando el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.
La primera intervención quirúrgica para extirpar el cáncer de mama suele programarse en las ocho semanas siguientes al diagnóstico.
A veces, otras intervenciones quirúrgicas, como la reconstrucción, pueden realizarse al mismo tiempo que la cirugía para extirpar el cáncer, o pueden tener lugar meses o años después.
Tipos de cirugía por cáncer de mama
La lumpectomía, también denominada “cirugía de conservación de mama”, consiste en la extirpación del tumor y una pequeña cantidad de tejido circundante únicamente. Por lo general, para que la lumpectomía sea una opción, el cáncer debe estar en una fase temprana, ser pequeño en relación con el tamaño de la mama y afectar sólo a una zona de la mama. Algunas personas son candidatas a someterse a una lumpectomía oncoplástica, que consiste en utilizar técnicas para mejorar el aspecto de la mama después de extirpar el cáncer.
La mastectomía es una cirugía mediante la cual se extirpa una mama. Existen varios tipos de mastectomía, y en algunos se extirpa todo el tejido mamario, mientras que en otros se deja intacta una parte o la totalidad de la piel de la mama, el pezón y la areola. La mastectomía puede realizarse en una mama (lo que se denomina “mastectomía unilateral”) o en ambas (lo que se denomina “mastectomía doble o bilateral”). Las personas que nunca han padecido cáncer de mama pero tienen un riesgo elevado pueden optar por someterse a una mastectomía profiláctica (o preventiva).
Algunas personas con diagnóstico de cáncer de mama se someten a una intervención quirúrgica para extirpar algunos ganglios linfáticos de la zona axilar, de modo que estos se puedan examinar en busca de células cancerosas. Esto ayuda a tus médicos a saber si el cáncer se ha extendido más allá de la mama y a determinar los mejores tratamientos para ti. La extirpación de los ganglios linfáticos suele realizarse durante una lumpectomía o mastectomía, o puede ser un procedimiento independiente.
Ocasionalmente, puede ser necesaria una cirugía más extensa para extirpar más ganglios linfáticos (disección de los ganglios linfáticos axilares). Esto puede aumentar el riesgo de linfedema (hinchazón anormal). Algunas personas son candidatas a un procedimiento llamado “derivación linfovenosa”, que se realiza justo después de extirpar los ganglios linfáticos. Consiste en conectar los vasos linfáticos dañados a las venas cercanas y ayuda a prevenir el desarrollo del linfedema.
La reconstrucción mamaria consiste en reconstruir la mama después de una mastectomía y, algunas veces, después de una lumpectomía. Este procedimiento se realiza simultáneamente con la cirugía de extirpación del tumor, o bien, meses o años después. Suele realizarla un cirujano plástico especializado en reconstrucción mamaria. Existen dos tipos principales: reconstrucción con colgajo, que utiliza tejido y grasa de otra parte del cuerpo para recrear la mama, y reconstrucción con implante, que utiliza una cubierta de silicona rellena de gel de silicona o agua salada para recrear la mama. Otra opción que suele estar disponible para algunas personas es el procedimiento Goldilocks (también conocido como procedimiento SWIM). Se realiza al mismo tiempo que la mastectomía y utiliza tejido graso y piel para crear un pequeño montículo mamario.
Algunas personas también optan por someterse posteriormente a una cirugía de reconstrucción del pezón o a tatuajes en el pezón.
Tras una mastectomía, algunas personas prefieren no someterse a una reconstrucción mamaria, o esta opción no está disponible para ellas. Dejar uno o ambos lados del pecho planos suele llamarse “pecho plano”. Un procedimiento denominado cierre plano estético puede crear un contorno pectoral liso y plano sin exceso de piel, grasa u otros tejidos. Las personas que eligen el pecho plano, pero que en determinadas situaciones quieren dar la impresión de que tienen senos, pueden llevar prótesis mamarias, es decir, un inserto que se coloca en el sujetador o el bañador o se fija al pecho.
La crioablación es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza el frío extremo para congelar y destruir las células cancerosas. Se utiliza como alternativa a la cirugía para algunas personas con diagnóstico de cáncer de mama, como las que no pueden someterse a una cirugía debido a otras afecciones, o para algunas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico.
Las personas a las que se les ha diagnosticado cáncer de mama metastásico en algunos casos raros se someten a cirugía para tratar una zona del cuerpo a la que se ha extendido el cáncer. Por ejemplo, se puede operar para extirpar el cáncer de mama metastásico en el hígado, el cerebro, los pulmones o los huesos. Estos procedimientos pueden ayudar a aliviar los síntomas o ralentizar la propagación del cáncer.
La extirpación preventiva de ovarios (ovariectomía) es una cirugía preventiva que puede recomendarse a mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama o ambos. Consiste en extirpar uno o ambos ovarios y, en algunos casos, también las trompas de Falopio. En mujeres que todavía no pasaron por la menopausia, disminuye la concentración de estrógeno en el cuerpo; en consecuencia, el estrógeno no puede estimular la formación del cáncer de mama. Tanto en mujeres premenopáusicas como posmenopáusicas, reduce el riesgo de cáncer de ovario.
Compara tus opciones
Cuando te reúnas con tus médicos para discutir un plan quirúrgico, es posible que tengas que tomar algunas decisiones. Si se te da la opción de elegir entre la mastectomía y la lumpectomía, existen pros y contras de cada una que pueden variar en función de tu situación individual. Por ejemplo, optar por una lumpectomía puede significar preservar en mayor medida el aspecto y la sensibilidad de la mama, pero someterse a una mastectomía puede significar que puedes prescindir de la radioterapia. Algunas personas que se someten a una mastectomía pueden elegir entre extirpar una mama (mastectomía simple) o las dos (mastectomía doble). Muchas personas operadas de cáncer de mama también tienen que decidir si se someten o no a una reconstrucción mamaria y de qué tipo.
Qué puedes esperar
Al prepararte para una cirugía por cáncer de mama, es útil saber qué esperar antes, durante y después de la intervención. Hay algunos pasos básicos comunes a la mayoría de las intervenciones quirúrgicas que requieren anestesia general, como la realización de pruebas preoperatorias y la firma previa de un consentimiento informado, así como la monitorización de los signos vitales en la sala de recuperación. Tu médico te indicará qué actividades debes limitar o evitar durante unas semanas después de la intervención para disminuir el riesgo de hinchazón y otras complicaciones.
Participa en la conversación
Conéctate con una comunidad de apoyo de personas que debaten las opciones de cirugía del cáncer de mama y consejos para prepararte y recuperarte de la cirugía en nuestros foros de debate.
Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.