¿La extirpación preventiva de ovarios es la opción correcta en tu caso?
Si tienes un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama, de ovario o ambos, someterte a una intervención quirúrgica para extirparte los ovarios puede reducirlo. La extirpación de los ovarios antes de la menopausia se denomina “extirpación preventiva de ovarios” u ovariectomía preventiva.
La extirpación preventiva de ovarios puede reducir el riesgo de cáncer de mama y ovario, pero puede provocar cambios en el cuerpo que incrementen otros problemas de salud. Por ejemplo, la caída repentina de estrógeno puede causar una variedad de efectos secundarios, como sofocos, depresión, dificultad para dormir y disminución del deseo sexual. La pérdida de estrógeno puede afectar la salud ósea y cardíaca.
¿Cuándo se recomienda la extirpación de ovarios?
El médico puede recomendarte que te sometas a una ovariectomía preventiva en los siguientes casos:
si tienes una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2, o en otros genes relacionados con un mayor riesgo de cáncer de mama y ovario;
si tienes antecedentes marcados de cáncer de mama u ovario en la familia;
y si te diagnosticaron cáncer de mama antes de pasar por la menopausia.
Otras causas médicas para la extirpación de ovarios
La extirpación preventiva de ovarios también puede ser una buena opción para ti en los siguientes casos:
Quieres disminuir el riesgo de tener cáncer de mama sin causar cambios visibles importantes en el cuerpo. La extirpación preventiva de ovarios es menos invasiva y es una cirugía más corta que la mastectomía profiláctica. Si tienes mutación en el gen BRCA2, existen investigaciones que revelan que la ovariectomía antes de la menopausia puede reducir en gran medida el riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, la extirpación preventiva de ovarios no reduce el riesgo de cáncer de mama tanto como la mastectomía profiláctica.
Te preocupa desarrollar cáncer de ovario. No existen buenas herramientas para detectar el cáncer de ovario, lo que les dificulta a los médicos la tarea de encontrar la enfermedad de manera temprana, cuando es más fácil tratarla. Es probable que el cáncer de ovario te preocupe más si viene de familia, si tienes una mutación en BRCA1 o BRCA2, o en ambos.
Tu riesgo de desarrollar cáncer de mama es alto, pero no quieres recibir terapia hormonal. Los medicamentos de terapia hormonal impiden que las células del cáncer de mama positivo para receptores de hormonas utilicen el estrógeno para crecer. La extirpación preventiva de ovarios ayuda a que los niveles de estrógenos desciendan rápidamente, lo que puede contribuir a matar de hambre a las células cancerosas. Aunque te extirpen los ovarios, es posible que el médico quiera recetarte medicamentos que detengan la producción de estrógenos en el resto del organismo.
Anteriormente te diagnosticaron cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, y no quieres medicamentos que supriman temporalmente la producción de estrógenos por los ovarios. Los medicamentos supresores de estrógenos, como Zoladex (nombre genérico: goserelina) y Lupron (nombre genérico: leuprolida), requieren inyecciones regulares en el vientre o las nalgas. Si estas inyecciones te resultan demasiado incómodas o costosas, puedes plantearte la extirpación preventiva de ovarios. Dado que la cirugía extrae de forma definitiva la fuente de estrógeno del cuerpo, la reducción del riesgo de recurrencia del cáncer de mama es permanente.
Beneficios de la ovariectomía preventiva
Algunos estudios sugieren que la ovariectomía preventiva reduce el riesgo de cáncer de mama en un 50 % aproximadamente y el de cáncer de ovario en un 90 % cuando los ovarios se extirpan antes de la menopausia. Pero otros estudios han arrojado resultados más dispares.
Riesgos de la ovariectomía preventiva
La extirpación de los ovarios antes de haber llegado a la menopausia te llevará a una menopausia repentina (llamada “menopausia médica”). Esto puede desencadenar una serie de síntomas menopáusicos, desde sofocos y falta de deseo sexual hasta cambios a largo plazo en la densidad ósea y el corazón. Algunos de estos síntomas pueden ser más graves de lo que serían durante una menopausia natural, porque la disminución de estrógenos es muy brusca en comparación con una disminución gradual de estrógenos a lo largo del tiempo.
Como ocurre con cualquier intervención quirúrgica, la extirpación preventiva de ovarios conlleva algunos riesgos y posibles efectos secundarios:
hemorragia o infección
formación de tejido cicatricial
Si experimentas estos u otros efectos secundarios, es importante que se lo comuniques a alguna persona de tu equipo médico para que pueda ayudarte a controlar estos síntomas.
Preguntas que debes hacerle al médico
Si estás pensando si la ovariectomía preventiva es adecuada para ti, aquí tienes algunas preguntas que puedes plantearle al médico:
¿En qué medida someterme a esta operación disminuirá mi riesgo de cáncer de mama? ¿En qué medida reducirá mi riesgo de desarrollar cáncer de ovario?
¿En qué medida aumentará mi riesgo de desarrollar otros problemas de salud?
¿Cómo se suelen tratar los efectos secundarios de la intervención?
¿Cómo podríamos trabajar juntos para coordinar los cuidados de seguimiento?
¿Qué debo hacer si me surgen problemas o preguntas entre consultas? ¿Quién de su consultorio podrá responder mis preguntas?
— Se actualizó por última vez el 7 de agosto de 2025, 14:51