Cirugía de reconstrucción con colgajo (reconstrucción autóloga)

Se emplea piel, grasa y, a veces, músculo de otro lugar del cuerpo para crear la forma de una mama después de una mastectomía o lumpectomía.
 

La reconstrucción con colgajo (también llamada “reconstrucción mamaria autóloga”) es uno de los dos tipos principales de cirugía de reconstrucción mamaria. Si decides someterte a una reconstrucción con colgajo, un cirujano plástico tomará piel, grasa y, a veces, músculo de otro lugar del cuerpo para crear la forma de una mama. El tejido, o colgajo, suele provenir de las siguientes zonas del cuerpo:

  • debajo del brazo

  • la espalda

  • el abdomen

  • el glúteo

  • los muslos

 

Tipos de procedimientos de reconstrucción con colgajo

Existen muchos tipos de procedimientos de reconstrucción con colgajo. Cada procedimiento recibe el nombre del tejido que utiliza el cirujano (de qué parte del cuerpo proviene el tejido) para crear el colgajo y de cómo el cirujano fija el colgajo para que tenga el suministro sanguíneo que necesita.

Colgajo DIEP: esta reconstrucción implica que el cirujano extirpe piel y grasa del vientre para crear la forma de una mama. El cirujano hace una pequeña incisión en el músculo abdominal, pero no extirpa ningún músculo.

Colgajo SIEA: de forma similar a la reconstrucción con colgajo DIEP, el cirujano toma grasa y piel del vientre para reconstruir la mama. A diferencia del colgajo DIEP, el procedimiento del colgajo SIEA no requiere que el cirujano haga ninguna incisión en el músculo abdominal.  

Colgajo TRAM: el cirujano utiliza grasa, piel, vasos sanguíneos y músculo de la pared abdominal para reconstruir la mama. Existen tres tipos de procedimientos de colgajo TRAM.

Colgajo LAT, colgajo TDAP y colgajo ICAP: el cirujano extirpa piel, grasa, vasos sanguíneos y, a veces, músculo (músculo dorsal ancho) de la espalda o del lateral del pecho bajo el brazo para reconstruir la mama.

Colgajo SGAP, colgajo IGAP y colgajo LAP: el cirujano toma vasos sanguíneos, piel y grasa del glúteo (superior o inferior) o de la región de los “rollitos” de la cintura para reconstruir la mama. Estos procedimientos pueden implicar una incisión en el músculo, pero sin extirpar ningún músculo. 

Colgajo PAP y colgajo LTP: el cirujano extirpa piel, grasa y vasos sanguíneos del muslo superior trasero (debajo del glúteo) para el procedimiento PAP. El colgajo LTP es similar al colgajo PAP, salvo que la piel, la grasa y los vasos sanguíneos provienen del muslo externo superior (conocida como “la zona de las cartucheras”). Los colgajos PAP y LTP pueden implicar que el cirujano haga una incisión en el músculo, pero sin extirparlo.

Colgajo TUG, colgajo DUG y colgajo VUG: el cirujano hace una incisión en la parte superior interna del muslo, cerca de la ingle, y toma piel, grasa, vasos sanguíneos y parte del músculo interno del muslo para reconstruir la mama.

Colgajo DIEP apilado y otros procedimientos de colgajo apilado: en la reconstrucción con colgajo apilado, el cirujano utiliza varios colgajos para reconstruir una mama, en lugar de un único colgajo. Los colgajos pueden provenir de la zona abdominal, los muslos o el glúteo.  

Injertos de grasa: el injerto de grasa utiliza la liposucción para tomar tejido graso de los muslos, el abdomen o el glúteo y transferirlo a la mama para reconstruirla.

 

¿La reconstrucción mamaria con colgajo es adecuada para ti?

Hay muchas razones por las cuales alguien podría preferir la reconstrucción con colgajo a la reconstrucción con implantes. Puede que te interese la reconstrucción con colgajo en los siguientes casos:

  • si quieres evitar algunas de las complicaciones que puede conllevar la reconstrucción mamaria con implantes, incluido el riesgo de linfoma anaplásico de células grandes relacionado con los implantes mamarios y la enfermedad por implantes mamarios

  • si prefieres reconstruir la mama con tu propio tejido en lugar de con un implante de solución salina o silicona

  • si te someterás a una mastectomía simple y quieres que la mama reconstruida sea lo más parecida posible a la mama no afectada en forma y textura. El tejido puede moldearse más fácilmente que un implante y se asemeja más a la textura de una mama natural

  • si te gustaría tener una mama o mamas reconstruidas o que vayan cambiando de tamaño si bajas o subes de peso

  • si te has sometido a radiación o a una intervención quirúrgica previas que han hecho que la piel y grasa adicionales sean necesarias para restablecer la forma de tus mamas

Muchos cirujanos solicitan una angiografía por tomografía computarizada (ATC) o una angiografía por resonancia magnética (ARM), que combinan una tomografía computarizada o una resonancia magnética con una inyección de tintura, para obtener imágenes de los vasos sanguíneos junto con los tejidos. 

Esto le permite al cirujano ver la anatomía de tus vasos para planificar mejor tu intervención microquirúrgica. Si has tenido una operación previa, como una cesárea, eso también puede permitirle al cirujano ver si una reconstrucción con colgajo sigue siendo posible para ti.

Ten en cuenta que, tras un procedimiento de reconstrucción con colgajo, puedes necesitar otra operación (correctiva) para realizar ajustes en el tamaño o la forma de la mama reconstruida o para reconstruir el pezón. También es importante saber que los cirujanos solo pueden extraer tejido de una parte de tu cuerpo a la vez. Por lo tanto, si utilizaron tejido del vientre para el primer colgajo y necesitaron crear un segundo colgajo, no pueden volver a tomar tejido del vientre. 

Del mismo modo, si te sometes a una reconstrucción con colgajo abdominal y necesitas reconstruirte la otra mama, tendrías que utilizar un colgajo de las nalgas, los muslos o la espalda, o evaluar la reconstrucción mamaria con implantes.

 

Preguntas para el personal médico

Antes de decidirte por cualquier procedimiento de reconstrucción con colgajo, te convendría analizar tus opciones con la persona encargada de la operación mamaria y la cirugía plástica.  

Estas preguntas pueden incluir lo siguiente:

¿Reúno los requisitos para la reconstrucción con colgajo?

Esta operación de mayor complejidad es un procedimiento más largo que la mastectomía o la reconstrucción con implantes. La recuperación afecta dos o más zonas del cuerpo, dependiendo de la extensión de la intervención. El equipo quirúrgico puede aconsejarte si la operación es demasiado arriesgada para ti.

¿Qué parte de mi cuerpo recomienda utilizar para el colgajo?

Los cirujanos suelen tomar tejido del vientre para crear el colgajo. Aun así, el vientre puede no ser la mejor opción para personas muy delgadas, que se hayan sometido a una operación importante en la zona (como una abdominoplastia) o que tengan muchas cicatrices de intervenciones anteriores. En estos casos, los cirujanos recomiendan utilizar tejido de otra parte del cuerpo.

¿El tamaño de mis mamas afecta el tipo de procedimiento de reconstrucción con colgajo para el cual reúno los requisitos?

Una persona con mamas grandes puede no tener suficiente tejido para un procedimiento de reconstrucción con colgajo en el que se utilice un único colgajo. Para asegurarse de que la mama reconstruida coincida en tamaño y forma con aquella no afectada, algunos cirujanos combinan un colgajo de tejido con un implante. Algunos cirujanos también toman tejidos de distintas partes del cuerpo y los apilan para crear una forma mamaria más grande, pero se trata de una habilidad muy especializada que puede no estar muy disponible cerca de donde vives.

 

La elección del equipo quirúrgico 

Si decides someterte a una reconstrucción con colgajo, tendrás que elegir a tu equipo quirúrgico. Es probable que participen dos cirujanos plásticos. Como mínimo, debe haber uno. 

Según el tipo de reconstrucción con colgajo, es posible que el cirujano plástico tenga que unir los diminutos vasos sanguíneos del colgajo de tejido con los vasos de la zona torácica, para que el colgajo reciba el suministro sanguíneo que necesita. Es importante que sepas lo siguiente:

  • no todos los cirujanos plásticos tienen formación en microcirugía

  • la microcirugía suele requerir dos cirujanos plásticos además del cirujano mamario

Habla con el equipo médico para encontrar a una persona que lidere la operación o busca en el directorio de cirujanos plásticos de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (en inglés) para encontrar alguien que atienda en tu zona. 

 

Riesgos y complicaciones de la reconstrucción mamaria con colgajo 

Como ocurre con todas las operaciones, existen riesgos asociados a la reconstrucción mamaria con colgajo.  Otras complicaciones incluyen lo siguiente:

Necrosis del colgajo de tejido

Si un colgajo unido no recibe suficiente sangre y el tejido muere, se denomina “necrosis del colgajo de tejido”. Inmediatamente después de la reconstrucción con colgajo, el equipo quirúrgico supervisa el colgajo con un dispositivo de ecografía Doppler de mano o implantable para asegurarse de que la sangre fluya libremente. Como alternativa, pueden utilizar un monitor que mida la oxigenación tisular. El equipo también vigila la inflamación y otros síntomas de necrosis. Cuando el tejido muere, la piel puede volverse de color azul oscuro o negro, y pueden aparecer heridas abiertas. El tejido también puede sentirse frío o fresco al tacto. 

Todos los problemas que puedan surgir con el suministro sanguíneo del colgajo suelen producirse en los primeros días posteriores a la intervención.

Si se desarrolla una pequeña zona de necrosis tisular, el cirujano puede recortar el tejido muerto en el quirófano mientras estás bajo anestesia general.

Si la mayor parte o todo el tejido del colgajo desarrolla necrosis, se considera un fracaso completo del colgajo, lo que significa que el cirujano tiene que extirpar todo el colgajo. A veces los cirujanos pueden sustituir el colgajo en poco tiempo. En la mayoría de los casos de fracaso completo del colgajo, el cirujano retira todo el tejido muerto y deja que la zona cicatrice antes de volver a intentarlo.

La necrosis completa tras la reconstrucción con colgajo se considera excepcional, a menos que tengas un riesgo mayor de complicaciones.

Necrosis grasa

Cuando se interrumpe el suministro sanguíneo a parte de la grasa utilizada para reconstruir una mama, puede formarse un tejido cicatricial firme que parece un bulto. La gente no suele notar bultos de necrosis grasa hasta que el resto del colgajo se ablanda y desaparece la hinchazón, unos seis a ocho meses después de la intervención. 

Los bultos de necrosis grasa pueden o no desaparecer por sí solos y pueden causar algunas molestias. Aunque estos bultos no se consideran peligrosos, el cirujano puede recomendar su extirpación si no desaparecen por sí solos. 

Hernia o debilidad muscular en la zona donante

Una hernia es una abertura en la pared abdominal, bajo la piel, que permite que los órganos internos (normalmente parte del intestino) sobresalgan por la abertura. Los síntomas incluyen sensibilidad y una masa que puede o no volver a introducirse. En algunos casos, puede causar obstrucción intestinal, lo que constituye una urgencia. Por suerte, las hernias verdaderas no suelen aparecer tras los procedimientos con colgajos que utilizan tejido abdominal, pero pueden ser más frecuentes si se ha cortado o tomado una gran cantidad de músculo. Más frecuente es la debilidad muscular de la pared abdominal, que puede provocar un estiramiento de la zona que dé lugar a una protuberancia. Las protuberancias no son defectos reales de la pared abdominal; es decir, que los intestinos no pueden asomarse a través de ellas, pero pueden ser antiestéticas e incómodas.

Las hernias y las protuberancias pueden requerir cirugía para corregirlas.  Por lo general, un cirujano puede reparar la debilidad o la abertura de la pared muscular durante una intervención ambulatoria.

La debilidad muscular también puede deberse a reconstrucciones con colgajos en las que se ha empleado músculo como parte del colgajo, como el colgajo LAT (músculo de la parte superior de la espalda).

 

Qué puedes esperar de una reconstrucción mamaria con colgajo 

Aunque la mama o las mamas no tendrán exactamente el mismo aspecto que antes de la mastectomía o la lumpectomía, puedes esperar que tengan una forma natural y que se sientan naturales al tacto. Es probable que también puedas ponerte los sostenes y la ropa que usabas antes de las operaciones. 

Pero quizás no tengas el mismo nivel de sensibilidad que antes en la mama o las mamas. Esto se debe a que durante la mastectomía se cortan nervios. 

 

Recuperación tras la operación de reconstrucción con colgajo

Luego de cualquier procedimiento de reconstrucción con colgajo, el equipo quirúrgico te trasladará a la sala de recuperación y controlará tus signos vitales (es decir, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y la presión arterial). El personal médico también puede darte medicamentos si sientes dolor o náuseas a causa de la anestesia. 

Una vez que el personal médico te lleve a una habitación del hospital, el equipo quirúrgico controlará el colgajo para asegurarse de que reciba suficiente suministro sanguíneo. También vigilan síntomas como la hinchazón, un cambio de temperatura en el tejido y el oscurecimiento de la piel.

Los problemas de suministro sanguíneo del colgajo suelen producirse entre las 24 y 48 horas posteriores a la intervención y deben abordarse con rapidez para evitar el fracaso del colgajo. Tu cirujano estará disponible durante la recuperación en caso de que haya complicaciones, como un coágulo de sangre. 

Es posible que te pongan un sostén quirúrgico durante unas semanas, hasta que el equipo quirúrgico te diga que puedes llevar uno normal. Tu cirujano también puede recomendarte que lleves una faja de compresión hasta ocho semanas después de la operación si te has sometido a una intervención con colgajo de muslo.

Es importante que sigas las instrucciones de la persona que practicó la operación una vez que salgas del hospital, para asegurarte de que las incisiones permanezcan secas, limpias y protegidas. 

La mayoría de las mujeres vuelven a sus actividades normales en un plazo de seis a ocho semanas, pero puede pasar hasta un año o más para que los tejidos cicatricen por completo y las cicatrices desaparezcan.

Una vez curadas, las mamas reconstruidas no necesitarán mamografías para detectar recurrencia. Si el cáncer reaparece en la piel o en la pared torácica, normalmente puede detectarse palpándolo durante una autoexploración de mamas o un examen físico.

 

Encuentra apoyo en nuestra comunidad

Si estás pensando en someterte a una reconstrucción mamaria con colgajo o te estás preparando para ella, puede que te resulte útil conocer la opinión de otras personas que se han sometido a la intervención. La comunidad de Breastcancer.org es un espacio acogedor e informativo para hablar de tus preocupaciones y obtener respuestas a tus preguntas. 

 
 

 

Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.

— Se actualizó por última vez el 31 de agosto de 2024, 12:10

Participa en la conversación sobre Cirugía de reconstrucción con colgajo (reconstrucción autóloga)
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813