Conclusiones de la ESMO acerca de las investigaciones sobre el cáncer de mama (seno)
La reunión sobre cáncer de mama de la Sociedad Europea de Oncología Clínica (ESMO) de 2025 se celebró del 14 al 17 de mayo en Múnich. A la reunión, que acompaña al Congreso Anual de la ESMO que se celebrará en Berlín en octubre, asistieron miles de personas con un único objetivo: ofrecer la mejor atención a las personas con diagnóstico de cáncer de mama.
Las portadoras de BRCA diagnosticadas durante el embarazo pueden tener otro hijo sin riesgo.
Según un análisis de la información de un amplio estudio internacional, entre las más de 6.230 mujeres con una mutación en el gen BRCA a las que se diagnosticó un cáncer de mama en estadio inicial durante el embarazo, una de cada tres volvió a tener otro embarazo. En comparación con las mujeres que no tuvieron otro embarazo, no se encontraron diferencias en la supervivencia. “No surgieron problemas de seguridad en relación con los resultados maternos ni fetales”, dijo Marta Perachino, MD, médica oncóloga e investigadora clínica en el Instituto de Oncología Vall d’Hebron, que presentó la investigación.
Imlunestrant más Verzenio ofrecen beneficios, incluso si el cáncer creció con el inhibidor de CDK4/6.
Los médicos se preguntan cuáles son los mejores tratamientos para las personas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio avanzado positivo para receptores de estrógeno y negativo para HER2 que reaparece (recurre) o crece durante o después del tratamiento con un inhibidor de CDK4/6. ¿Otro inhibidor de CDK4/6 podría ofrecer beneficios? ¿Debería combinarse con otro medicamento?
Los últimos resultados del estudio EMBER-3 muestran que otro inhibidor de CDK4/6 puede ser eficaz. La combinación de Verzenio (nombre químico: abemaciclib), un inhibidor de CDK4/6, e imlunestrant, un nuevo reductor selectivo de receptores estrogénicos (SERD), ofrece una mejor supervivencia (de 9,3 meses) sin progresión (el tiempo que una persona vive sin que el cáncer crezca), que el imlunestrant solo (cuyo tiempo de supervivencia sin progresión es de 3,7 meses) en personas que recibieron previamente un inhibidor de CDK4/6 (Ibrance, también conocido como palbociclib, en la mayoría de los casos).
Los resultados a largo plazo confirman que dos medicamentos contra HER2 son mejores que uno después de la cirugía.
Los resultados actualizados del ensayo APHINITY confirmaron que la incorporación de Perjeta (nombre genérico: pertuzumab) a Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y a la quimioterapia después de la cirugía para tratar el cáncer de mama positivo para HER2 en estadio temprano reduce el riesgo de recurrencia (reaparición del cáncer) y mejora ligeramente la supervivencia.
Tras 10 años de seguimiento, los índices de supervivencia global fueron del 91,6 % con Perjeta, Herceptin y quimioterapia, frente al 89,8 % solo con Herceptin y quimioterapia. La adición de Perjeta también redujo el riesgo de recurrencia. Los índices de supervivencia sin enfermedad a diez años (el porcentaje de personas que seguían vivas sin recurrencias al cabo de 10 años) fueron del 87,2 % para las personas que recibieron los tres medicamentos y del 83,8 % para las que solo recibieron Herceptin y quimioterapia.
No se observaron nuevos efectos secundarios cardíacos en seguimientos más prolongados.
“Después de 10 años, el ensayo APHINITY muestra claramente una mejora significativa de la supervivencia global a nivel estadístico y clínico”, afirmó la doctora Sibylle Loibl, presidenta de German Breast Group, que presentó la investigación. “Agregar Perjeta a un tratamiento adyuvante estándar es más beneficioso para las personas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para HER2 con afectación de los ganglios linfáticos que tienen un alto riesgo de recurrencia”.
Un aumento de peso superior al 5 % tras el diagnóstico aumenta el riesgo de muerte en algunas mujeres.
El aumento de más de un 5 % del peso corporal tras el diagnóstico de cáncer de mama incrementó el riesgo de muerte por la enfermedad respecto a las mujeres con un peso saludable o con sobrepeso antes del diagnóstico.
Los resultados proceden de un análisis de más de 6.800 mujeres del estudio Nurses' Health Study.
Las mujeres recibieron el diagnóstico entre abril de 1978 y diciembre de 2018. Se hizo un seguimiento de estas mujeres durante unos cuatro a 15 años.
Antes del diagnóstico, las mujeres con un IMC inferior a 25 (peso saludable) que aumentaban más del 5 % de su peso corporal tenían un riesgo un 32 % mayor de morir de cáncer de mama en comparación con las mujeres que no aumentaban tanto de peso. Las mujeres con un IMC de 25-29,9 (sobrepeso) antes del diagnóstico tenían un riesgo un 37 % mayor de morir a causa de la enfermedad si aumentaban más del 5 % de su peso corporal. Por el contrario, las mujeres con obesidad no presentaban un mayor riesgo si subían de peso.
Los investigadores descubrieron que perder peso o aumentar menos del 5 % del peso corporal no afectaba al riesgo de morir de cáncer de mama. No están seguros de por qué ocurre esto.
“Nuestro objetivo era identificar umbrales específicos de aumento de peso asociados al riesgo de mortalidad por cáncer de mama para orientar a los profesionales que tratan a pacientes con esta enfermedad”, explica el Dr. Sixten Harborg, médico y becario de doctorado del Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca), que presentó la investigación.
Los análisis genéticos son importantes para las mujeres jóvenes con diagnóstico de cáncer de mama.
¿Cuál es el futuro de las mujeres jóvenes con diagnóstico de cáncer de mama? ¿Cuáles son sus necesidades y retos específicos? ¿Qué preguntas tienen ellas que no tienen las mujeres mayores? Anne Partridge, MD, MPH, abordó estas cuestiones durante su discurso de apertura, “Una década de BCY [Cáncer de mama en mujeres jóvenes]”: “¿Qué hemos hecho y hacia dónde vamos”.
Partridge es presidenta interina del Departamento de Oncología Médica del Instituto Oncológico Dana-Farber, donde también es directora del Programa de supervivencia para adultos y cofundadora y directora del Programa para adultos jóvenes con cáncer de mama.
Este contenido es posible gracias a Lilly.
— Se actualizó por última vez el 5 de septiembre de 2025, 12:41