Dolor de brazos después del tratamiento del cáncer de mama (seno)

El dolor en los brazos es un efecto secundario frecuente del tratamiento del cáncer de mama.
 

Si has recibido tratamiento para el cáncer de mama o estás en tratamiento actualmente, es posible que presentes dolor y rigidez en el brazo del lado afectado. El dolor en los brazos se produce cuando los tejidos o nervios del brazo o del hombro se dañan o inflaman. Existen diferentes motivos por los que una persona con diagnóstico de cáncer de mama puede sentir dolor en los brazos.

 

Causas del dolor en los brazos

La cirugía y la radioterapia son dos tratamientos habituales del cáncer de mama que pueden causar dolor en los brazos.

Cirugía.

Después de una operación por cáncer de mama, algunas personas experimentan adormecimiento, hormigueo o dolor en la zona del brazo y el hombro del lado del cuerpo en el que se ha realizado la cirugía. Estos problemas se presentan con más frecuencia después de la realización de una mastectomía más que después de una lumpectomía. Esto se debe a que la mastectomía afecta a una zona más extensa, por lo que existe un mayor riesgo de que el médico corte o dañe algunos nervios durante la cirugía.

Durante la cirugía para extirpar el cáncer de mama, es probable que el médico extirpe algunos ganglios linfáticos para comprobar si las células cancerosas se han extendido al sistema linfático. Existen dos tipos de cirugía de los ganglios linfáticos: la disección de los ganglios linfáticos axilares, que suele extirpar entre 5 y 30 ganglios, y la disección del ganglio linfático centinela, que extirpa únicamente los ganglios linfáticos más cercanos al cáncer. En la mayoría de los casos, se extirpan hasta tres ganglios linfáticos, aunque en algunos casos pueden extirparse más.

Cuantos más ganglios linfáticos se extirpen, mayor será el riesgo de lesiones nerviosas y de linfedema, la inflamación que se produce cuando se acumula líquido linfático en una zona. El linfedema puede desarrollarse en el brazo o la mano del lado afectado, así como en la otra mama, el pecho, la axila, el torso o la espalda. El linfedema puede provocar dolor punzante, hormigueo, adormecimiento o sensación de pesadez en el brazo.

Radioterapia

Algunos dolores en los brazos pueden estar causados por el engrosamiento y la rigidez de los tejidos que reciben radioterapia.  Los médicos llaman a esto fibrosis. Además de afectar a la zona mamaria, la fibrosis por radiación también puede afectar a una parte de la axila y puede generar rigidez y dolor en los brazos y hombros.

La radioterapia también puede causar linfedema, sobre todo si se tratan los ganglios linfáticos con radiación, lo que se recomienda en algunas personas.

Medicamentos

Se sabe que los inhibidores de la aromatasa, un tipo de medicamento de terapia hormonal utilizado para tratar el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, causan dolor óseo y articular. Este dolor puede producirse en las manos, las muñecas y los hombros, lo que puede hacer que te duela el brazo y empeorar cualquier dolor que ya tengas.

Otros tratamientos del cáncer de mama, como la quimioterapia y las terapias dirigidas, también pueden causar dolor en los brazos y hombros.

 

Factores de riesgo del dolor de los brazos después del tratamiento del cáncer de mama

Un estudio de 2024 indica que los principales factores de riesgo del dolor a largo plazo en los brazos después del tratamiento del cáncer de mama son los siguientes:

  • tener menos de 50 años

  • recibir radiación

  • recibir quimioterapia

  • someterse a una cirugía de ganglios linfáticos axilares

  • tener un diagnóstico de otro cáncer de mama en estadio avanzado

  • someterse a una mastectomía

 

¿Es el dolor en los brazos un signo de propagación o recurrencia del cáncer?

Aunque el dolor en los brazos puede ser una señal de que el cáncer de mama se ha extendido o ha reaparecido (recurrencia), es importante saber que el dolor en los brazos puede estar causado por muchas otras cosas. Otras causas de dolor en los brazos son la artritis, las distensiones musculares, el ejercicio demasiado intenso o mantener el brazo en la misma posición durante mucho tiempo, como cuando viajas muchas horas en coche o en avión.

Si presentas un dolor persistente en alguno de los brazos después de recibir el tratamiento del cáncer de mama, tiene sentido que hables con tu médico para determinar la causa.

 

Tratamiento del dolor en los brazos

Una vez que tu médico y ti descubran la causa del dolor en los brazos, decidirán qué tratamientos son los mejores para tu situación particular.

  • Si el dolor en los brazos está causado por la metástasis del cáncer en los huesos del brazo, puede tratarse con radioterapia u otros tratamientos para el cáncer de mama, en función de las características del cáncer.

  • Si la causa es un linfedema, hay varios tratamientos disponibles, como mangas y prendas de compresión, vendas y vendajes de compresión y ejercicios.

  • Si tienes el brazo rígido a causa de la radioterapia, los estiramientos, la fisioterapia, los masajes y el ejercicio pueden ayudarte.

  • Si te duelen los brazos por sobrecarga o lesión, las compresas calientes y frías suelen ayudar. También es posible que el médico te indique medicamentos de venta libre o recetados para controlar el dolor.

  • Si tienes dolor en los brazos porque estás tomando un inhibidor de la aromatasa, es posible que puedas cambiar a un medicamento diferente que te cause menos dolor.

Las investigaciones demuestran que el ejercicio puede ayudar a aliviar el dolor articular relacionado con los inhibidores de aromatasa. Para ayudar a las personas que experimentan estos dolores, Breastcancer.org se asoció con Sami Mansfield, entrenadora certificada en oncología y fundadora de Cancer Wellness for Life, para desarrollar una serie de videos de ejercicios personalizados para ayudar a aliviar efectos secundarios específicos, entre ellos el dolor articular.

Se comprobó que algunas técnicas de medicina complementarias ayudan a aliviar el dolor, entre ellas:

— Se actualizó por última vez el 29 de marzo de 2025, 19:47