Problemas cardíacos

Una dieta sana y ejercicio pueden ayudar a mantener el corazón lo más sano posible.

Actualizado el 27 de septiembre de 2025

La cardiotoxicidad —el daño cardíaco causado por el tratamiento— es un desafortunado efecto secundario de algunos tratamientos contra el cáncer de mama. La quimioterapia y determinados medicamentos de terapia dirigida son las causas más frecuentes. Los problemas cardíacos pueden aparecer durante el tratamiento o después de este.

Síntomas de cardiotoxicidad

Los siguientes pueden ser síntomas de cardiotoxicidad:

  • presión arterial elevada (hipertensión)

  • palpitaciones (latidos del corazón rápidos o agitados)

  • ritmo cardíaco anormal (el corazón late de forma irregular)

  • dolores en el pecho

  • ataque cardíaco

  • accidente cerebrovascular

  • hinchazón de pies o piernas por acumulación de líquido

  • falta de aliento o dificultad para respirar

  • mareos

Si presentas alguno de estos síntomas, comunícate de inmediato con el médico. Como los problemas cardíacos pueden deberse a muchas causas, incluidos el estrés y el consumo de tabaco, es importante determinar exactamente qué te sucede a ti.

Tratamientos del cáncer de mama que pueden causar daño en el corazón

Es posible que corras un mayor riesgo de sufrir daño cardíaco si has recibido los siguientes tratamientos para el cáncer de mama.

Quimioterapia

Muchos medicamentos de quimioterapia están relacionados con la cardiotoxicidad, pero las antraciclinas —que incluyen Adriamycin (nombre genérico: doxorrubicina), Doxil (nombre genérico: doxorrubicina) y Ellence (nombre genérico: epirrubicina)— son especialmente conocidas por causar daño cardíaco.

Terapia dirigida

Se sabe que varios medicamentos de terapia dirigida causan daño cardíaco, especialmente Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y los medicamentos que tienen Herceptin como ingrediente. Entre ellos: Enhertu (nombre genérico: fam‑trastuzumab deruxtecán), Herceptin Hylecta (nombre genérico: trastuzumab con hialuronidasa-oysk), Kadcyla (nombre genérico: ado‑trastuzumab emtansina o T‑DM1) y Phesgo (nombre genérico: pertuzumab o trastuzumab con hialuronidasa-zzxf).

Tykerb (nombre genérico: lapatinib), que a veces se utiliza para tratar el cáncer de mama positivo para HER2, también puede causar cardiotoxicidad.

Kisqali (nombre genérico: ribociclib), un tipo de terapia dirigida denominada “inhibidor de CDK4/6”, puede causar prolongación del intervalo QT, lo que significa que el corazón late de forma rápida e irregular.

Extirpación preventiva de ovarios

Los resultados de un estudio de 2025 sugieren que la extirpación de los ovarios antes de la menopausia se relaciona con la insuficiencia cardíaca en etapas posteriores de la vida. Los resultados también sugieren que cuanto más joven es una persona en el momento de la intervención, mayor es el riesgo de insuficiencia cardíaca. La extirpación preventiva de ovarios es una medida que las mujeres con un riesgo de cáncer de mama mayor que el promedio pueden adoptar para reducir sus probabilidades de desarrollar la enfermedad.

Radiación

En el pasado, se sabía que la radiación en el tórax causaba daños en el corazón. Pero los avances en la forma de administrar la radioterapia han reducido considerablemente la cantidad de radiación a la que se expone el corazón.

Cardiotoxicidad a largo plazo

A través de un estudio de 2024, se descubrió que las personas que habían recibido una antraciclina o Herceptin para tratar el cáncer de mama tenían un mayor riesgo a largo plazo de sufrir miocardiopatía —una enfermedad del músculo cardíaco que contribuye a la incapacidad del corazón para bombear— e insuficiencia cardíaca que quienes no habían recibido estos medicamentos. El aumento del riesgo era aún mayor en las personas diagnosticadas antes de los cincuenta y cinco años.

Por eso es importante asegurarse de recibir una buena atención de seguimiento una vez finalizado el tratamiento activo del cáncer de mama. Esto incluye un plan de seguimiento personalizado, basado en tus necesidades específicas, edad, diagnóstico y tratamientos. Si te han indicado algún medicamento que puede causar daño en el corazón, es conveniente que le preguntes al médico acerca de pruebas cardíacas periódicas que podrías hacerte para controlar la función cardíaca.

Pruebas cardíacas

Si recibes algún tratamiento que se sabe que afecta el corazón, el médico te controlará la función cardíaca en varios momentos: antes de iniciar el tratamiento, durante este y después de finalizarlo.

Tratamiento de la cardiotoxicidad

Si las pruebas muestran que tienes algún tipo de daño cardíaco durante el tratamiento, es probable que el médico reduzca la dosis del medicamento. También es posible que tengas que hacer una pausa en el tratamiento o interrumpirlo por completo. Si ya terminaste el tratamiento y notas algún síntoma de problemas cardíacos, acude al médico de inmediato. Hay medicamentos que pueden ayudar.

También se pueden introducir cambios en el estilo de vida para mantener el corazón lo más sano que sea posible durante y después del tratamiento del cáncer de mama:

  • Mantener una dieta saludable, rica en frutas, vegetales, cereales integrales y productos lácteos descremados. Reducir la cantidad de carne grasa y azúcar que consumes.

  • Hacer ejercicio. El ejercicio regular puede ayudarte a conservar un peso saludable, reducir el estrés y mantener el corazón (un músculo) en forma. A través de un estudio de 2025 se descubrió que, en mujeres con antecedentes de cáncer, caminar 2.500 pasos adicionales por día se asocia con una reducción del 34 % en el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca.

  • Dejar de fumar. Las sustancias químicas de los cigarrillos son perjudiciales para el corazón.

  • Mantener un peso saludable. Si tienes sobrepeso, tu corazón debe trabajar más. El exceso de peso también aumenta el riesgo de presión arterial elevada, diabetes y alto valor de colesterol; todos ellos pueden dañarte el corazón.

  • Controlar la presión arterial elevada, si te la diagnosticaron. Esto incluye tomar medicamentos, llevar una dieta sana y hacer ejercicio.

  • Intentar reducir los niveles de estrés. Las técnicas de relajación, como la meditación y las visualizaciones dirigidas, pueden ayudar, al igual que hacer ejercicio, pasar tiempo en la naturaleza y tener gente alrededor que te haga reír.

  • Hacerse revisiones periódicas del colesterol y controlar los niveles si son altos. Los cambios en la dieta pueden ayudar a reducir la cantidad de colesterol “malo” (lipoproteínas de baja densidad) y aumentar la cantidad de colesterol “bueno” (lipoproteínas de alta densidad) en sangre.

Participa en la conversación sobre Manejo de los efectos secundarios del cáncer de mama y su tratamiento
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813