Puntos destacados del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS) de 2024
El Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2024, en su cuadragésima séptima celebración, comenzó el 10 de diciembre y comprende cuatro días de presentaciones sobre investigaciones, pósteres, oportunidades de creación de redes de contactos y eventos educativos. Más de 11.000 científicos, profesionales de atención médica y defensores de los intereses de los pacientes se reúnen este año para intercambiar ideas acerca de las últimas investigaciones y otros avances en el cáncer de mama. Nuestros periodistas de campo recopilan algunas de las conclusiones más importantes de la conferencia.
La Dra. Marisa Weiss comparte los puntos destacados de este año
La Dra. Marisa Weiss, MD, oncólooga radioterapeuta y fundadora y directora médica de Breastcancer.org, explica las investigaciones presentadas en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2024 más relevantes para las personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer de mama.
La principales investigaciones presentadas en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS) de 2024
13 dic 2024Ibrance mejora de forma drástica la supervivencia sin progresión del cáncer de mama metastásico triple positivo
(nombre químico: palbociclib) además de los primeros tratamientos estándar para
Agregar Ibrance (nombre genérico: palbociclib) a los primeros tratamientos estándar para el cáncer de mama metastásico positivo para receptores de hormonas y HER2 mejoró la supervivencia sin progresión (la cantidad de tiempo que las personas vivieron sin que el cáncer avanzara) en más de 15 meses. El Dr. Otto Metzger, del Instituto Oncológico Dana-Farber, presentó los resultados procedentes del análisis PATINA.
Obtén más información sobre el estudio PATINA.
Una nueva terapia hormonal muestra potencial
El imlunestrant, un reductor selectivo de los receptores estrogénicos (SERD, sigla en inglés) oral, puede ser una nueva opción de tratamiento para las personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio avanzado, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, que ha crecido mientras recibían un inhibidor de la aromatasa solo o con un inhibidor CDK4/6.
Lee nuestro artículo de Noticias de investigación para obtener más información sobre los resultados del estudio EMBER-3.
El seguimiento activo puede ser tan eficaz como la cirugía para el CDIS de bajo riesgo
En un estudio en el que se comparó el seguimiento activo con el tratamiento estándar para el CDIS de bajo riesgo, se observó que los dos enfoques terapéuticos tenían los mismos resultados: Las tasas de cáncer de mama invasivo en la mama afectada fueron similares. La Dra. E. Shelley Hwang, de la Universidad de Duke, presentó estos resultados del estudio COMET.
Para este estudio, el CDIS de bajo riesgo era de grado I o II y positivo para receptores de hormonas.
El seguimiento activo consistía en realizar una mamografía de la mama afectada cada seis meses y una biopsia si se observaban cambios. El tratamiento estándar incluía una lumpectomía o una mastectomía y radioterapia luego de la cirugía si el médico lo recomendaba. Se permitió la terapia hormonal en ambos grupos.
Luego de 24 meses de seguimiento, se había diagnosticado con cáncer de mama invasivo en la misma mama al 5,9 % de las mujeres que recibieron un tratamiento estándar y al 4,2 % de las que recibieron un seguimiento activo.
“Omitir la cirugía ha sido muy controversial, ya que tanto pacientes como proveedores temen que pueda dar lugar a una tasa inaceptablemente alta de pacientes que desarrollen un cáncer invasivo”, señaló Hwang. “Nuestros hallazgos son alentadores; un seguimiento a más largo plazo tendrá importantes implicaciones para la futura inclusión de un seguimiento activo como opción de tratamiento para el CDIS de bajo riesgo”.
El tamoxifeno, luego de la cirugía del CDIS, reduce el riesgo de recurrencia
Algunas personas a las que se les ha diagnosticado CDIS que se someten a una lumpectomía sin radioterapia pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo tomando tamoxifeno, según una investigación que presentó la Dra. Jean L. Wright, MD, de la Universidad de Carolina del Norte.
En el estudio, participaron 878 personas diagnosticadas con CDIS positivo para receptores de hormonas de 2,5 cm o menor y de grado I o II. Los investigadores compararon a las personas que tomaron tamoxifeno durante cinco años con las que no tomaron el medicamento.
Luego de realizar seguimiento unos 15 años, el riesgo de recurrencia en la misma mama fue del 11,4 % en el grupo que tomó el tamoxifeno y del 19 % en el que no lo tomó. Wright señaló que los resultados sugieren que sería razonable que las personas eligieran el tamoxifeno en lugar de la radiación.
“Cuanta más información podamos brindar a los pacientes sobre el impacto de tratamientos específicos, más podremos capacitarlos para que tomen las decisiones más adecuadas para ellos”, afirmó Wright.
Más pruebas de que algunas personas pueden omitir la cirugía de ganglios linfáticos sin peligro
Un estudio ha demostrado que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadio inicial y de bajo riesgo a las que no se le extirparon los ganglios linfáticos centinela de la axila en el momento de la lumpectomía presentaron índices de supervivencia de cinco años, similares a las de aquellas a las que sí se les extirparon estos ganglios. Los hallazgos publicados el jueves en The New England Journal of Medicine se basan en un estudio de 2023 que también reveló que muchas personas diagnosticadas con cánceres de mama pequeños y en estadio inicial pueden no realizarse la cirugía de los ganglios linfáticos.
El ensayo clínico incluyó a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama invasivo (con un tumor de tamaño igual o inferior a 5 cm) que se consideró que tenían ganglios linfáticos negativos (es decir, no había células cancerosas en los ganglios linfáticos), según las imágenes obtenidas de la axila. Alrededor del 90 % de estas mujeres tenían 50 años o más, y el 95 % de ellas padecían cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2. A algunas se les asignó la extirpación del ganglio centinela y a otras no. A todas las mujeres se les realizó a una lumpectomía seguida de radiación, con seguimiento durante unos seis años.
Independientemente de que les extirparan o no los ganglios linfáticos, un porcentaje similar de mujeres sobrevivió sin recurrencia del cáncer a los cinco años: alrededor del 92 %.
“Este concepto de desescalada puede ser adecuado para pacientes de 50 años o más que presentan cáncer de mama invasivo de bajo riesgo... positivo para HR, negativo para HER2 y tumores clínicos T1”, escribieron los autores.
A las jóvenes portadoras del BRCA con antecedentes de cáncer de mama les resultan beneficiosas las operaciones para reducir el riesgo
A las mujeres con una mutación en el gen BRCA y antecedentes de cáncer de mama de aparición precoz les resulta beneficioso que se les realice una cirugía para extirpar las mamas, los ovarios o ambos. Un estudio internacional demostró que pueden tener menor riesgo de recurrencia del cáncer de mama, cáncer secundario y muerte que las que no se realizan dichas cirugías. Matteo Lambertini, MD, PhD, profesor asociado de oncología médica en el Hospital IRCCS Policlínico San Martino de la Universidad de Génova, en Italia, presentó los resultados el miércoles.
El estudio internacional incluyó a 5.290 mujeres con una mutación en el gen BRCA a las que se les había diagnosticado cáncer de mama invasivo a los 40 años o antes. Un grupo se sometió a una operación para reducir el riesgo —una mastectomía bilateral, una ovariosalpingectomía (extirpación de ovarios y trompas de Falopio) o ambas—, y el otro no lo hizo. Los investigadores realizaron un seguimiento de las mujeres durante ocho años.
Descubrieron que, en el caso de las que se sometieron a una mastectomía para reducir el riesgo, hubo un 35 % menos de riesgo de muerte y un 42 % menos de riesgo de recurrencia del cáncer de mama o de un segundo cáncer primario. Las que se sometieron a una ovariosalpingectomía para reducir el riesgo tuvieron un 42 % menos de riesgo de muerte y un 32 % menos de riesgo de recurrencia del cáncer de mama o de una segunda neoplasia primaria.
Escucha el podcast en el que el Dr. Lambertini habla de estos resultados, así como de algunos de los problemas específicos a los que se enfrentan las mujeres jóvenes diagnosticadas con cáncer de mama:
Cáncer de mama (seno) en mujeres jóvenes: lo que sabemos y la reducción del riesgo
11 dic 2024La quimioterapia con antraciclinas parece beneficiar a las personas con puntuaciones de Oncotype más altas
Entre las personas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y negativo para ganglios linfáticos con un resultado en la prueba de puntuación de recurrencia de Oncotype DX igual o superior a 31, un tratamiento de quimioterapia con antraciclinas, como Adriamicina (nombre químico: doxorrubicina), ofrecía una mayor supervivencia sin recurrencia a distancia que un tratamiento sin antraciclinas. La supervivencia sin recurrencia a distancia es la cantidad de tiempo que las personas viven sin que el cáncer regrese en una parte del cuerpo distinta de la mama.
Estos resultados proceden de un nuevo análisis de la información del ensayo TAILORx, presentado por el Dr. Nan Chen, profesor adjunto de Medicina de la Universidad de Chicago. Los resultados anteriores del ensayo TAILORx mostraron que las personas con una puntuación de recurrencia de Oncotype intermedia (entre 11 y 25) podían omitir la quimioterapia de forma segura.
El beneficio de la antraciclina se observó con mayor claridad en las personas diagnosticadas con cáncer de 2 cm o más. Además, Chen observó que, a medida que aumentaban las puntuaciones de recurrencia, las personas obtenían más beneficios al agregar una antraciclina.
Bardia explica la investigación Enhertu; gama de niveles de HER2
Los resultados actualizados del estudio DESTINY-Breast06 confirman que Enhertu (nombre genérico: fam-trastuzumab deruxtecan-nxki; también denominado T-DXd) es mejor que la quimioterapia que eligen los médicos para las personas con cáncer de mama metastásico positivo para receptores de hormonas y con niveles bajos o ultrabajos de HER2 que creció mientras se recibía uno o más medicamentos de terapia hormonal o después de esto.
Presentó los resultados Aditya Bardia, MD, MPH, director del Programa de Oncología Mamaria e Integración de la Investigación Traslacional en el Centro Oncológico Integral Jonsson de UCLA Health.
Pero, ¿qué es exactamente el cáncer de mama HER2 bajo y ultrabajo? Además, si hace unos años te diagnosticaron un cáncer de mama metastásico negativo para HER2, ¿debes volver a repetir el análisis? El Dr. Bardia se unió al podcast de Breastcancer.org para hablarnos de su investigación y de cómo está cambiando la perspectiva de los científicos sobre los niveles de HER2.
Enhertu para el cáncer de mama (seno) metastásico con niveles bajos y ultrabajos de HER2
12 dic 2024Dizon habla de la importancia de la salud sexual
Don Dizon, MD, un renombrado investigador sobre la sexualidad después del cáncer, nos habla de su presentación sobre la salud sexual en el marco de la sesión “Sexo, drogas y rock and roll”. En el podcast de Breastcancer.org, habla de “no aceptar la idea (que, desgraciadamente, sigue existiendo) de que las personas deben sentirse agradecidas por sobrevivir luego de una experiencia de cáncer de mama. La sexualidad...”, explica, “...es una parte inherente al ser humano y no algo que debamos aceptar que ya no existe. Aunque sea diferente, no tienes por qué aceptarlo”.
La salud sexual después del cáncer de mama (seno)
10 dic 2024Cinco defensores comparten sus opiniones sobre el SABCS de este año
Cinco defensores de los pacientes diagnosticados con cáncer de mama, entre ellos uno que asiste por primera vez y otros que lo hacen desde hace muchos años, cuentan en el podcast de Breastcancer.org qué les entusiasma de la conferencia de este año y qué es lo que hace que vuelvan.
“Estoy muy contenta de estar aquí porque es aquí donde sucede”, dijo Barbara Bigelow, de Metavivor y MBC Alliance. “Es emocionante conocer a todos estos investigadores y médicos que trabajan en nuestro favor. Obviamente, trabajan con mucho esfuerzo y hacen que las investigaciones avancen cada vez más rápido”.
Reflexiones de defensoras acerca del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS) de 2024
13 dic 2024Un seguimiento más prolongado confirma los beneficios de Lynparza
Luego de tres años más de seguimiento del ensayo OlympiA, se sigue demostrando que, para las personas que poseen una mutación en el gen BRCA diagnosticadas con cáncer de mama con un alto riesgo de recurrencia, tomar Lynparza durante un año después de los tratamientos estándar mejora la supervivencia. Los resultados tras los tres primeros años de seguimiento llevaron a la aprobación de Lynparza (nombre químico: olaparib) en 2022.
Estos últimos resultados tienen una mediana de seguimiento de 6,1 años; esto significa que se le realizó seguimiento a la mitad de las personas durante más de 6,1 años y a la otra mitad durante periodos más cortos. Lynparza siguió mejorando la supervivencia en un 35 % en comparación con el placebo (un comprimido parecido a Lynparza, pero que no contenía ningún medicamento). Los resultados fueron los mismos tanto si a las personas se les había diagnosticado cáncer de mama triple negativo como si la enfermedad tenía receptores de estrógeno positivos.
¿Qué se siente ser una becaria de Alamo? Andrea Hans lo explica
Andrea Hans, moderadora de la comunidad Breastcancer.org y facilitadora de encuentros, fue seleccionada como becaria 2024 de Alamo Breast Cancer Foundation. Esto le permite asistir a la conferencia y aprovechar otras oportunidades de aprendizaje. “Tenemos la oportunidad de interactuar con los demás becarios y celebrar sesiones en las que se resumen los acontecimientos de cada día”, explica. “Hasta ahora es una experiencia maravillosa”.
Becas de Alamo Breast Cancer Foundation
11 dic 2024El nuevo modelo busca predecir la respuesta a los inhibidores CDK4/6
Los inhibidores de CDK4/6 son un tratamiento eficaz para muchos tipos de cáncer de mama metastásicos positivos para receptores de hormonas y negativos para HER2. Sin embargo, en algunos casos, el cáncer responde mal o no responde en absoluto. Para ayudar a los oncólogos a predecir para quién estos medicamentos resultarían adecuados, los investigadores están desarrollando un modelo informático que utiliza tanto las características clínicas como la información genómica del cáncer para predecir la respuesta.
Pedram Razavi, MD, PhD, oncólogo especialista en mamas y director científico del Programa de Investigación Global de Memorial Sloan Kettering Cancer Center, presentó los resultados de un análisis para probar y validar el modelo.
Entre las características clínicas que se utilizaron en el modelo, están la edad en el momento del diagnóstico, el tamaño del cáncer, el estado de los receptores hormonales, el grado del cáncer y el lugar del cuerpo donde se localiza la enfermedad metastásica. Los datos genómicos incluyen información sobre cualquier mutación genética en el cáncer, como mutaciones en los genes TP53, PTEN o PIK3CA, así como en qué parte del gen se localizaba la mutación.
Mediante las investigaciones realizadas con el modelo, hasta ahora se ha descubierto que los tipos de cáncer con mutaciones en el gen TP53 tenían menos probabilidades de responder a los inhibidores de CDK4/6.
El lugar donde vives puede influir en el riesgo de linfedema
Las personas diagnosticadas con cáncer de mama que viven en comunidades de bajos ingresos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar linfedema que las que no lo hacen, según sugiere una nueva investigación.
El estudio incluyó los registros de 650 personas diagnosticadas con cáncer de mama a las que se les había diagnosticado la enfermedad o que habían recibido tratamiento en Montefiore Medical Center en Nueva York entre 2011 y 2022. Los investigadores utilizaron los códigos postales de sus viviendas para comparar dos grupos: uno vivía en zonas con grandes dificultades económicas, y el otro no. Estas categorías se basaron en el Índice de Comunidades Vulnerables (ICD, sigla en inglés), una herramienta socioeconómica que tiene en cuenta factores como la pobreza, las viviendas desocupadas y el desempleo para clasificar el bienestar económico de las comunidades.
Luego de tener en cuenta la raza, la etnia y el seguro, los investigadores descubrieron que las personas diagnosticadas con cáncer de mama de zonas muy afectadas tenían un 20 % más de riesgo de desarrollar linfedema que las de zonas menos afectadas. La investigación podría conducir algún día a mejores predicciones del riesgo de linfedema, lo que permitiría realizar pruebas de detección y seguimientos de los casos de linfedema más específicos.
Faltan datos sobre la seguridad de los suplementos y el cannabis
Más de la mitad de las sobrevivientes de cáncer de mama consumen suplementos, y hasta un 30 % consume cannabis, pero hay pocos estudios sobre la seguridad y eficacia de ambos. Heather Greenlee, ND, PhD, MPH, quien trabaja en el centro oncológico Fred Hutchinson Cancer Center y la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, expuso algunos de los posibles riesgos, beneficios e interacciones de los suplementos y el cannabis, y compartió el estado actual de la investigación. Aquí te dejamos 11 cosas que hemos aprendido.
Este artículo es posible gracias a Lilly.
— Se actualizó por última vez el 28 de febrero de 2025, 21:18