Biomarcadores y análisis de biomarcadores en el cáncer de mama (seno)

Los biomarcadores ayudan a los médicos a distinguir las células cancerosas de cáncer de mama de las células saludables. Los análisis de biomarcadores pueden ayudarte a ti y al médico a tomar decisiones sobre el tratamiento.
 

Los biomarcadores, también conocidos como marcadores tumorales, son moléculas que indican el desarrollo de un proceso o una enfermedad. Se encuentran en la sangre o en otros tipos de líquido, tejido o células del cuerpo. Los biomarcadores pueden ser proteínas, hormonas, genes, mutaciones genéticas u otras moléculas.

Si te han diagnosticado cáncer de mama, los biomarcadores pueden usarse de distintas maneras:

  • Los biomarcadores ayudan a los médicos a descubrir el subtipo de cáncer de mama. Al saber el subtipo de cáncer de mama, tú y tu médico pueden decidir los tratamientos más adecuados para tu situación en particular.

  • Los biomarcadores ayudan a los médicos a determinar la posibilidad de recurrencia del cáncer de mama en estadio temprano y a decidir si los tratamientos después de la cirugía ofrecerían beneficios.

  • Los biomarcadores pueden ayudar a los médicos a determinar la posibilidad de respuesta del cáncer a ciertos tratamientos.

  • Los biomarcadores pueden ayudar a los médicos a monitorear la respuesta del cáncer al tratamiento.

  • Los biomarcadores pueden ayudar a determinar el pronóstico.

  • En las investigaciones, se utilizan biomarcadores para lograr entender la biología del cáncer y desarrollar nuevos tratamientos.

Si te diagnosticaron cáncer de mama metastásico (cáncer que se ha extendido más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado), los análisis de ciertos biomarcadores pueden ayudar a identificar opciones de tratamientos estándares, tratamientos experimentales y estudios clínicos que podrían ser adecuados para tu caso.

 

Análisis de biomarcadores en el cáncer de mama

Los análisis de biomarcadores en el cáncer de mama se efectúan en una muestra de tumor canceroso, sangre o tejido.

Existen varios tipos de análisis utilizados para detectar biomarcadores de cáncer de mama; sin embargo, ningún análisis puede encontrar todos los biomarcadores. Los médicos pueden optar por realizar análisis de biomarcadores que sean relevantes para tu diagnóstico o tratamiento.

Debido a que hay muchos biomarcadores diferentes, existen distintos tipos de análisis de biomarcadores, lo cual puede resultar confuso. Los análisis de biomarcadores pueden recibir diferentes nombres además de análisis de marcadores tumorales:

  • análisis tumorales

  • análisis genéticos tumorales

  • análisis genómicos

  • perfil genómico

  • análisis moleculares

  • perfil molecular

  • análisis somáticos

  • análisis de mutaciones somáticas

  • análisis tumorales de subtipos

El análisis de biomarcadores en el cáncer de mama es diferente del análisis genético . Los análisis genéticos se efectúan con una muestra de tejido no canceroso, como sangre, saliva u otro tejido, para determinar si presentas mutaciones genéticas heredadas por parte de tu madre o padre vinculada con un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama o cualquier otro tipo de cáncer.

Algunos análisis de biomarcadores en el cáncer de mama buscan mutaciones genéticas en el tumor canceroso que no son heredadas. Estas mutaciones se producen a lo largo de la vida. Son resultado del envejecimiento natural o de la exposición a sustancias químicas en el ambiente, como el humo de cigarrillo. Estas mutaciones adquiridas se llaman mutaciones somáticas. El análisis de mutaciones somáticas en un tumor canceroso puede denominarse análisis somático o análisis genético tumoral.

Análisis de biomarcadores en el cáncer de mama efectuados en todos los tumores

En el cáncer de mama, se efectúa rutinariamente el análisis de tres biomarcadores en cada tumor: estado de los receptores de estrógeno, estado de los receptores de progesterona y estado de HER2. Los resultados de estas pruebas se incluyen en el informe patológico .

Estado respecto de los receptores de hormonas

En todos los casos de cáncer de mama, se analizan dos receptores de hormonas.

  • Estado de los receptores de estrógeno: Si el cáncer de mama tiene receptores para la hormona estrógeno, se denomina cáncer positivo para receptores de estrógeno. Esto significa que es probable que el cáncer responda al tratamiento con los medicamentos de terapia hormonal como tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa .

  • Estado de los receptores de progesterona: Si el cáncer de mama tiene receptores para la hormona progesterona, se denomina cáncer positivo para receptores de progesterona y es probable que responda al tratamiento con los medicamentos de terapia hormonal.

Si el análisis para detectar el cáncer de mama es positivo para receptores de estrógeno, de progesterona o ambas, se llama cáncer positivo para receptores de hormonas. Si el análisis para detectar el cáncer es negativo para receptores de estrógeno y progesterona, se llama cáncer negativo para receptores de hormonas.

estado para HER2

El médico también mandará analizar el estado HER2 del cáncer de mama. El gen HER2 fabrica proteínas HER2, que son receptores en las células mamarias que provocan que el cáncer crezca. El cáncer de mama positivo para HER2 tiene demasiadas copias del gen HER2, que producen una cantidad excesiva de la proteína HER2. Esto hace que las células mamarias crezcan y se dividan de manera incontrolada. Estos tipos de cáncer se denominan positivos para HER2, y es probable que respondan a las terapias contra-HER2 .

Los tipos de cáncer con niveles normales de proteínas HER2 se consideran negativos para HER2. Aun así, más de la mitad de los tipos de cáncer de mama considerados negativos para HER2 tienen algunas proteínas HER2 adicionales, pero no las suficientes para ser considerados positivos para HER2. Se denominan cáncer de mama con niveles bajos o ultrabajos de HER2.

Análisis de biomarcadores en el cáncer de mama efectuados en algunos tumores

Los médicos pueden efectuar el análisis del tumor de cáncer de mama para detectar otros biomarcadores, pero estos análisis no se realizan en todos los tipos de cáncer de mama. Los médicos decidirán realizar estos análisis en función de otras características del cáncer; por ejemplo, si es un tipo de cáncer en estadio temprano o metastásico, o si es triple negativo o positivo para receptores de hormonas y ha crecido durante el tratamiento.

Estado de PD-L1: Si te diagnosticaron cáncer de mama en estadio avanzado o cáncer de mama triple negativo metastásico, el médico podría efectuar un análisis para confirmar si el tipo de cáncer es positivo para PD-L1 y determinar si sería beneficioso utilizar el medicamento para inmunoterapia keytruda (nombre genérico: pembrolizumab). 

Los análisis genómicos, también conocidos como perfil genómico, pueden efectuarse en determinados tipos de cáncer de mama en estadio temprano para evaluar el tipo de riesgo de recurrencia del cáncer. Si el riesgo de recurrencia es alto, pueden recomendarse más tratamientos, como la quimioterapia o 5 años adicionales de terapia hormonal y así realizar un total de 10 años de tratamiento hormonal.

estado de mutación en el genESR1 El gen ESR1 le indica al cuerpo que genere receptores de estrógenos. Estos receptores le indican al cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno que crezca en presencia de estrógeno. En muchos casos, el cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno metastásico desarrolla una mutación del gen ESR1 durante el tratamiento con la terapia hormonal. Esta mutación genera que el cáncer se vuelva resistente a la terapia hormonal, por lo que puede recomendarse el medicamento Orserdu (nombre genérico: elacestrant).

Estado de mutación de PIK3CA: El gen PIK3CA le indica al cuerpo que genere la proteína PI3K, la cual ayuda a garantizar que las células obtengan la energía que necesitan para crecer. Cuando el gen PIK3CA muta, comienza a dar instrucciones incorrectas al cuerpo, y la proteína PI3K no funciona como debería, lo que puede causar que las células cancerosas sobrevivan y crezcan. Si el cáncer de mama metastásico, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 crece después de la terapia hormonal y desarrolla una mutación del gen PIK3CA, podría recomendarse el medicamento Piqray (nombre genérico: alpelisib) o Truqap (nombre genérico capivasertib).

Estado de mutación de los genes AKT1 y PTEN: Los genes AKT1 y PTEN producen proteínas que ayudan a controlar la rapidez con la que las células crecen y se dividen. Cuando uno o ambos de estos genes mutan, las células pueden crecer y dividirse sin control. Si el cáncer de mama metastásico, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 crece después de la terapia hormonal y desarrolla una mutación en el gen PIK3CA, podría recomendarse el medicamento Truqap.

Estado de mutación en los genes BRCA1 y BRCA2: Si algunos tipos de cáncer de mama negativo para HER2 presentaran una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2, podrían recomendarse los medicamentos Lynparza (nombre genérico: olaparib) o Talzenna (nombre genérico: talazoparib).

Carga mutacional tumoral: La carga mutacional tumoral en un tumor de cáncer de mama se refiere a la cantidad de mutaciones genéticas en el ADN de las células cancerosas. Si el cáncer de mama metastásico tiene una carga mutacional del tumor alta y creció después del tratamiento anterior, se podría recomendar la administración de Keytruda.

Niveles de Ki-67: Ki-67 es una proteína que ayuda a controlar lo que los médicos denominan tasa de crecimiento celular, es decir, la rapidez con la que las células se dividen. Las células de cáncer de mama con altos niveles de Ki-67 suelen dividirse y crecer con mayor rapidez. Si el cáncer está creciendo rápidamente, es probable que se torne más agresivo. En esos casos, se podrían recomendar tratamientos como la quimioterapia.

Mutación de deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento (dMMR, sigla en inglés): los tipos de cáncer de mama dMMR presentan mutaciones en algunos de los genes que afectan al modo en que se repara el ADN. Si el cáncer está en estadio avanzado y ha crecido durante o después de tratamientos anteriores, pueden recomendarse los medicamentos de inmunoterapia Keytruda o Jemperli (nombre genérico: dostarlimab-gxly). Menos del 1 % de los casos de cáncer de mama tienen el biomarcador dMMR.

Inestabilidad microsatelital alta (MSI-H): Al igual que en los tumores dMMR, las células de cáncer de mama MSI-H presentan mutaciones que afectan al modo en que se repara el ADN. Si el cáncer es metastásico y ha crecido durante el tratamiento anterior, puede recomendarse la administración de Keytruda.

Niveles de CA 153: El antígeno del cáncer 15-3 (CA 15-3) es una proteína producida por las células en respuesta a los cambios corporales. Un alto nivel de CA 15-3 podría indicar la presencia de ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama.

Niveles de CA 2729: El antígeno del cáncer 27-29 (CA 27-29) es una proteína que puede liberarse por el cáncer de mama. Un alto nivel de CA 27-29 puede indicar que el cáncer de mama metastásico está creciendo.

Niveles de CA 125: El antígeno cancerígeno 125 (CA 125) es una proteína que se asocia principalmente con el cáncer de ovario, pero unos niveles más altos pueden significar que el cáncer de mama ha recurrido (vuelto a aparecer).

Niveles de CEA: El antígeno carcinoembrionario (ACE) es una proteína que puede indicar la presencia de cáncer de colon. Se puede llegar a utilizar para determinar si el cáncer de mama se diseminó a otras partes del cuerpo.

Determinación del perfil molecular general: Estos análisis, también conocidos como análisis somáticos, determinación del perfil molecular, secuenciación de nueva generación y perfil genómico integral, examinan una gran cantidad de genes en un tumor canceroso para determinar si hay mutaciones somáticas. En la actualidad, los análisis para la determinación del perfil molecular general se efectúan mayormente en los tumores de cáncer de mama metastásicos para determinar si los medicamentos aprobados o experimentales de la terapia dirigida podrían funcionar. FoundationOne CDx y Guardant 360CDx son dos ejemplos de análisis de determinación del perfil molecular general que han sido aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, sigla en inglés).

ADN tumoral circulante (ctDNA, sigla en inglés): Se entiende por ADN tumoral a los fragmentos de ADN de las células cancerosas que entran en el torrente sanguíneo. Para determinar la presencia de ctDNA, se realiza un análisis de sangre, también conocido como biopsia líquida. La presencia de ctDNA en el torrente sanguíneo les indica a los médicos que las células cancerosas están comenzando a crecer y a dividirse. El ctDNA puede aparecer en el torrente sanguíneo incluso si solo algunas células cancerosas están presentes. Es por eso que este análisis les permite a los médicos diagnosticar la recurrencia del cáncer antes de que presentes síntomas físicos como bultos o dolor. Signatera es un análisis de ctDNA que puede efectuarse después de la cirugía en los tipos de cáncer de mama en estadio II o más avanzados. En la actualidad, no hay consenso sobre la mejor manera de accionar ante un resultado positivo del análisis de ctDNA en alguien que no presenta cáncer de mama recurrente o metastásico, pero se está estudiando en ensayos clínicos. Los análisis para la determinación del perfil molecular general se pueden utilizar además para verificar si existen indicios de ctDNA.

Análisis de biomarcadores en el cáncer de mama en estudio

La ciencia está buscando continuamente más biomarcadores que puedan ayudarte a ti y a tus médicos a decidir los tratamientos más adecuados o determinar qué tan bien está funcionando un tratamiento. Algunos ensayos clínicos están estudiando los siguientes biomarcadores, por lo que es posible que escuches hablar de ellos.

Células tumorales circulantes (CTC, sigla en inglés): Las células tumorales circulantes son células cancerosas que se desprendieron del tumor y se encuentran en el torrente sanguíneo. Al igual que con el ctDNA, el análisis de CTC se efectúa con un análisis de sangre o una biopsia líquida. Los médicos están aún buscando la mejor manera de utilizar la información que se obtiene de las células tumorales circulantes para tomar decisiones sobre el tratamiento del cáncer de mama metastásico. 

CellSearch es un análisis de células tumorales circulantes aprobado por la FDA para el cáncer de mama metastásico. Según la empresa, los médicos pueden utilizar los resultados para supervisar cómo responde el cáncer de mama metastásico al tratamiento, pero la investigación sigue en curso.

Linfocitos infiltrantes tumorales (TIL, sigla en inglés) y linfocitos infiltrantes tumorales del estroma (sTIL, sigla en inglés): Los linfocitos infiltrantes de tumor son glóbulos blancos, un tipo de células del sistema inmunitario, que migraron del torrente sanguíneo a un tumor cancerígeno. Los linfocitos infiltrantes de tumor del estroma son las mismas células del sistema inmunitario, pero que se encuentran en el estroma, el tejido conectivo que rodea las células cancerosas. Para detectar y medir los TIL y sTIL, los científicos utilizan un colorante especial en una muestra de tumor canceroso que hace visibles los TIL y sTIL.

Los TIL y sTIL tienen la capacidad de matar células cancerosas. Algunas investigaciones sugieren que, cuanto más TIL y sTIL haya en un tumor canceroso, mejores serán los resultados. En otros ensayos clínicos, se está trabajando en extraer los TIL de los tumores cancerosos, hacerlos crecer en el laboratorio e introducirlos nuevamente en la persona para tratar el cáncer. Sin embargo, es importante saber que no todos los tumores de cáncer de mama tienen niveles altos de TIL y sTIL. Los médicos aún están analizando por qué sucede esto.

Costos de los análisis de biomarcadores en el cáncer de mama

El costo de los análisis de biomarcadores para el cáncer de mama varía considerablemente y depende del tipo de análisis que realices y de tu plan de seguro médico. 

  • Normalmente, los seguros médicos cubren los análisis de biomarcadores que se realizan de forma rutinaria en todos los casos de cáncer de mama. 

  • Los seguros médicos suelen (aunque no siempre lo hacen) cubrir los análisis de biomarcadores que se pueden realizar según las características del cáncer.

  • Los seguros médicos no suelen cubrir los análisis de biomarcadores que están todavía en investigación.

  • Medicare y Medicaid cubren algunos análisis de biomarcadores para las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico.

Muchos ensayos clínicos incluyen análisis de biomarcadores. Si participas de un ensayo clínico, el costo de los análisis de biomarcadores podría estar incluido.

Escucha el episodio de The Breastcancer.org Podcast en el que Joanna Doran, directora general de Triage Cancer, habla sobre las leyes para garantizar una cobertura de seguro más completa para los análisis de biomarcadores.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/55SpYVZGwTmdWxREy56AsT/50e8cbd477632a7c4c55b1ce8f7bff32/DoranBiomarkerCoverage_2466x1644.png

Leyes relacionadas con los análisis de biomarcadores: ¿cómo ayudan?

24 ene 2025
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00
 
 
 

Este contenido está respaldado, en parte, por Lilly; AstraZeneca; Biotheranostics, Inc., una empresa de Hologic; Pfizer; Gilead; Exact Sciences; Novartis; Seagen; y MacroGenics.

— Se actualizó por última vez el 10 de junio de 2025, 16:10